El laberinto catalán
Si el escritor e hispanista inglés Gerald Brenan viviera los acontecimientos políticos y sociales de la España de hoy, tal vez añadiría un apéndice a su ensayo “El laberinto español”, y lo pudiese titular “El laberinto catalán”.
En las últimas elecciones al Parlamento de Cataluña pudimos comprobar la presencia de un nuevo partido político de corte de extrema derecha. Se trata de Alianza Catalana, castellanizando el nombre (Aliança Catalana). Se trata de un partido de ideología independentista. Defiende el proteccionismo de las empresas catalanas y sus dirigentes se consideran protectores de la economía de mercado. Por eso son de derecha. Si no fuera por su carácter independentista se podría confundir con el otro partido de la extrema derecha nacional. Porque, a ver, se les consideran ultraconservadores, populistas y xenófobos. Pero sus diferencias con Vox es que es un partido ultranacionalista catalán, mientras que los de Santiago Abascal son ultranacionalistas referidos a España. Aliança Catalana es abiertamente hispanófobo y anti España.
Izquierda Republicana de Cataluña es un partido histórico. ERC, ¿les suena verdad? Se fundó en 1931, durante la II República. Su ideología, dentro del independentismo catalán, es la socialdemocracia. Si no fuera porque su nacionalismo tiene una deriva independentista se podría confundir con el PSOE, ya que su posicionamiento político lo sitúa en el centro izquierda.
Junts per Catalunya es el otro partido independentista catalán con mayor número de votantes. Su ideología es liberal-conservadora y su disposición en la escala ideológica es de centro derecha. Si no fuera por su exacerbado independentismo se podría confundir con el PP, dado que defienden idénticos postulados económicos.
Del restante de partidos políticos, la CUP (Candidatura de Unida Popular) representa la ideología a la izquierda de ERC. Algunos lo consideran la extrema izquierda catalana. Es decir, el antagonismo de Alianza Catalana. Aunque ambos partidos coinciden en un mismo objetivo: la independencia de Cataluña.
No podemos olvidarnos de Comuns Sumar que es el partido a la izquierda del PSC (la franquicia del PSOE en Cataluña). Si en el resto de España, voces conservadoras consideran a SUMAR un partido de extrema izquierda, es curioso que, al referirse a Cataluña, no mencionen ese calificativo.
Con todo este conglomerado de partidos políticos se puede deducir que no sólo se dan divergencias ideológicas, sino también coincidencias entre las distintas ideologías. Los partidos de derecha, ya sean de corte independentista o de carácter nacional, defienden el liberalismo económico por encima de todo. Los de izquierda defienden políticas progresistas como la Sanidad y la Educación Pública. Pero tanto la derecha como la izquierda catalana tiene un hilo conductor que les une, que no es otro que la independencia. Y ese objetivo parece más fuerte que todas las diferencias que puedan tener en sus idearios.
Sin embargo, según el reparto de escaños en las elecciones del 12M va a ser imposible que los partidos políticos que forman el bloque independentista, esto es Junts, ERC y la CUP, formen gobierno como ocurrió en el procés, debido al triunfo del PSC que ha roto dicha suma. La ciudadanía catalana ha dicho NO a la deriva independentista.
Sólo queda saber el apoyo con el que contará el candidato socialista, Salvador Illa, para gobernar en Cataluña. Eso, o volver a repetir las elecciones. Algo que no contempla ningún partido independentista porque podrían obtener aún peores resultados electorales para sus intereses.
Otra incógnita es saber la repercusión que va a tener el resultado de las elecciones catalanas en el Gobierno de la Nación. Opino que resultaría inverosímil que los partidos catalanes que han apoyado la investidura de Pedro Sánchez, ahora provocaran la caída del Gobierno progresista de España. Las razones son las mismas. En cualquier caso, ello no significa que este dédalo político se haya desenredado.












OTRO MANUEL | Miércoles, 22 de Mayo de 2024 a las 20:10:44 horas
Y ya llevan CINCO AÑOS gobernando. Aún así Antonio sigue sin decir nada. Por algo será., salvo que el "progresismo" sea no informar, que es lo que parece
Accede para votar (0) (0) Accede para responder