Verdes Equo Rota recogerá firmas el lunes para apoyar la ILP que va contra la tauromaquia
La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) 'No es mi cultura' que pretende derogar la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la tauromaquia como patrimonio cultural, es decir, eliminar el blindaje de la tauromaquia, se podrá firmar en Rota el próximo lunes, 13 de mayo. Y es que Verdes Equo Rota, que forma parte de una Comisión Promotora y apoyada por organizaciones de protección animal y del medio ambiente, protección de la infancia y asociaciones culturales, va a instalar una mesa informativa con este fin, en la plaza de Jesús Nazareno, de 19.00 a 20.00 horas.
De esta forma facilitarán que aquellos ciudadanos que quieran firmar contra la ley que considera la tauromaquia como patrimonio inmaterial de la humanidad, pueda apoyar la iniciativa.
La ILP se presentó a principios de febrero y la Mesa del Congreso la admitió a trámite así que ahora se dispone de nueve meses de plazo para reunir un total de 500.000 firmas en toda España, con el fin de que se pueda iniciar su tramitación en la Cámara del Congreso de los Diputados.
Verdes Equo anima a la ciudadanía a firmar por el bienestar animal e invita a que el lunes por la tarde los interesados pasen por este céntrico punto de Rota y apoyen la causa.
Según manifiesta la formación verde, la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la tauromaquia como patrimonio cultural, socava las competencias autonómicas y municipales para prohibir o regular espectáculos que generan un fuerte rechazo social. En los hechos, esta normativa estatal priva a los ayuntamientos y autonomías de poder regular las manifestaciones del patrimonio cultural propio. De esta manera, indican, se limitan las competencias regionales y locales y se protege a la tauromaquia por encima de cualquier otra manifestación cultural o artística
Verdes Equo Rota indica que basándose en una encuesta del propio Ministerio de Cultura, "hay un escaso interés de la ciudadanía por los festejos taurinos. Tan solo el 8% acudió a algún festejo durante 2018 y solo el 5,8% asistió a un festejo en plaza. Las últimas encuestas reflejan que más del 50% de la población española está a favor de prohibir o limitar las corridas de toros, o que casi 8 de cada 10 personas se manifiestan contra el uso de animales en la tauromaquia. (Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España a 16.000 españoles. Ministerio de Cultura, 2018-2019; Encuesta de SocioMétrica para El Español, 2019; Estudio de la Fundación BBVA 'Visión y Actitudes hacia los Animales en la Sociedad Española' en 2022).
Por lo tanto, se suman desde Verdes Equo Rota a esta Iniciativa Legislativa Popular (ILP) y animan a los roteños a apoyarla con su firma.
Abraham López Morales | Viernes, 17 de Mayo de 2024 a las 18:50:56 horas
PARA "CRÍTICO" (II):
Hola,
Como bien sabemos es el SEPRONA quien debería estar controlando esas situaciones que comenta, al igual que también se debería controlar el tema de los residuos, que en muchos casos también suele ser problemática.
Quizás haya que "darle una vuelta" al Plan Romero para intentar mejorarlo y que ni animales ni medioambiental sufran.
Saludos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder