'Rota, un gusto saborearte', el nuevo recetario roteño para chuparse los dedos de Pilar Ruiz y Cristina Rodríguez-Rubio
La venta de los libros es solidaria a favor de dos asociaciones de Rota
'Rota, un gusto saborearte' es el tercer libro de recetas familiares que las blogueras gastronómicas Pilar Ruiz y su madre Cristina Rodríguez-Rubio han editado de la mano de Manu de los Reyes para completar un ciclo de tres publicaciones que más allá de un recetario roteño, se ha convertido en un legado cultural, gastronómico y social de incalculable valor. Y es que esta nueva propuesta vuelve a reunir no solo indicaciones de cómo cocinar un plato determinado, siempre vinculado a Rota, sino que cuenta la historia que los rodea y los motivos por los que se han convertido en importantes en las familias que, gustosamente, han querido colaborar con estas dos cocineras.
Ayer en el Hotel Playa de la Luz se presentó el que Pilar Ruiz asegura que será el tercer y último libro de este recetario, aunque conociendo a madre e hija, nunca se sabe porque a ellas, por muy duro que pueda ser el proceso, les mueve la ilusión y las ganas de aportar. Durante los últimos años se han dedicado a recopilar recetas de familias, cocinarlas en casa y poder escribir los pasos uno a uno para que, quien adquiera 'Rota, un gusto saborearte', pueda acabar llevando a su mesa un delicioso manjar, sin complicaciones. En esa tarea ha sido parte fundamental Manu de los Reyes que se ha encargado no solo de realizar todas las fotografías sino de editar el libro que ya está a la venta y se puede adquirir en librerías de Rota.
Lo mejor de este recetario, no es solo que hay 75 recetas entre entrantes, platos de cuchara, carnes, pescados y postres para aprender y dar un gusto al paladar, sino que todo lo que se recaude con su venta se destinará a ayudar a dos asociaciones locales, la Asociación de Personas con Discapacidad y la Asociación de Enfermos de Fibromialgia (Arofi). Como ya se hiciera con otras entidades locales cuando se publicó 'Rota, un gusto conocerte' y 'Rota, un gusto cocinarte', -los dos títulos que anteceden a 'Rota, un gusto saborearte'-, este fin solidario hace aún más valioso un trabajo que de forma altruista han realizado Pilar, Cristina y Manu. Para poder llevar a cabo el proyecto, se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Rota y de la Diputación de Cádiz que, al ayudar en los gastos de edición, permite que el importe íntegro del libro se destine a un fin benéfico.
Ayer fue un acto de mucha emoción, lágrimas e ilusión como se pudo ver no solo en las autoras de la publicación, que se emocionaron en varias ocasiones, especialmente Cristina, sino en muchos de los intervinientes, representantes de familias que han cedido una receta familiar y que ayer tomaban la palabra para contar la historia de ese plato que en muchos casos, era cocinado por una abuela, tía o madre a la que en cierto modo, con esta receta publicada, se les rinde homenaje. Reconocimiento a muchas mujeres que pasaron su vida entre fogones, también hombres al frente de bares y restaurantes, y que con productos de cercanía, de la huerta y mar roteños, reunían en torno a la mesa a sus seres queridos.
Como explicaban Pilar Ruiz y Cristina Rodríguez-Rubio, este libro está lleno de detalles de fotos de los platos, de una breve reseña sobre la familia que cede la receta contada en primera persona, de fotos de gran calidad y de guiños a lo nuestro, a lo roteño. Además, se ha elegido el color de portada similar al de la calabaza, en un guiño más a lo local, y del prólogo se ha encargado el cantautor Antoñito Molina que ha escrito sobre sus recuerdos de la infancia cuando entraba en la cocina de su casa.
'Rota, un gusto saborearte' tiene además de recetas muy de Rota, otras que han cedido personas que llegaron a la localidad y llevan años sintiéndose parte de este municipio, o algunas internacionales por la influencia de ciudadanos norteamericanos y la Base Naval.
Ayer, en el acto de presentación que contó con mucho público, además de miembros de la Corporación municipal, estuvo la delegada de Turismo y Comercio, Esther García, que alabó el trabajo de Pilar y Cristina, con el apoyo imprescindible de Manu de los Reyes al que agradecieron en varias ocasiones su calidad humana, su predisposición, su paciencia, su tiempo y su profesionalidad. Y es que este libro nace de los fogones de muchas casas de Rota pero sobre todo, del corazón y así se vivió este domingo, y precisamente por eso, hubo tantas lágrimas de alegría, de recuerdo para los que ya no están y fueron artífices de las recetas que ahora quedan inmortalizadas, y de la generosidad de quienes han colaborado.
Madre e hija reconocieron haber disfrutado muchísimo en este proceso, cocinando recetas, conociendo a mucha gente y compartiendo momentos entrañables en torno a la mesa como esperan que todos los que compren el libro puedan hacer en el futuro. En total, gracias a los tres libros publicados, hay 195 recetas roteñas que no se perderán porque ellas se han encargado de recopilarlas en un acto altruista que ayer los presentes le agradecieron porque será con los años cuando este legado tome un valor aún mucho mayor que ahora.
Garbanzos con arroz, cocido madrileño, pastel de carne, arroz con tagarninas, atún al-andalus, lenguado al horno y tarta de la abuela fueron las recetas elegidas para la presentación como representación de cada uno de los apartados de este libro. Una publicación que, decían Pilar y Cristina, tiene recetas ricas, sencillas, con historia, que hablan de familias de Rota, de bares y restaurantes míticos ya desaparecidos y de otros que todavía continúan. Entre ellas están los calamares en su tinta, la berza de vigilia, el potaje de garbanzos de Luisa, el potaje de habichuelas con berenjenas, las papas con carne, el solomillo de cerdo en manteca a la Manzanilla de Sanlúcar, el guiso de papas con pollo, el de verdura con carne picada, la berza de coles, el guiso de calabaza y judías verdes. A ellos se suman otras cedidas por personas que vinieron a Rota y se quedaron a vivir, y que hablan de cocinar migas de Jaén, el pisto manchego con huevo, la sopa de gato, el marmitaco de atún, las tortillitas de espinacas, la auténtica paella valenciana, los garbanzos con espinacas a lo miarma, el guiso de atún de Barbate o las rosas fritas. Se suman platos internacionales como las lumpias filipinas, el pavo navideño americano, las hamburguesas Little John o las endivias con jamón, entre otras.
Quien siga buceando entre recetas también encontrará otras autodidactas como el pollo con pimientos asados ahumados o pimientos del piquillo rellenos de bacalao; recetas de nueva creación como huevos rosarianos, arroz mayeto a la Tintilla de Rota y postres caseros y deliciosos.
En definitiva, una larga lista de recetas que Pilar Ruiz y Cristina Rodríguez-Rubio agradecieron y animaron a probar en casa porque la cocina y reunirse en torno a la mesa es uno de los grandes placeres que deja siempre momentos inolvidables en el entorno familiar. Este libro, como los dos que le preceden son un regalo como legado gastronómico y homenaje a los fogones roteños.
'Rota, un gusto saborearte' se puede comprar en Librería Casagato, en Tartessos, en Fenocopy y en el estanco de la avenida María Auxiliadora, 35. Además, en breve, las autoras estarán en las librerías firmando ejemplares.
Ciudadano | Martes, 19 de Diciembre de 2023 a las 14:27:47 horas
"Es fácil cocinar si sabes como",muy bueno el libro o recetario, hay que promocionar mas es para una causa , esperemos que se vendan muchos será todo donado
Accede para votar (0) (0) Accede para responder