La crítica política prevalece en el pleno del Día de Andalucía en Rota
El grupo municipal de Vox ha estado ausente en esta sesión plenaria
El pleno temático dedicado al Día de Andalucía con motivo de la celebración del 28 de febrero que hoy permite que sea una jornada festiva para los andaluces, se ha centrado este año en unas intervenciones muy políticas, de reproche directo a la gestión de la Junta de Andalucía en los casos de PSOE y IU+Podemos, y de sacar pecho por la buena gestión del PP en el caso de los populares.
Esta vez, los discursos no se han centrado en alabar a los grandes talentos andaluces como en otras ocasiones. Aunque se ha hecho de pasada y se ha destacado el potencial de la comunidad autónoma, en términos generales, las intervenciones de los portavoces de los distintos grupos han tenido como hilo conductor un marcado matiz político.
La sesión plenaria extraordinaria apenas ha durado 35 minutos y ha contado con la presencia de miembros de la Corporación municipal, que no estaba al completo, ya que faltaban concejales del PP, que estaban en otros parlamentos, y la concejal de Vox que directamente, ha rehusado a estar en un pleno en el que se defiende y reivindica la autonomía de Andalucía, contrario a sus ideas centralistas.
Por tanto, en la sesión plenaria se ha escuchado solo los discursos de IU+Podemos, PP y PSOE, además del alcalde, Javier Ruiz, que ha cerrado el plenario, seguido por unos pocos ciudadanos que han acudido a la cita.
El primero en intervenir era el portavoz de IU+Podemos, Pedro Pablo Santamaría, que con cinco ejemplos de gestión del PP en la Junta de Andalucía, le ha valido para escenificar lo contrario a lo que defiende su partido y lo que entiende que debería prevalecer en este 28F.
El izquierdista ha hablado de turismo, de servicios públicos, de agricultura, igualdad y memoria histórica y ha puesto en su análisis la situación de cada uno de ellos y la "nefasta" gestión que está llevando a cabo el gobierno del popular Juan Manuel Moreno Bonilla.
El gasto "excesivo" en publicidad con 165 millones que no se invierten en viviendas sociales; el cierre de aulas y la no apuesta por la educación pública; la privatización de la sanidad donde "prima más la tarjeta bancaria que la sanitaria"; las fosas comunes que aún quedan por exhumar en España para dar digna sepultura a quienes pelearon por la libertad; la turistificación que se está cargando el centro de las ciudades; el voto a favor de políticas que no ayudan a los agricultores; el recorte en presupuesto a la Consejería de Igualdad mientras la sociedad lucha contra el machismo; o la defensa de los servicios públicos como principio de solidaridad con las clases trabajadoras, han sido algunos de los ejemplos que Pedro Pablo Santamaría ha citado en el pleno para recrear el escenario que él ve en una Andalucía que no quiere. Como contraposición, asegura que su partido seguirá en la calle defendiendo la igualdad, los servicios públicos, la sanidad o la educación pública. Citando a la Asociación Roteña en Defensa de lo Público, asegura que resistirán y nunca desistirán ante políticas que entiende como "nefastas" para el avance de esta tierra.
En el lado contrario se ha posicionado el discurso de la portavoz del PP, Nazaret Herrera que, enumerando algunos de los aspectos más potentes de Andalucía como su gente, sus costumbres, sus tradiciones y su patrimonio o cultura, ha asegurado que hasta que llegó el PP al gobierno andaluz, no se le ha dado el sitio que corresponde. La popular ha sacado pecho convencida de que la Andalucía "envidiable" de ahora no tiene nada que ver con la de años anteriores, donde el empleo crece, las inversiones y la calidad de vida. Si la tierra no se trabaja, decía, no da sus frutos, y a su entender, es lo que le ha pasado a esta comunidad autónoma, que tenía los ingredientes para despuntar y no lo hacía por una pésima gestión.
Nazaret Herrera aludió a la importancia del 4 de diciembre de 1977 cuando los andaluces salieron a la calle para pedir el autogobierno y ha querido dejar claro con su intervención, que es una fecha que este 28 de febrero no debe olvidarse porque es el germen de lo que hoy se celebra. La concejal del PP ha defendido la labor que su compañera Auxiliadora Izquierdo (ausente en el pleno), hace desde el Parlamento andaluz, y ha citado algunos de los proyectos históricos que, aunque aún no son una realidad palpable, ha afirmado que han dado pasos adelante para serlo y que hasta ahora no se habían visto. Se refería al desdoble de la A-491 o al nuevo centro de salud, reconociendo que aunque le gustaría que los trámites fueran más ágiles, todo lleva su tiempo. Su compromiso en este 28 de febrero ha sido que seguirán peleando por Rota y Andalucía para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Por su parte, el portavoz del PSOE, Daniel Manrique de Lara, centraba su intervención en la necesidad de no centrar el 28F en discursos que simplemente exaltaran las bondades de Andalucía. A su juicio, este día de los andaluces debe ser mucho más, un compromiso con el avance y la defensa de las inquietudes de un pueblo como se hizo el 4 de diciembre de 1977, cuando pelearon anteriores generaciones. De nada sirve celebrar el 28 de febrero, que recuerda aquel referéndum de 1981 para tener autonomía de gobierno, si luego, las competencias que se consiguieron no se ejercen. En este sentido, el discurso del grupo municipal del PSOE fue crítico con la Junta de Andalucía gobernada desde hace cinco años por el PP, al que achacó que decir que Andalucía es bonita el 28F no sirve de nada si luego, en las competencias en materia educativa, políticas sociales, sanidad, etc., no se defienden, "se echan balones fuera" y no se ejercen.
Daniel Manrique recordó que los andaluces lucharon hace más de 50 años por un autogobierno pleno y aquello fue una primera etapa muy importante, pero luego hay que mantener esta segunda fase en la que seguir defendiendo el desarrollo de la autonomía que hoy se ve amenazada, decía, por partidos centralistas que no creen en un Estado plural como España; o por políticas que hacen temblar sus pilares básicos.
El portavoz del PSOE arremetió igualmente contra el PP y sus políticas actuales desde el gobierno de Andalucía. No se defiende el 28F si se privatiza la sanidad, ni si se cierran aulas, tampoco si no se invierte en educación o se echan balones fuera achacando al Gobierno central las culpas. El espíritu del 28 de febrero, aseguraba Daniel Manrique, debe ser defender todas aquellas competencias que se consiguieron con el autogobierno y crear un país sustentado en la solidaridad y buena convivencia de los pueblos.
Para terminar el pleno, el alcalde de Rota, Javier Ruiz, mantuvo el hilo de su compañero de partido y afeando al grupo municipal de Vox, que forma parte de la Corporación municipal, su ausencia en este pleno, agradeció al resto de grupos y asistentes su presencia y compromiso para expresar, cada uno desde su prisma la importancia de esta fecha.
El 28 de febrero, decía el regidor roteño, es un día para reflexionar sobre los retos que hay por delante y reafirmar el compromiso de seguir dando pasos por un mejor desarrollo sin dejar a nadie atrás. A su juicio, el día de Andalucía debe ser un día reivindicativo y de marcado compromiso político, por eso, desde este pleno temático como alcalde de Rota, pedía a la Junta de Andalucía que no se posicionara de perfil ante grandes promesas e ignorara necesidades históricas en Rota pidiéndole dejar de un lado el marketing a favor de las acciones reales.
Javier Ruiz citó atención para el desempleo, la formación de los jóvenes, la sequía, la situación de los agricultores, proyectos para Rota como el desdoble de la A-491 y el centro de salud y otras tantas necesidades claves para seguir avanzando.
Como gobierno local, se comprometió a llamar a todas las puertas necesarias para conseguir los retos propuestos y pidió que este 28 de febrero, más allá del orgullo de ser andaluz, sirva para no permanecer quietos exigiendo una Andalucía más solidaria, social, más sostenible y mejor, no dejando caer sus principales pilares.
Con la llamada de atención a la Junta de Andalucía para cubrir las demandas de los roteños, y la mano tendida para trabajar juntos, concluía el edil su intervención y con ello, ponía fin a esta sesión plenaria que acabó con la foto de familia y la interpretación del himno de Andalucía a piano y flauta travesera por parte de miembros de la banda municipal de música.
Carmen | Jueves, 29 de Febrero de 2024 a las 17:14:31 horas
La mitad de ellos ni se hablan, puro paripe
Accede para votar (0) (0) Accede para responder