La Semana de la Prevención permite a los escolares conocer cómo actuar ante incendios
Mañana sábado, el circuito estará abierto al público en general, de forma gratuita
![[Img #223500]](https://rotaaldia.com/upload/images/05_2024/5118_p2470296.jpg) Desde ayer y hasta mañana sábado, un espacio del puerto deportivo de Rota, a la altura de la plaza 470, se ha convertido en recinto en el que aprender sobre prevención de incendios de la mano de unas jornadas que se celebran en la localidad de nuevo este año, organizada por el Ayuntamiento de Rota, la Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), con la colaboración de Protección Civil, la Armada, Policía Local y Policía Nacional. Una iniciativa que durante las mañanas del jueves y hoy viernes ha estado abierta a los escolares de todos los centros educativos a los que se les ofreció la posibilidad de participar, y que mañana sábado, 25 de mayo, se celebrará como una jornada de puertas abiertas.
Desde ayer y hasta mañana sábado, un espacio del puerto deportivo de Rota, a la altura de la plaza 470, se ha convertido en recinto en el que aprender sobre prevención de incendios de la mano de unas jornadas que se celebran en la localidad de nuevo este año, organizada por el Ayuntamiento de Rota, la Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), con la colaboración de Protección Civil, la Armada, Policía Local y Policía Nacional. Una iniciativa que durante las mañanas del jueves y hoy viernes ha estado abierta a los escolares de todos los centros educativos a los que se les ofreció la posibilidad de participar, y que mañana sábado, 25 de mayo, se celebrará como una jornada de puertas abiertas.
![[Img #223493]](https://rotaaldia.com/upload/images/05_2024/2136_p2470282.jpg) La clave es que los alumnos y los ciudadanos que pasen por las distintas carpas conozcan consejos útiles sobre cómo actuar en caso de incendio o alguna emergencia. Para ello, contando con la colaboración de Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil y Bomberos de la Armada, se ha organizado una especie de circuito que se recorre en unos 45 minutos en los que los participantes pueden aprender varias cosas. Entre ellas, entrar en una casa con humo simulado, en la que a oscuras y sin apenas visibilidad, tienen que saber encontrar la salida en base a los consejos que los efectivos del servicio contraincendios de Protección Civil les han indicado previamente. Es una actividad muy ilustrativa y práctica que puede ayudar a los más pequeños en caso de emergencia ante un fuego.
La clave es que los alumnos y los ciudadanos que pasen por las distintas carpas conozcan consejos útiles sobre cómo actuar en caso de incendio o alguna emergencia. Para ello, contando con la colaboración de Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil y Bomberos de la Armada, se ha organizado una especie de circuito que se recorre en unos 45 minutos en los que los participantes pueden aprender varias cosas. Entre ellas, entrar en una casa con humo simulado, en la que a oscuras y sin apenas visibilidad, tienen que saber encontrar la salida en base a los consejos que los efectivos del servicio contraincendios de Protección Civil les han indicado previamente. Es una actividad muy ilustrativa y práctica que puede ayudar a los más pequeños en caso de emergencia ante un fuego.
![[Img #223489]](https://rotaaldia.com/upload/images/05_2024/6551_p2470268.jpg) Además de mostrar los uniformes y herramientas con las que trabaja este servicio municipal contraincendios, los niños pueden aprender a usar un extintor para apagar un fuego controlado, y hay un breve taller en el que se explica a los escolares cómo realizar una reanimación cardiopulmonar o cómo actuar en caso de atragantamiento en bebés. Son técnicas sencillas que los alumnos deben aprender y que pueden serles muy útiles en situaciones sobrevenidas.
Además de mostrar los uniformes y herramientas con las que trabaja este servicio municipal contraincendios, los niños pueden aprender a usar un extintor para apagar un fuego controlado, y hay un breve taller en el que se explica a los escolares cómo realizar una reanimación cardiopulmonar o cómo actuar en caso de atragantamiento en bebés. Son técnicas sencillas que los alumnos deben aprender y que pueden serles muy útiles en situaciones sobrevenidas.
![[Img #223486]](https://rotaaldia.com/upload/images/05_2024/3545_p2470259.jpg) El circuito continúa por la labor que realiza la Policía Local en materia de seguridad vial, con varias actividades y recordatorio de cómo ser un buen peatón o conductor, y se pasa a un stand de la Policía Nacional en el que de la mano de la Policía Científica, se les enseña a los menores cómo se detectan las huellas dactilares cuando están en curso de una investigación. La Policía Nacional además, ha colaborado con varias exhibiciones de la Unidad Canina de Cádiz en las que varios perros han demostrado ante los escolares sus habilidades para detectar explosivos y drogas. Ha sido de las muestras más aplaudidas ya que a los alumnos siempre sorprende ver cómo el entrenamiento de los perros policía da tan buenos resultados.
El circuito continúa por la labor que realiza la Policía Local en materia de seguridad vial, con varias actividades y recordatorio de cómo ser un buen peatón o conductor, y se pasa a un stand de la Policía Nacional en el que de la mano de la Policía Científica, se les enseña a los menores cómo se detectan las huellas dactilares cuando están en curso de una investigación. La Policía Nacional además, ha colaborado con varias exhibiciones de la Unidad Canina de Cádiz en las que varios perros han demostrado ante los escolares sus habilidades para detectar explosivos y drogas. Ha sido de las muestras más aplaudidas ya que a los alumnos siempre sorprende ver cómo el entrenamiento de los perros policía da tan buenos resultados.
![[Img #223461]](https://rotaaldia.com/upload/images/05_2024/1315_p2470215.jpg) Para terminar, los participantes en esta Semana de la Prevención de Incendios pueden ver e incluso subir a los vehículos que los bomberos de la Armada usan para extinguir fuegos así como el material y uniformes que utilizan para desempeñar su importante trabajo. De igual forma, se puede ver la flota de vehículos y embarcaciones de Protección Civil, incluido el camión contraincendios en zona rural, el camión de actuación en zona urbana o la ambulancia donde se les muestra algunas de las actuaciones que se pueden hacer en su interior para estabilizar a heridos o enfermos.
Para terminar, los participantes en esta Semana de la Prevención de Incendios pueden ver e incluso subir a los vehículos que los bomberos de la Armada usan para extinguir fuegos así como el material y uniformes que utilizan para desempeñar su importante trabajo. De igual forma, se puede ver la flota de vehículos y embarcaciones de Protección Civil, incluido el camión contraincendios en zona rural, el camión de actuación en zona urbana o la ambulancia donde se les muestra algunas de las actuaciones que se pueden hacer en su interior para estabilizar a heridos o enfermos.
Se trata de un programa repleto de actividades de prevención que mañana sábado estará abierto de 9.00 a 14.00 horas, con acceso totalmente gratuito.
![[Img #223508]](https://rotaaldia.com/upload/images/05_2024/4716_p2470314.jpg) El objetivo de estas jornadas, como ha indicado el delegado de Protección Civil, José Antonio Medina, es hacer llegar a los vecinos la importancia que tiene seguir unas pautas correctas de actuación en caso de que se desate un incendio en casa. Esta Semana de prevención de Incendios se realiza gracias a la colaboración realizada desde la delegación territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Cádiz que cede parte del puerto deportivo para su desarrollo, ya que el año pasado el Bulevar Bahía de Cádiz se quedó pequeño para las actividades. Por eso, el delegado de Protección Civil ha dado las gracias a todas las entidades que colaboran en esta actividad que considera de vital interés porque tener conocimientos sobre cómo actuar, puede salvar vidas.
El objetivo de estas jornadas, como ha indicado el delegado de Protección Civil, José Antonio Medina, es hacer llegar a los vecinos la importancia que tiene seguir unas pautas correctas de actuación en caso de que se desate un incendio en casa. Esta Semana de prevención de Incendios se realiza gracias a la colaboración realizada desde la delegación territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Cádiz que cede parte del puerto deportivo para su desarrollo, ya que el año pasado el Bulevar Bahía de Cádiz se quedó pequeño para las actividades. Por eso, el delegado de Protección Civil ha dado las gracias a todas las entidades que colaboran en esta actividad que considera de vital interés porque tener conocimientos sobre cómo actuar, puede salvar vidas.
Como indicaba Roberto de Antón Guerra, director territorial Andalucía Oeste de Mapfre, con esta cita se pretende impulsar la cultura de la prevención, además de mostrar a los ciudadanos las medidas básicas de actuación ante este tipo de siniestros en el hogar, aprendiendo a reaccionar correctamente ante el incendio de una sartén en la cocina, o a tomar conciencia de los riesgos que conlleva sobrecargar las bases múltiples eléctricas, o usar incorrectamente calefactores y radiadores.
Según los datos que se manejan, publicados en el Estudio de Víctimas de Incendios de 2022, elaborado por Fundación MAPFRE y APTB, el mayor número de fallecidos por incendios en el hogar en España se produce por fuegos en el salón o en el dormitorio y, en muchas ocasiones, durante la noche. Se contabiliza de media unos 5.000 incendios anuales. En toda la provincia de Cádiz fallecieron dos personas en 2022 por esta causa de siniestro, pero el total a nivel nacional fue de 176 personas. Son las personas mayores con problemas de movilidad las más afectadas y sobre sobre los que se quiere actuar implantando medidas que ayuden a mitigar el riesgo con detectores de humo en viviendas.
Roberto de Antón Guerra ha agradecido al Ayuntamiento de Rota su colaboración en esta XIX Semana de la Prevención de Incendios
Para conocer con más detalle los datos publicados, Fundación Mapfre y APTB han desarrollado el Atlas Virtual de Víctimas de Incendios. Una herramienta online que ayuda a gestionar toda la información obtenida en los estudios realizados. Este espacio se ha diseñado especialmente para facilitar a los profesionales, en este caso de la comunicación, la búsqueda y análisis de las estadísticas de víctimas mortales de incendio en España.
Cualquier persona interesada en estos datos, en su evolución, en las causas, o en su ámbito geográfico, etc. podrá acceder de un modo sencillo a la publicación a través de este enlace:

















































































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178