Quantcast
Redacción 11
Miércoles, 03 de Abril de 2024

Contra el Perroflautismo

Pero, ¿esta gente sabe quién fue Fernán Caballero?

Por Balsa Cirrito

[Img #218022]Este artículo podría haber sido todo felicidad (porque tenía previsto hablar de otro asunto), pero, lamentablemente, he de hacerme eco de una perroflautada municipal especialmente irritante que acabo de conocer. Y es que hace tres semanas el ayuntamiento roteño cambió el nombre de la calle Fernán Caballero por el de Cecilia Bohl de Faber, nombre auténtico de la escritora. ¡Uf!

           

Este tipo de cosas las hace quien no tiene ni puta idea de quién fue Cecilia Bohl de Faber. A ver, Cecilia Bohl de Faber, que firmaba sus obras como Fernán Caballero, no era, pese a lo que piensen en IU, ni remotamente feminista. Digo más, era una mujer extremadamente conservadora, reaccionaria hasta decir ¡ojú! (si viviera hoy habría pensado que VOX era un partido peligrosamente avanzado), que creía que el lugar correcto de la mujer era el cuidado de la casa y de los niños.

           

Doña Cecilia se oponía radicalmente a que las mujeres se emanciparan, y el hecho de que una fémina pudiera trabajar fuera de su casa le habría producido escalofríos de espanto. De hecho, no adoptó el nombre de Fernán Caballero para hacerse pasar por un hombre o por alguna reivindicación feminista (como sí ocurrió en el caso de la escritora francesa George Sand), sino más bien por todo lo contrario. Fernán Caballero es el nombre de un pueblo de Ciudad Real que le gustaba especialmente a la autora por su sonoro sabor a la España antigua. Y lo que quería Cecilia Bohl de Faber era precisamente eso, volver a la España absolutista, al mundo anterior a las Cortes de Cádiz, ya que ella detestaba cualquier indicio de progresismo. Los pilares de las ideas de Fernán Caballero/Cecilia Bohl de Faber eran Patria, Religión y Trono, y no el trono de una monarquía constitucional como la de ahora, sino al despótico estilo de Fernando VII.

           

[Img #218023]Ni siquiera comenzó a escribir para reivindicar su personalidad, sino como intento de ganar algún dinero. Como quienes esta historia han promovido no tienen – según hemos dicho – ni puta idea, ignoran que las primeras obras de doña Cecilia aparecieron en revistas españolas firmadas como C. B., aunque dejando claro los editores que se trataba de una mujer. Digo más, parte del éxito inicial se produjo no contra su condición de mujer, sino precisamente por ese hecho. Lo que trato de dejar claro, en fin, es que Cecilia Bohl de Faber firmaba sus obras como Fernán Caballero porque le salía de las narices, voluntariamente, sin ningún resquicio, sin coacción alguna.

           

Pero heme aquí que el ayuntamiento de Rota, tras propuesta de IU, trata de presentarla como una heroína feminista, algo tan ridículo y tan traidor a la memoria de la escritora que dan ganas de comerse un cachopo acompañado de un litro de sidra para tragarlo y echarlo al estómago. Lo más cachondo del asunto es que si la propia Bohl de Faber hubiera podido ver en lo que han tratado de convertirla se hubiera muerto del disgusto (que, en realidad, no es algo muy cachondo). Esta manera de tergiversar a la escritora forma parte del despotismo nada ilustrado que preside la sociedad española, la corriente del “progresista por cojones” que nos atenaza. Pero, vamos, puestos ya, cámbienle el nombre al colegio Azorín, y pónganle José Martínez Ruiz, que era su verdadero patronímico, o retiren el rótulo de la calle Rubén Darío y escriban Felix García Sarmiento, que así se llamaba el tío. Total, la opinión de la escritora no parece que importe mucho al narcofeminismo dominante.

           

Pero lo peor (bueno lo peor no, hay muchos peores en este asunto) es que se trata de dar un barniz cultural a lo que no es sino una muestra de incultura. Me juego mi camiseta firmada del Atleti que ninguno de los que reivindica a Cecilia Bohl de Faber ha leído a Cecilia Bohl de Faber, porque largar eslóganes, decir “inclusivo”, y ponerse medallas es fácil; leerse un libro me temo que a esta peña se le hace más cuesta arriba, y es que, donde va a parar, siempre es más chachi bichear por facebook o por X que zamparse La Gaviota o La familia de Alvareda.

           

Fernán Caballero tiene una encantadora novela corta - hace años ya lo comenté aquí en un artículo - llamada Pobre Dolores que contiene una notable curiosidad, y es la de que la acción transcurre por completo en Rota. Cecilia era gaditana, al menos de adopción, y bastantes obras suyas tienen como marco la bahía. Es más, ahí donde la ven, probablemente sea la escritora femenina más importante de toda nuestra historia literaria, ya que fue la primera, hombre o mujer, que escribió en España novelas de tendencias realistas, y si no goza de una fama universal como precursora (aunque sigue siendo muy traducida) es porque tuvo problemas para editar sus obras, que no vieron la luz sino bastantes años después de ser redactadas.

           

O sea, estamos hablando de una escritora importante. De una escritora estupenda. De una escritora de gran personalidad. Pero no de una escritora feminista, sino todo lo contrario. Que firmaba sus obras como Fernán Caballero porque quería firmarlas como Fernán Caballero. Así que, desde el respeto y la tolerancia, y con la transversalidad resiliente que un asunto tan inclusivo, empoderante y sostenible por su gran visibilidad igualitaria como es este, que implementa todo nuestro devenir no contaminante y reciclable (¡respiro!), les voy a decir una cosa: han hecho ustedes el ridículo. Y, además, sin excepción, del primero al último concejal, gobierno y oposición cogidos de la mano. En el fondo casi me parece bien: por una vez están todos de acuerdo.

