¿Conoces todos los programas de ayuda de Cruz Roja en Rota? Te lo contamos para celebrar su día mundial
Aunque la amplia mayoría de los ciudadanos conocen a grandes rasgos que Cruz Roja es una organización con gran alcance en su acción humanitaria y social, no solo a nivel local sino en el plano internacional, en realidad, pocos roteños conocen exactamente cuáles son los programas y actividades que llevan a cabo en Rota. Por eso, en este 8 de mayo, Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, se ha querido poner en valor toda esa labor de los voluntarios que en una localidad como Rota, no solo llega a niños a los que se les ayuda a conseguir el éxito escolar, sino a jóvenes a los que se les propone actividades, a familias con dificultades económicas, a mayores en soledad o con problemas de movilidad, a migrantes que necesitan cobertura para integrarse en la sociedad o simplemente o a personas que se benefician de algunos de los talleres diversos que se realizan.
La cobertura es tal, que para celebrar este día mundial sobre su acción social y humanitaria, han querido compartir todos los programas que están en marcha y a los que cualquier ciudadano se puede apuntar como usuario, gratuitamente. No tiene nada que ver ser socio, que son personas que hacen una aportación económica para colaborar con esta tarea, -y que pueden hacerlo desde 3 euros mensuales-, con aquellos ciudadanos a los que se atiende desde los diferentes programas. Así lo ha dejado claro la presidenta de la Asamblea Local de Cruz Roja Rota, Lourdes Couñago, que reunida con algunos miembros del comité local y la prensa, ha querido compartir toda la información para celebrar este día en el que Cruz Roja es protagonista, y que en la provincia de Cádiz cumple 150 años.
Más allá de actividades que se han venido haciendo en la calle en los últimos años para darse a conocer de forma más directa, este año, han elegido a la prensa como altavoz.
Programas gratuitos
Los integrantes de Cruz Roja Rota han querido especificar algunos de sus programas gratuitos entre los que está quizás el más conocido, el Programa de Alimentos que ahora ha cambiado su gestión con las llamadas 'tarjetas monedero' que ha puesto en marcha el Gobierno central, pero que hasta hace meses, se basaba en ayudar a familias con pocos recursos a llenar la cesta de la compra. Con el nuevo modelo, Cruz Roja se encargará de repartir entre las familias con menores a su cargo, derivadas de Servicios Sociales, estas tarjetas para que los propios usuarios acudan a comprar sus alimentos, pero de momento, esta nueva fórmula no se ha puesto en marcha, así que Cruz Roja está en una especie de 'stand by', tirando de sus propios recursos para ayudar a esas personas que hasta ahora se beneficiaban del programa.
Programa del éxito escolar
Este programa permite ayudar a niños en edad escolar, de Primaria y Secundaria, a superar los retos académicos de cada curso, con clases particulares gratuitas, ya que están dirigidos a alumnos cuyas familias no pueden costearlas. A estos mismos usuarios se les entrega la merienda de cada día, y el desayuno del día siguiente, con lo que la cobertura va más allá del aprendizaje o el material escolar al inicio de trimestre de cada curso, atendiéndose a través de ellos, otras necesidades básicas que los voluntarios detectan y que pueden tener respuesta en otros programas que Cruz Roja maneja. Actualmente, son 13 niños los usuarios y no son más, porque hacen falta voluntarios.
Atención a personas migrantes
Este es uno de los programas que más ha crecido. Se da cobertura a unas 400 personas que han llegado a Rota, Chipiona o El Puerto de Santa María, proveniente de otros países y en diferentes circunstancias. A todas se les presta la ayuda social, jurídica y de acompañamiento para la inserción en la sociedad que necesitan en función de su situación. Y es que no es la misma ayuda la que se presta a un migrante que llega en patera, que a un ciudadano que llega en avión porque tiene un familiar o allegado en la localidad.
Tramitarles documentación en Extranjería, permisos, atención social, clases de español para que puedan comunicarse por sí solos, asesoramiento burocrático y jurídico, homologación de títulos universitarios o grados, etc., son algunas de las prestaciones de este programa que fundamentalmente, trata de ayudar a quien llega perdido, con miedo y sin saber dónde acudir.
