Verdes Equo Rota considera la subida de la tasa del agua una medida "inútil e injusta"
Tras la aprobación en el pleno de la subida de la tasa del agua en una media de casi el 25% de cara a este 2024, con los votos a favor de PSOE e IU+Podemos y la posición en contra de PP y Vox, Equo Verdes Rota ha querido también pronunciarse al respecto lamentando que la sequía no se ataje desde la raíz del problema.
El partido verde lleva años hablando de la emergencia climática que ya es presente y continuará en el futuro y pidiendo soluciones a largo plazo que, ni por asomo, tienen que ver con las que se plantean por el Ayuntamiento de Rota.
Verdes Equo Rota se ha mostrado en contra de la subida lineal del agua a todos los contratos, que será del 25% en el casco urbano y del 38% en Costa Ballena, por considerar que es una medida "inútil e injusta", porque no premia el ahorro y la eficiencia en tiempos de sequía, no castiga los consumos excesivos, no tiene en cuenta el número de personas del núcleo familiar que viven en un domicilio, y sobre todo, porque no tiene en cuenta que el agua es un bien esencial para la vida.
Le llama la atención al partido verde que en el debate del pleno ningún grupo municipal nombrase a Aqualia, empresa privada que se encarga de dar el servicio en Rota, "que vive del negocio de vendernos el agua, y que sigue gestionando el servicio sin que el partido verde haya recibido respuesta sobre el tipo de contrato, duración y pliego de condiciones con las que opera en la localidad".
Para Verdes Equo Rota, la propuesta de remunicipalización del servicio de agua se hace más necesaria que nunca entendiendo que con la gestión municipal directa, desaparecería el sobreprecio que suponen los beneficios privados de la empresa que lo gestiona. En este punto, el partido verde recuerda la propuesta que hizo sobre el cambio en la tarificación del consumo de agua, como bajar la parte fija del recibo que da acceso al servicio, ya que tener acceso al agua es un derecho esencial.
Por otro lado, en la parte variable del consumo, este partido siempre ha defendido un aumento progresivo del precio en los tramos de consumo, siendo gratuitos los primeros 3 metros cúbicos mensuales que la ONU pone como consumo mínimo vital, los 100 litros al día por persona que aparecen en el bando municipal suscrito por el alcalde de Rota el pasado mes de enero como máximo consumo, y subiendo los precios en los tramos de consumos más altos, para que la subida no afecte linealmente a todos los contratos.
Verdes Equo Rota entiende que favorecería el ahorro en el consumo si a menor consumo hay una gratuidad o precio bajo, y a mayor consumo, un precio más caro el metro cúbico de agua. Se trataría, como ya han dicho en muchas ocasiones, de premiar a quien ahorra y castigar a los contratos con mayor consumo, pudiendo recaudar más desde la administración, pero de una manera más ecológica y con visión de futuro, "porque no olvidemos que el agua será cada vez más escasa y por tanto más importante su buena gestión".
Desde el partido recuerdan que, si desde 2022 llevan pidiendo medidas contra la sequía cuando había un 32% de agua embalsada, -ya que la media de los últimos diez años era de un 64%-, ahora que el nivel a fecha de febrero 2024 es de 18%, deberían saltar todas las alarmas y subir el precio del agua linealmente a todos los contratos no creen que sea la solución.
Además de su planteamiento de un precio progresivo según el consumo en el recibo de agua, siguen llamando la atención a la eficiencia hídrica y el ahorro en el uso lúdico del agua, tanto en la hostelería con piscinas, spas y parques acuáticos que deben ser cerrados, como en las propiedades privadas con piscinas. "Necesitamos esa agua para beber o regar nuestros campos que nos alimentan antes que para usos que en el futuro serán inviables", indican desde Verdes Equo Rota.
Para finalizar, el partido verde propone una serie de buenas prácticas para afrontar el futuro que se avecina pidiendo cambiar el césped por vegetación autóctona y praderas naturales; usar agua reciclada para el riego de zonas verdes y baldeos de calles; cerrar para siempre las duchas y lavapies de las playa; o construir aljibes y pozos donde sea posible almacenar agua de lluvia.
Vecino a Mateo Quirós | Domingo, 03 de Marzo de 2024 a las 15:42:58 horas
Eso de que no cobra se lo creerá Usted, los Picapiedras veían la televisión y no existía la electricidad, hombre ya está bien de tanto engaño , cuando cobre Usted avisa y diga cuánto, pero que nadie se lleva 12 años trabajando sin cobrar
Accede para votar (0) (0) Accede para responder