 

Comentarios (11) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

  • Gaditana

    Gaditana | Miércoles, 10 de Abril de 2024 a las 21:13:16 horas

    Me ha gustado el artículo, continúa ilustrando a todos aquellos que ignoran la historia de España

    Accede para responder

  • Asombrada

    Asombrada | Miércoles, 10 de Abril de 2024 a las 12:28:49 horas

    Chapó por el artículo, no deje de escribir, no nos quedemos callados frente a tanta estupidez.

    Accede para responder

  • asombrado

    asombrado | Sábado, 06 de Abril de 2024 a las 15:23:39 horas

    Me llama la atención la falta de coherencia del sr. articulista y del ínclito comentarista en primer lugar. Ambos llevan larguísimo tiempo denunciando el supuesto sectarismo de la izquierda del pueblo (por otra parte completamente falso) y ahora que reivindican a una mujer que no es de su ramo, les acusan de tontos. ¿No se trataba de no ser sectarios?
    Además, es interesante saber que Fernán Caballero corresponde a una mujer, independientemente de sus motivaciones para utilizar un pseudónimo masculino. Sin embargo, todos sospechamos que Azorín es un escritor varón.
    Y dejamos el comentario ahí, pero hay mucho más que clama al cielo

    Accede para responder

  • Roteñ@

    Roteñ@ | Sábado, 06 de Abril de 2024 a las 12:57:06 horas

    Este señor sólo escribe en contra de la izquierda.. eso ahora que se ha dado cuenta que la gente por aquí, mayoría de nicks falsos, les rie la gracia. Lo que comenta usted debe de situarlo en su contexto histórico... y claro que hacía lo que las mujeres de la época estaban obligadas a hacer ante el machismo reinante. Así que no puedo usted hablar y contextualizarlo en el presente. Este Sr. que se da de muy culto... desde cuándo se ha estudiado a Fernán Caballero en un Instituto.. yo soy de letras y ni de lejor la conozco... Y mucho dudo que lo hagan en el presente! Sólo hay que ver el como el nivel ha decaido en literatura, lengua o matemáticas...
    Y para los amantes de wikipedia decirles que no equivale para nada a una enciclopedia como las de antes... Cualquiera puede escribir en Wikipedia y tiene muchos fallos... en Universidades e institutos no son admitidas las fuentes de wikipedia!!!! Por algo será!
    Yo lo de usted con el PSOE es delignable.. lo hace sólo para atraer opiniones favorables... por qué no escribe algo sobre la derecha? O algo más interesante que no tenga que ver con la política?
    Se me olvidadaba que ha publicado un libro y no le ha ido nada bien.
    A un señor que dice venir de la Bella Italia, que lo gusta que la gente lleve chándal, que se la da de muy fino o que anima a leer en portugués...
    A otra con sus relatos llenos de bulos. La escritora utilizó un seudónimo de hombre para que fuera tomada en serio debido a la época machista... Ësto esta recogido en muchos documentos la Biblioteca Nacional de España... Aprenda usted a contrastar bien la información y dejarse de demagogía barata.

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Jueves, 04 de Abril de 2024 a las 15:53:46 horas

    Muy bien escrito José Balsa a ver si de una vez por todas dejan de tomarnos por tontos, incultos o lelos a todos la mancha de perroflautas estos yo diría mejor perro tontos con el Sr. Alcalde a la cabeza que es quien firma los decretos.

    Accede para responder

  • Perro flaco

    Perro flaco | Jueves, 04 de Abril de 2024 a las 11:04:57 horas

    Decir que alguien que vivió los 1800 estaba chapada a la antigua, es una obviedad.

    Accede para responder

  • Wikipedia

    Wikipedia | Jueves, 04 de Abril de 2024 a las 02:06:18 horas

    Sí, sabía que era una escritora. Pero de mi época de estudiante no recordaba ninguna de sus obras. Por curiosidad acudí a Wiki y me sorprendió saber que era una mujer "chapada a la antigua". Y no terminaba de entender ese homenaje en ese día. Y, gracias al Sr. Balsa superé esas dudas.

    Accede para responder

  • HERMIDA

    HERMIDA | Miércoles, 03 de Abril de 2024 a las 23:28:27 horas

    Voy a tener que matricularme en el Instituto en el que des clase de Literatura. En las clases de adultos (que no si siguen existiendo). Un profesor como tú hubiera sido interesante tener en nuestra época para aprender estas cosas. Ni por el forro vimos entonces un libro de Fernán Caballero. Un saludo.

    Accede para responder

  • LA REALIDAD

    LA REALIDAD | Miércoles, 03 de Abril de 2024 a las 21:01:04 horas

    Hubiera sido tan fácil como acudir a la Wikipedia. Todos eso que dices está ahí pero el "progresismo" de pacotilla ha metido, una vez mas, la "pata". Es lo que tiene no leer e informarse antes de hacer homenajes.

    Accede para responder

  • sarastro

    sarastro | Miércoles, 03 de Abril de 2024 a las 19:50:56 horas

    jajjaja, muy bueno.. no he leído Pobre Dolores pero lo haré en breve.

    Accede para responder

  • RebeldeRota

    RebeldeRota | Miércoles, 03 de Abril de 2024 a las 13:45:27 horas

    Muy bueno , ha dejado claro la incultura de nuestro políticos y estupidez progrefeminista sobre todo los de IU que no saben qué hacer para hacerse notar.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.