Un centenar de ciudadanos se concentra en Rota para mostrar su apoyo al pueblo palestino
Durante una media hora aproximadamente, en la explanada de aparcamientos cercana al control de la Base Naval de Rota, con banderas y consignas en apoyo al pueblo palestino se ha celebrado esta tarde una concentración de la Plataforma Cádiz con Palestina.
Aunque la convocatoria ya estaba hecha desde hacía un mes con el firme objetivo de mostrar públicamente su apoyo a los palestinos, hoy estos ciudadanos la han celebrado con más motivación aún, teniendo en cuenta que este viernes se ha conocido la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya (Países Bajos), que ha ordenado tomar medidas para evitar que se cometa cualquier acto que suponga un genocidio en la Franja de Gaza. Este, aunque positivo, es solo un primer paso y queda aún por abordar la cuestión puesta sobre la mesa de si Israel quiere aniquilar al pueblo palestino y su identidad. Los convocados en esta concentración tienen claro que sí y por ello, salen a la calle para protestar y pedir, como en el caso de Rota, que las bases militares de EEUU en territorio español, dejen de actuar como bases operacionales para el despliegue militar estadounidense de apoyo a Israel "en esta limpieza étnica contra el pueblo palestino".
Desde la Plataforma Cádiz con Palestina quieren hacer entender que sin estas bases militares, "EEUU no podría encabezar la larga lista de agresiones militares en Oriente Próximo y otros lugares del mundo". Por eso, esta concentración a pocos metros del control de entrada del recinto militar roteño, tenía como objetivo volver a reivindicar el desmantelamiento de la Base Naval de Rota y Morón.
Con una gran bandera palestina en el suelo rodeada de fotografías que recogen el horror de la guerra y algo más de un centenar de personas alrededor ondeando banderas palestinas, varios representantes de las 44 organizaciones que integran la Plataforma Cádiz con Palestina han tomado la palabra. Por un lado, y al ser de plena actualidad, se han referido a la decisión del tribunal de la ONU considerando una victoria para Palestina que la corte internacional vea indicios de genocidio por parte de Israel y se hayan indicado medidas cautelares y asegurar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Pese a que es un paso destacado, no viene acompañado por el deseado alto al fuego.
La Plataforma Cádiz con Palestina desea que llegue el momento histórico en el que Israel sea juzgado y se acabe "con la impunidad" con la que ha venido actuando". Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, y que esta tarde se han citado, en los 111 días desde que comenzara la agresión contra Palestina, han muerto 25.700 personas, a las que hay que sumar más de 8.000 desaparecidos y 63.740 heridos. De esas cifras mortales, al menos 10.000 son niños y 7.000 mujeres; de entre los heridos, 8.663 son niños y 6.327 mujeres. Por eso, es momento de no parar, decía uno de los intervinientes, y presionar en la calle para que los gobiernos no tengan relaciones con "un estado investigado por genocidio".
Las organizaciones que forman esta plataforma de apoyo al pueblo palestino añaden que Israel no está solo en esta "aniquilación" y que "está sostenido por EEUU, Reino Unido y la OTAN con la entrega masiva de armas", es por ello por lo que piden que España se salga de la OTAN y que la Base de Rota se desmantele. Esta petición cobrará más fuerza el próximo 7 de abril, cuando está previsto que la Plataforma Andaluza contra las Bases Militares celebren la tradicional Marcha a Rota que tiene una larga trayectoria.
"Israel asesina, Europa patrocina", "Vosotros los sionistas sois os terroristas", "OTAN no, bases fuera" o "Viva la resistencia del pueblo palestino" se han podido escuchar en la media hora de concentración que es un punto y seguido a otras iniciativas y actividades que se celebrarán en próximos días en localidades de la provincia de Cádiz como ciclos de cine sobre Palestina, debates, actos en institutos para mostrar su rechazo al genocidio del pueblo palestino, etc.
Hoy, para reivindicar la identidad palestina, un grupo de ciudadanos ha representado un baile típico de este pueblo y de países "machacados" por Israel, que se aprende de generación en generación y en el que "se pisa fuerte la tierra para decir que de aquí no nos van a mover". En una situación tan dramática como la que viven, "nos levantamos para bailar y expresar que nuestra cultura no va a morir y hoy la expresamos con más orgullo".
En esta concentración, en la que han venido ciudadanos de la provincia, se ha podido también ver a algunos roteños, entre ellos, a miembros de Izquierda Unida, con su concejal Pedro Pablo Santamaría a la cabeza, y el coordinador provincial del partido, Jorge Rodríguez, además de integrantes de la coordinadora local.
La convocatoria se ha desarrollado con total normalidad aunque había un amplio dispositivo de la Policía Nacional, al que se sumó una pareja de Policía Local.
Boca de la isla | Domingo, 28 de Enero de 2024 a las 23:49:44 horas
Una panda de rojeras con mucho tiempo libre un par de piochas a cada uno yo no Apollo ni a moros terroristas ni judíos masones viva España cristiano apostólicos romanos viva el buen comer la caza los toro y los buenos campo sembraos
Accede para votar (0) (0) Accede para responder