Marruecos, Ecuador, Perú, Ghana, Bolivia, Cuba, etc., con algunas de las procedencias.
Atención a personas mayores
Atender a aquellos mayores que están solos es clave para este programa porque muchas veces, no tienen con quien hablar o a quien pedir ayuda para algunas gestiones. Por eso, dentro de este apartado, están los voluntarios que se encargan de la movilidad, y llevan a personas mayores al hospital bien en Rota o fuera de la localidad; se realizan llamadas de acompañamiento para que aquellas personas que no tienen familia puedan tener un rato de charla y de esa forma, mitigar la soledad no elegida; y todos los viernes en el centro 'Cristina Buada', un grupo de 12 voluntarios se va turnando por las mañanas para llevar a cabo controles de tensión a todo el que quiera llevar un control de su estado.
Por otro lado, y al margen de estos servicios pero dentro del mismo programa de atención a mayores, se imparten talleres de manualidades y de memoria durante varios días a la semana. La acogida es tal que hay en total 90 usuarios y lista de espera.
Se suma esta acción al préstamo de sillas de ruedas, tacatacas y otros elementos necesarios para personas con falta de movilidad, lo que ayuda a aquellos usuarios que lo necesitan a salvar muchas veces barreras que de otro modo, sería imposible.
Con cada persona que se hace usuario de Cruz Roja, que no es lo mismo que socio (ya que este último es el que decide de manera voluntaria hacer un donativo para ayudar a tener fondos propios), se lleva a cabo una valoración social por si además de beneficiario de un programa puede serlo de otros de los que se ofertan. Una amplia cobertura de esta organización que lleva años asentada en Rota y que sin embargo, sigue siendo en parte, desconocida en sus funciones.
Por último, está Cruz Roja Juventud, que organiza actividades pensadas para niños y jóvenes y que cuenta con varios programas, el de iniciativas juveniles puntuales a lo largo del año, el del éxito escolar citado anteriormente que se desarrolla los lunes y miércoles por la tarde, y el Pineo, que ofrece todos los sábados desde las 11.30 horas, juegos a los más pequeños a partir de los 6 años, inculcando los valores propios de compañerismo, solidaridad y respeto de Cruz Roja. Todas las actividades propuestas son gratuitas y se pueden apuntar todos los niños que lo deseen.
Desde Cruz Roja Rota valoran positivamente la sección de Cruz Roja Juventud porque de esta forma, se da paso al relevo generacional y además, se intercambian ideas y proyectos beneficiosos para el usuario.
En este 8 de mayo, Día Mundial de Cruz Roja y la Media Luna, han querido hacer además, un llamamiento a los roteños para que se acerquen a esta organización y conozcan sus programas; por otro lado, hacen hincapié en la necesidad de contar con voluntarios que ayuden a mantenerlos e incluso ampliar algunos de ellos ya que esta entidad no para. De hecho, de cara a nuevos proyectos en mente, está el de la visita a mayores a sus casas para compartir un rato de charla presencial, acompañarlos a dar un paseo, hacer quedadas con otras personas para que se relaciones y en definitiva, fomentar la socialización que a determinadas edades es complicada; y el plan de empleo en el que a través de personal técnico se formará a personas en determinados sectores con la idea de facilitarles la inserción laboral.
Además de los programas citados, está el plan de igualdad, que se implanta de manera transversal en todo lo que hacen, y el conocido Sorteo del Oro, mediante el cual, Cruz Roja consigue fondos propios que les permiten ser autosuficientes para sus tareas sin tener que depender de ninguna administración pública.
En definitiva, un amplio catálogo de acciones sociales en Rota, abierto a quien lo pueda necesitar y de forma gratuita. Los interesados en ser usuario, voluntario o colaborador solo tienen que ponerse en contacto bien en la sede, situada en el Centro Social El Molino en la calle Sargento Céspedes, lunes y miércoles de 17.00 a 19.00 horas, y martes, jueves y viernes de 9.00 a 14.00 horas, o en el teléfono 956 81 33 55.
Cruz Roja no ve una mejor forma de celebrar su día mundial que dando a conocer sus programas y recursos.
Para Lorenzini | Jueves, 09 de Mayo de 2024 a las 15:30:33 horas
Será cobrando
Accede para votar (0) (0) Accede para responder