Marketing, el mercado del voto
El pasado 15 de marzo asistí a una interesante conferencia disertada por don Manuel Puyana Gago y organizada por el Ateneo Cultural de Rota. Resultó interesante tanto la ponencia como algunas intervenciones de los asistentes. Marketing y Política era el tema de la misma.
Las mismas técnicas de marketing que se utilizan para vender cualquier producto son aplicables a la Política. Y a pesar de que esto es una realidad, no deja de ser preocupante que los asuntos públicos se hayan convertido en un simple mercadeo donde para conseguir votos se utilicen los mismos métodos que para vender una marca de refresco.
El ponente llegó a decir que los programas electorales no se leen, que lo que verdaderamente importa son los mensajes cortos, impactantes y pegadizos. La idea repetida de Julio Anguita de “programa, programa, programa”, ubicada en un cajón, como apuntó uno de los intervinientes tras la ponencia.
El ejemplo más cercano lo tenemos en el Presidente del gobierno de la Junta de Andalucía. El mensaje de la campaña del PP andaluz era simple: “Juanma lo haría”.
Después de desbancado el PSOE del gobierno andaluz, tras casi cuarenta años al frente del mismo, y por esos caprichos del destino, Juan Manuel Moreno Bonilla consiguió la presidencia de la Junta de Andalucía. La diosa que maneja los hilos del azar propició que el Partido Popular consiguiese alcanzar el gobierno de nuestra comunidad autónoma cuando había obtenido sus peores resultados de toda la serie autonómica y no cuando fue el partido más votado con Javier Arenas de candidato. Una vez instalado en el Poder, el departamento de marketing del PP creó la marca, el mensaje y este se repitió hasta la saciedad en las siguientes elecciones y, esta vez sí, consiguió una mayoría absoluta incontestable.
Una de las reflexiones que hago tras la susodicha ponencia es que a la Política sólo se acercan los mediocres, salvo excepciones. Dado que lo que importa es el mensaje “impactante”, cualquiera puede vivir de, y en, la Política.
La siguiente, continuación de la anterior, es que la Política es una forma de vida para esta mayoría de mediocres. Los partidos políticos se han convertido en oficinas de empleo en las que para conseguir una colocación no se necesita acreditar experiencias ni formación, basta con entablar amistad o caer bien a la persona que configura la lista electoral para tener un empleo durante una temporada. Si sales elegido, claro.
De la susodicha ponencia extraigo que la Política consiste en una actuación de cara al votante. A veces, me da la impresión, de que todo es teatro.
Pero, ¿qué sucede tras haber votado una marca y el mensaje de esta se va disolviendo? A ver, “Juanma lo haría” pero Andalucía no es que haya cambiado mucho con el Partido Popular. Seguimos en el furgón de cola en bienestar social, económico y cultural. No hay más que pedir cita al médico de Atención Primaria para descubrir que la lista es tan larga y la fecha que te dan tan alejada que te ves obligado a presentarte en el servicio de Urgencias, con lo que este está siempre colapsado. No hay más que ver el informe PISA para descubrir que nuestros alumnos siguen a la cola en las habilidades lectoras, en conocimientos matemáticos y en entendimiento científico. ¡Que sí, que casi siempre es de Andalucía aquel o aquella estudiante que saca mejor nota en Lengua, Ciencias y Matemáticas! Pero ello no quita que la mayoría de sus compañeros no lleguen a la media exigida en la evaluación de los alumnos de los países de la OCDE.
Han pasado cuarenta y cinco años desde las primeras elecciones tras la dictadura. La sociedad ha cambiado. Las campañas electorales han cambiado. Los mensajes y la manera de mostrarlos han cambiado. Todo ha cambiado. La Política ha dejado de ser el noble arte de gobernar. Marketing, todo es puro marketing.
RebeldeRota | Sábado, 20 de Abril de 2024 a las 20:25:19 horas
Lo primero que se puede decir es que el mismo Sr Franco llama mediocres a los dirigentes de IU de Rota porque no tienen otra cosa.
Lo Segundo a resaltar es lo que digo diciendo y corrobora el Sr Franco IU y su propaganda al menos en Rota es marketing .
Tercero que como siempre el Sr Franco se dedica la derecha cobarde pero olvida que SUMAR es un producto de marketing que encima ni vende . En las elecciones vascas veremos si se estrellan del todo a pesar dela pijaprogrede Yolanda , que es otro producto de marketing pero sale averiado como todo lo que huela comunismo , mercancía averiada y mala .
Lo que más sorprende de esta carta es que el Sr Franco califique de mediocres a sus compañeros de IU pero bueno ya sabemos que en Rota la política va mal y la mayoría de estos políticos son incompetentes pero el Sr Franco se ha pasado pobrecitos los de IU.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder