'La Maestra', nueva novela de José Antonio Lucero, homenaje a los maestros de vocación infinita
El libro está a la venta desde hoy, 23 de mayo en librerías y plataformas digitales
Desde hoy 23 de mayo, en todas las librerías y plataformas digitales, está a la venta la tercera novela del escritor roteño José Antonio Lucero, 'La Maestra'. Una historia que el también profesor de historia ha hilado a través del personaje de Lali para rendir homenaje a aquellos maestros que han intentado transformar el país desde sus aulas, en muchas ocasiones, arriesgando su propia vida.
'La Maestra' es fruto de un intenso proceso de documentación sobre la vida y la obra de muchos maestros del periodo que va de final de la República al estallido de la Guerra Civil y la posterior llegada del franquismo. La historia se centra en el personaje de una joven maestra sevillana que en 1936 comienza a dar clase en un pueblo rural de la sierra gaditana. Lali se verá arrastrada por los sucesos que desencadenan la Guerra Civil en España, y como tantos otros maestros, será víctima de un proceso de depuración del magisterio que afectó durante el franquismo a un tercio del cuerpo docente de España.
Este nuevo libro del autor de otras novelas como 'La vida en un minuto' (2021) y 'La madrina de guerra' (2022) y de los libros de divulgación infantil 'Por qué los primeros emojis se escribían en arcilla' (2021) y '¿De dónde ha salido esto?' (2022), está inspirada en esa generación de maestros que se sintieron capaces de transformar España desde las aulas.
La Segunda República y su impulso reformador, recogiendo el testigo de la Institución de Libre Enseñanza, formaron a una generación de maestros y maestras comprometidos con la educación integral, moderna y transformadora de los niños y las niñas del país. Lali es un ejemplo de aquellos que se dedicaron a la profesión más importante del mundo, la de quienes abren las puertas del conocimiento y ayudan a cruzarlas por nosotros mismos. La de esta profesora sevillana, cuenta José Antonio Lucero, pudo ser la historia de una de las miles de maestras y maestros depurados que sufrieron por cuestiones políticas o a veces por simples rencillas personales la revocación de su plaza docente, temporal o incluso permanente. Muchos tuvieron que abandonar la docencia o incluso irse al exilio, como Justa Freire, María de Maetzu o María Sánchez Arbós.
Por lo tanto, con 'La Maestra', el escritor roteño, que también es profesor, dedica un homenaje a aquellos maestros de vocación infinita, aquellos que lucharon durante toda una vida por volver a enseñar.
Sinopsis 'La Maestra'
Mayo, 1936. Una joven viaja a un pequeño pueblo de la sierra gaditana donde desempeñará, por primera vez, su vocación y profesión: la de maestra. Eulalia — o Lali, como la llaman sus alumnos— se prepara para dar clase a un grupo de niños y niñas. Nerviosa, repasa los modernos principios pedagógicos que le han inculcado durante la República y que, poco después cuando estalle la Guerra Civil, la condenarán. Acusada de adoctrinamiento, es arrestada y no podrá volver al aula durante la dictadura, convirtiéndose en una de las víctimas de un proceso que afectó a un tercio del cuerpo docente de España. Hasta que treinta años después, una visita inesperada lo cambiará todo para Lali.
La nueva novela de José Antonio Lucero ya está a la venta desde hoy, 23 de mayo, también en librerías de Rota.
RebeldeRota | Jueves, 23 de Mayo de 2024 a las 13:28:47 horas
Novela de blanqueamiento de las mentiras y medias verdades que la izquierda quiere meter a los españoles .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder