Quantcast
Antonio Franco 1
Lunes, 06 de Mayo de 2024

Página en blanco

[Img #221481]Desde que se abriera las primeras cafeterías en Europa, allá por el siglo XVII,  estas se convirtieron en los lugares preferidos para expandir las ideas liberales, sobre todo por parte de los filósofos de la época. Por ejemplo, el famoso Café parisino, Procope, era frecuentado por Voltaire, Rousseau y Diderot, entre otros. Si tienen la ocasión de degustar un café allí, leerán la leyenda de que Benjamín Frankil, uno de los padres fundadores de los Estados Unidos, concibió en aquellas paredes su Constitución.


Pronto aparecieron los cafés literarios que llegan hasta nuestros días. ¿Quién no ha oído hablar alguna vez del famoso Café Gijón, lugar de reconocido prestigio tertuliano en Madrid? Nuestro Miguel de Unamuno llegó a escribir que “la verdadera universidad popular española ha sido el café y la plaza pública”. No sé que opinaría el autor de “La tía Tula” sobre los corrillos televisivos consumidos por un numeroso grupo de españoles hoy en día que confunden tertulias con chismorreos.

 

Los asiduos seguidores de estas columnas de opinión se preguntarán a qué viene esto de la relación del café con las letras. ¿A qué sí?


Sirva ello como una introducción para expresar que las escritoras roteñas: Blanca Fernández Sánchez, Conchi Castellano García y María del Mar Reyes Fuentes, presentaron el pasado día 27 de abril su décima revista “Página en blanco”.


Llevadas por su amor a las letras, por sus inquietudes literarias y por su pasión por la escritura, estas tres mujeres decidieron hace ya ocho años la idea de plasmar sus textos en una revista propia y hacerlas llegar a todas las personas interesadas en leerlas. Abrieron, desde un primer momento, su revista a toda persona que quisiera rellenar páginas en blanco para que formara parte de ella.


Los encuentros suelen tener lugar en la biblioteca pública 'Poetas Andaluces' y no tienen una periodicidad fijada de antemano. Hago un inciso para decir que se podía suprimir el calificativo de “pública” dado que casi todas las bibliotecas lo son, dado el hecho de que ofrecer un lugar donde leer, estudiar, documentarse...  no supone ningún negocio en el mundo mercantilista en que vivimos.


El título de estas reuniones tiene un nombre que desprende un humeante aroma poético. “Literatura a la taza”, la han bautizado. Y es que no hay nada más literario que leer, componer, escribir... acompañado de una taza de negro café.


Gracias por vuestra revista. Sois un ejemplo para todos. Gracias por abrir vuestro boletín a todos los aficionados y aficionadas a escribir. Enhorabuena por vuestra trayectoria.  
 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • Blanca

    Blanca | Lunes, 06 de Mayo de 2024 a las 16:30:32 horas

    Gracias, Antonio, por tus palabras. Muy agradecidas y contentas. Nos dan alas para seguir escribiendo. También tenemos que agradecerte que participes con nosotras en cada entrega. Formamos una buena panda todos los de Página en Blanco ¿a que sí? Pues nada, nos vemos en la próxima. Un abrazo

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.