Verdes Equo Rota propone 8 líneas de autobuses y revisión de precios para mejorar el servicio urbano
El estudio que el Ayuntamiento de Rota ha hecho sobre las líneas de autobuses que operan en la localidad con el fin de que este servicio municipal de transporte público se adapte a las necesidades de los usuarios, tiene un periodo abierto de exposición para recoger sugerencias de partidos y particulares. En este caso, Verdes Equo Rota ha felicitado al gobierno local por el replanteamiento que ha hecho de las tres líneas, pero propone unas nuevas modificaciones no solo en el recorrido, sino en el precio.
El partido verde ha agradecido que algunas de las propuestas que ya hicieron hace años, se hayan tenido en cuenta esta vez, como la conexión del centro con los nuevos supermercados para tratar de reducir así el uso de vehículos privados a la hora de realizar las compras, y que las líneas sean circulares, sin la necesidad de entrar en algunos barrios para evitar callejear y con ello, mejorar los tiempos de paso.
El planteamiento que realiza Verdes Equo Rota para la mejora del servicio de autobús urbano se centra, principalmente, en el aumento de las líneas de autobuses, pasando de tres a ocho líneas, con recorridos más cortos, conectando entre sí varios puntos de interés de la localidad, como el centro de salud o los nuevos supermercados.
Según su planteamiento, una de esas líneas sería un servicio directo que una el núcleo de Rota con Costa Ballena y otra para la propia urbanización de Costa Ballena, que solo funcionaría en temporada alta, desde mayo hasta octubre. Así, las líneas que proponen los verdes quedarían de la siguiente forma. La Línea 1 que se centraría en circular por las calles del centro con servicio de minibús; la Línea 2 que conectaría el muelle con la barriada del Molino, pasando por la rotonda de 'Las manos' y la estación de autobuses, favoreciendo así la conexión con servicios del Consorcio Metropolitano de Transportes de la Bahía de Cádiz; la Línea 3 que abarcaría la zona de Portalejo y barriada San Antonio, con la idea principal de unir el instituto Castillo de Luna con diferentes puntos de la localidad.
La Línea 4 contemplaría desde la avenida de la Libertad a la avenida San Fernando, y sería la línea más larga discurriendo por el eje de la avenida María Auxiliadora, uniendo la zona norte de Rota con el sur y centro. Esta línea además podría llegar incluso hasta el cementerio en algunos de sus recorridos.
Habría una Línea 5, entre Punta Candor y la barriada de la Blanca Paloma, usando como eje principal las avenidas de la Mancomunidad del Bajo Guadalquivir, Europa y las avenidas del entorno de la 'Laguna del Moral', conectándose además con otras líneas en diferentes puntos.
La Línea 6 abarcaría los nuevos suelos y la playa, siendo su principal objetivo unir las nuevas urbanizaciones con diferentes accesos a la playa desde Los Corrales hasta la urbanización de Virgen del Mar y reducir con ello, el uso del coche para llegar hasta la playa.
En cuanto a las dos líneas restantes que se plantean por Verdes Equo Rota, estaría la 7, entre Rota y Costa Ballena, con un recorrido prácticamente directo con solo algunas paradas dentro del núcleo urbano de Rota y en algunos puntos concretos de la carretera A-2076; y la 8, que entraría en la urbanización de Costa Ballena, pero solo en temporada alta.
Para este partido, es esencial que la mayoría de estos servicios se realicen principalmente en minibús, ya que en un principio sería más rentable, pasando a vehículos más grandes en temporada alta o bien cuando se detecte que poco a poco aumenta la demanda. Además, entienden que mejoraría el servicio si existieran varios puntos de conexión a modo de intercambiadores, como la rotonda de 'Las manos' o el centro de salud, para favorecer que las personas usuarias puedan cambiar de línea según las necesidades individuales, y que estas líneas conectaran con diferentes bolsas de aparcamiento de coches, así como que la línea que llegue hasta los nuevos supermercados continúe hasta el cementerio en algunos de sus recorridos.
Revisión del precio
Por otro lado, relacionado también con la mejora del servicio de autobuses y sobre todo, pensando en la promoción y fomento de su uso, se propone desde el grupo verde la simplificación de los bonos y sus precios. De esta forma Verdes Equo Rota propone el siguiente régimen de bonos: billete diario (1 euro) con el que cualquier persona usuaria de autobuses en Rota podrá viajar durante un día todas las veces que lo considere necesario; bono semanal (5 euros); bono quincenal (12 euros); bono mensual (20 euros); bono gratuito para menores de 18 años, personas con discapacidad y personas desempleadas; bono para mayores de 65 años (con un 50% de descuento en cualquiera de las modalidades de bono).
Estos bonos deberían ofrecer además la posibilidad a sus propietarios de poder disponer de forma gratuita de vehículos de movilidad personal (patinetes eléctricos) o bicicletas públicas, como se hace con estas últimas en el Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz. Para los verdes es fundamental poder ofrecer precios reducidos en el servicio de autobús si se quiere fomentar y promover su uso, sobre todo en estos tiempos en los que el precio del combustible está en continua subida ya que con ello, se invitaría a que más gente pudiera usar este servicio, aunque para ello es necesario también la disminución de las frecuencias de paso.
Todo este planteamiento que realiza Verdes Equo Rota para el aumento de las líneas de autobuses y para reducir las frecuencias de paso, conllevaría además un aumento en la plantilla de conductores, lo que llevaría a la creación de empleo, según el partido.
Verdes Equo Rota ha elaborado un mapa mediante el que se visualiza mejor las 8 líneas de autobuses que plantean. Puedes verlo en el enlace https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1PU2PbEoBh9wCNDNOWnVYq2B2HzUP7i_5
Vecino | Domingo, 19 de Mayo de 2024 a las 19:14:28 horas
En principio lo que hay que hacer es tener transparencia,sea por el equipo de gobierno y reclamado por los partidos de la oposición con y sin representación LAS CUENTAS, que se publique el déficit que existe con el transporte público en principio y después ya veremos lo que hay que hacer con las líneas y demás,lo que no se puede aumentar es el déficit algún partido voluntario para reclamar
Accede para votar (0) (0) Accede para responder