¡AUPA ATHLETIC!
Por fin, después de cuarenta años, el Athletic Club ganó la Copa del Rey.
El Athletic es uno de esos equipos (quizás el único en el mundo del fútbol profesional) que aún conserva la esencia del “deporte rey”.
Cuando todos los clubes del fútbol profesional se han transformado en sociedades empresariales (se les denomina Sociedades Anónimas Deportivas), en el Athletic el gobierno del club y su patrimonio recae en sus socios.
En 1912, los socios decidieron que en el equipo solo jugaran futbolistas nacidos en el País Vasco. Desde entonces, se sigue manteniendo esa decisión. Por eso, la cantera es tan importante en el equipo.
Hace unos años viajé a Bilbao con mi familia. ¡Cómo no, visitamos las instalaciones del estadio! Durante la visita descubrimos la historia, las anécdotas, los títulos...
El fútbol llegó a nuestro país a través de los ingleses. Conviene recordar que al Recreativo de Huelva se le conoce por “el Club Decano del Fútbol español” porque es el primer club de fútbol creado en nuestro país y formado por trabajadores ingleses de las minas de Río Tinto. Eso ocurrió en 1878.
Pues bien, al igual que en Huelva, los marineros ingleses que operaban en los puertos del País Vasco inocularon la afición de jugar al fútbol en sus ratos libres a la población vasca, en los finales del siglo XIX. De esta forma, un grupo de jóvenes decidieron fundar un equipo al modo de los equipos ingleses al que bautizaron con el nombre de Athletic Club.
Durante nuestra visita al museo del Athletic en las instalaciones de su estadio, el nuevo San Mamés, descubrimos el origen del famoso “alirón, alirón” que canta eufórica la afición bilbaína. Por cierto, que el nombre del estadio corresponde al de un santo cristiano, Mamés que, según la leyenda, fue expuesto en el Coliseo para ser devorado por los leones. Al parecer, los felinos no le atacaron. Ello es el motivo por el que a los jugadores del Athletic se les conozcan por “los leones de San Mamés”.
Pero volviendo al inicio del “alirón”, resulta que este es una derivación lingüística de “ALL AIRON”, que significa “TODO HIERRO”. Y es que cuando en las minas se hallaba un nuevo filón de hierro, los mineros lo celebraban en las tabernas de Bilbao al grito de “all airon” del que derivó a “alirón”. Algo así como el “aliquindoi”, el estar atento, que proviene de nuestra pronunciación particular de la expresión inglesa “look and do it”(mirad y hacedlo).
Encontrar un equipo de fútbol que se codea con “las grandes corporaciones” en las que los jugadores son meras mercancías que se venden de un equipo (empresa) a otro es digno de proclamar. El Athletic Club todavía conserva algo de la esencia de este deporte que es el fútbol por mantener la idea originaria de nutrirse solo de jugadores nacidos en Euskal Herria y de los formados en las instalaciones de Lezama.
Creo que esa es la razón principal por la que los socios y simpatizantes del Athletic Club celebremos de manera especial la consecución de un Título.
El Athletic Club sigue siendo sinónimo de fútbol, dentro del profesionalismo en que ha derivado el deporte. ¡AUPA ATHLETIC!
RebeldeRota | Domingo, 14 de Abril de 2024 a las 12:05:44 horas
El sr Franco no me sorprende por su admiración al Athletic pues los comunistas están siempre con todo lo que odia a España y precisamente ese club de las Vascongadas lo hace aunque sea indirectamente.
Bilbao y las Vascongadas se merecen clubs que amen al fútbol español y que no sean cantera de gente que odia a España y que se declara admiradores de asesinos etarras.
Viva Vascongadas Española, viva el Athletic club de Bilbao español.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder