Quantcast
Redacción 2
Miércoles, 24 de Enero de 2024

Rota, incluida en los planes de la Junta para la Mejora de la Calidad del Aire de la Bahía de Cádiz

[Img #211392]La Junta de Andalucía, a través del Consejo de Gobierno, ha tomado conocimiento de las órdenes de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul por las que se acuerda la formulación de cuatro planes de Mejora de la Calidad del Aire para la zona de Sevilla y su área metropolitana, la Bahía de Cádiz, para los núcleos de entre 50.000 y 250.000 habitantes y las zonas rurales. Entre los municipios que se han incluido en estos planes que pretenden reducir la contaminación en el aire, está Rota.

 

La contaminación del aire es motivo de preocupación por sus efectos nocivos sobre la salud humana y el medio ambiente, principalmente por la presencia, en algunos casos, de elevados niveles de partículas, óxidos de nitrógeno y ozono. Aunque esta situación es similar en otras zonas, Andalucía se ve afectada por las circunstancias climatológicas existentes de alta insolación, estabilidad atmosférica, bajas precipitaciones y proximidad al continente africano. Por este motivo, la Junta, de acuerdo con la Estrategia Andaluza de Calidad del Aire,  entiende necesaria la elaboración de los planes de Mejora de la Calidad del Aire de la Bahía de Cádiz, Zona de Sevilla y Área Metropolitana, núcleos de 50.000 a 250.000 habitantes y zonas rurales debido a la superación de dichos valores, según se desprende de los datos obtenidos a través de las estaciones de medida pertenecientes a la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de Andalucía, la cual se extiende a lo largo de todo el territorio andaluz.


Las medidas contempladas en los planes se traducirán en una mejora cuantificable de la calidad del aire que beneficiará al conjunto de la población afectada, con el objetivo de no superar los valores límite de obligado cumplimiento según la normativa, no superar el valor objetivo para la protección de la salud en el caso del ozono y acercar los estándares de calidad del aire a los valores guía que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco de las medidas impulsadas por el Gobierno Andaluz en su compromiso de lucha contra el cambio climático.


Los planes -que serán sometidos a información pública y a audiencia a personas y agentes interesados- incluirán la naturaleza, evaluación y origen de la contaminación, así como los objetivos cuantificados de reducción de niveles de contaminación para cumplir con la legislación vigente. Además, serán sometidos a Evaluación del Impacto en la Salud por la Consejería de Salud y Consumo.


El Plan de la Bahía de Cádiz engloba a la capital gaditana y a Chiclana de la Frontera, Chipiona, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Puerto Real, Rota, San Fernando y Sanlúcar de Barrameda.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • Castejón

    Castejón | Miércoles, 24 de Enero de 2024 a las 13:58:55 horas

    No puedo dar crédito a esta noticia.Por narices tiene que haber mucho dinero de alguna subvención de estas incomprensibles para una historia de contaminación del aire que afecte a la bahía gaditana.Si perfectamente podíamos vender aire enlatado ,como hace Tarifa,por la excelente calidad de nuestro aire en todo el término municipal y mucho más después del abandono de la vaqueriza de la av.de La Matea y haber eliminado cientos de aparcamientos de la av.María Auxiliadora y otras calles de Rota.Vaya!,,que estos políticos chupopteros nos quieren hacer creer que en nuestros 16 kms dé playas, el aire es irrespirable…gasten el dinero en asfaltar y pintar carreteras de acceso a nuestra población que es una verguenza y un peligro venir a Rota en cualquier época del año.

    Accede para responder

  • Felix

    Felix | Miércoles, 24 de Enero de 2024 a las 13:46:17 horas

    Entonces primero dejamos guerras, prácticas para ellas, nada de tanques, aviones, drones, barcos etc. Creo que he leído guerras y sus prácticas son los primeros contaminantes en este mundo. Es decir cerramos la base naval, Retín y otros sitios similares en nuestro entorno. Y con el dinero ahorrado mejoramos salud pública, vida social, construimos desaladoras para evitar problemas por falta de agua en tiempos de sequía. Fin del sueño. Despertado en la vida real.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.