Quantcast
Carlos Roque Sánchez
Sábado, 23 de Diciembre de 2023

Trópico de Capricornio

[Img #209907]Estamos ante una de esas expresiones lingüísticas que tiene varias acepciones o significados de modo que el que usted le asigne en un momento determinado dependerá de diferentes circunstancias como formación, contexto o memoria, y que oscilará entre las ciencias y las artes como un ejemplo más de cierto estereotipo cultural contemporáneo. Uno conocido como Las dos culturas cuya tesis está basada, tanto en la ruptura de comunicación entre ciencias y artes como en una falta de interdisciplinariedad y que tomó el nombre del título de una influyente conferencia pronunciada en 1959 por el físico y novelista inglés Charles Percy Snow (1905-1980), y de la que en unos meses se cumplirá el sexagésimo quinto (65.º) aniversario.

 

Trópico. Astronomía y geografía

 

Desde el punto de vista de las ciencias el término trópico es una polisemia cuyos significados corresponden a dos disciplinas diferentes, pero hasta cierto punto relacionadas, astronomía y geografía. Desde el campo de la primera, los trópicos son cada una de las dos circunferencias menores e imaginarias que se consideran en la esfera celeste, paralelas al ecuador y que se cortan con la eclíptica (circunferencia que se crea a partir de la intersección de la esfera celeste y el plano de la órbita de la Tierra) en un cierto punto; reciben el nombre de trópico de Cáncer, la del hemisferio boreal, y trópico de Capricornio, la del austral, la que nos trae hoy.

 

Pero quizás el término le suene más en alguna de estas acepciones geográficas: una, como los dos paralelos del globo terráqueo que se corresponden con los de la esfera celeste y recorren las latitudes donde la eclíptica y la esfera terráquea se cruzan, distantes del ecuador 23° 26' 14”, norte y sur respectivamente, y que llevan sus mismos nombres, Cáncer el del hemisferio norte y Capricornio el del sur. Otra, como aquella región terráquea comprendida entre dichos trópicos, también conocida como zona tropical, tórrida o intertropical, unas zonas que presentan características comunes en cuanto a su clima, vegetación, etcétera.

 

Trópico de Capricornio. Ciencias  

 

Es la línea imaginaria que circunvala al planeta a lo largo del paralelo de latitud 23º 26′ 14″ al sur del ecuador y sirve de referencia para el estudio y comparación tanto de la localización geográfica como de la apreciación climática. Así como los cambios de estaciones astronómicas los anuncian los rayos solares cuando, debido a la inclinación del eje de la Tierra y a su movimiento de traslación, dos veces al año, caen perpendicularmente sobre el ecuador, dando lugar a los llamados equinoccios de marzo y septiembre. Pues igualmente, una vez al año, los rayos del Sol caen perpendiculares en la localización de 23º 26′ 14″ S, fenómeno conocido como solsticio de diciembre que da origen a la línea denominada Trópico de Capricornio. Y que este año tuvo lugar el pasado viernes 22 de diciembre, a las 03 h 27 min, hora oficial peninsular, balear, Ceuta y Melilla, una menos en Canarias, marcando el inicio del invierno astronómico.

 

En lo que respecta a la causa de su nombre, se puede relacionar con la astronomía/astrología pues en la Antigüedad, cuando se apreció el fenómeno, el Sol estaba al comienzo de la constelación de Capricornio. En la actualidad ya no es así debido al movimiento de precesión terrestre (un lento y gradual cambio en la orientación del eje de rotación de la Tierra, que provoca que el punto solsticial avance 1º cada 71,6 años). Y así, durante los últimos veinte siglos ha atravesado Géminis y actualmente ha ingresado ya en Sagitario; es decir que en puridad deberíamos llamarlo Trópico de Sagitario, aunque por tradición siga llamándose de Capricornio, algo parecido a lo que ocurre con Cáncer.

 

Trópico de Capricornio. Artes  

 

Desde el campo literario, la novela Trópico de Capricornio (1938) es el título de una de las dos más famosas del escritor estadounidense Henry Miller (1891-1980) y está considerada de las obras maestras de la literatura del siglo XX. Es la secuela de su primera novela, Trópico de Cáncer (1934), y como ella es conocida por su elevado erotismo y numerosos referentes autobiográficos, ¡ah!, y también fue prohibida en los EE. UU. durante un tiempo. Y desde el terreno musical la expresión se corresponde también con el nombre de un EP, bueno en realidad es Trópicos de Capricornio (2021), no entiendo el plural, producido por el artista venezolano Rafael Rodríguez “Tiraya” que quizás no le suene mucho como a mí ¡Feliz Navidad! ¡Feliz Pascua de Navidad!

 

CONTACTO: [email protected]

FUENTE: Enroque de ciencia

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.