Colegios e IES de Rota sin PTIS por una huelga indefinida ante su precaria situación laboral
Desde hoy martes, 21 de noviembre, y de forma indefinida hasta que se solucione su situación laboral, los centros educativos de Rota, y a nivel andaluz, no contarán con PTIS (Personal Técnico en Integración Social), una figura clave en aquellos colegios e institutos en los que hay alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) , que ante la desesperación por la precariedad laboral que viven, han decidido iniciar una huelga.
En Rota, concretamente, hay cinco PTIS que trabajan en los centros públicos y que se reparten dos en Luis Ponce de León, uno en Azorín, uno en Astaroth y uno en el IES Castillo de Luna, aunque a estos habría que sumar aquellos roteños que trabajan fuera de la localidad y que se ven igualmente afectados por las condiciones laborales pésimas. En total, en el municipio atienden a cerca de 30 alumnos y están contratados las 5 ó 6 horas lectivas ya sea en instituto o colegio de Educación Infantil y Primaria; excepto una de ellas que está contratada a 3 horas. En términos generales, realizan sus funciones tanto asistenciales como educativas dentro de aulas ordinarias y aulas específicas, por eso, su papel en la escuela es clave para favorecer la integración.
La situación precaria en la que se encuentran las trabajadoras, porque la mayoría son mujeres en este servicio, afecta directamente al alumnado NEAE, puesto que la falta de sus PTIS hace que no estén atendidos correctamente, y por tanto, sean sus padre y familiares (si estos trabajan) quienes tengan que recogerlos de los centros educativos y llevarlos a casa las horas de integración como ocurre, entre otros casos, en el IES Astaroth. Son los que acompañan al baño si tienen problemas de movilidad o de control de esfínteres, los que le cambian el pañal si lo tuvieran, los que le ayudan a comer sin atragantarse, y los que en definitiva, les hace la vida más fácil en su centro.
Por eso, la huelga de los PTIS está apoyada por muchas familias y las AMPAS, porque entienden que no pueden seguir soportando una precariedad que les lleva actualmente, pero que no es algo nuevo, a cobrar con retrasos, a no tener vacaciones, a cobrar sin que se cumplan las tablas salariales, etc.
Este es un colectivo externalizado de la Junta de Andalucía. Desde hace unos 20 años, vienen siendo subrogados por diferentes empresas que van licitando, con el miedo a si cumplirán o no con el convenio por el que se rigen. Este año, el servicio está adjudicado a la empresa Osventos S.L., dedicada al sector servicios y situada geográficamente en Galicia. Dicha empresa no cumple el convenio por el que tanto han luchado los trabajadores, tienen a personas sin cobrar el mes de septiembre, a otras sin cobrar septiembre ni octubre, cuando han pagado lo han hecho fuera de los cinco primeros días de plazo a mitad de mes y sin regirse por las tablas salariales correspondientes, no reconocen los trienios, tienen a personas trabajando por 25 horas semanales y en el porcentaje de cotización de la Seguridad Social aparece un porcentaje reflejado por debajo de esas horas. Además de todo eso, no existe comunicación efectiva con los trabajadores cuando estos llaman intentando ponerse en contacto y lo peor, apuntan, es que son conocedores de esta situación y no la solventan.
Ya los pasados días 27 de octubre y 7 de noviembres los PTIS ejercieron su derecho a huelga y la empresa no estableció servicios mínimos, pero aunque estos se establezcan durante la huelga indefinida, solo cubrirían las necesidades perentorias inexcusables, tales como alimentación, medicación o aseo del alumnado por el tiempo mínimo e imprescindible relegando las funciones de las PTIS a meramente asistencial.
Para el colectivo, es indignante que ni la empresa Osventos S.L., ni la propia APAE (Agencia Pública Andaluza de Educación), perteneciente a la Junta de Andalucía, se sienten a negociar para solucionar el problema con este colectivo y que afecta de primera mano a los alumnos NEAE, que tienen derecho a acudir a sus centros educativos y recibir la atención que merecen sin interrumpir sus rutinas y la dinámica de su día a día.
Los PTIS de Rota han querido agradecer el apoyo a las AMPAS, a los padres y madres, a todos los equipos directivo de los centros, a los compañeros y a la delegada municipal de Educación, Laura Almisas, pero sobre todo, a las PTs de los centros, que son las que trabajan codo con codo con las PTIS y que mientras dure la huelga se verán abrumadas por no disponer de la gran ayuda que les proporcionan.
Estas trabajadoras, solo piden que la APAE sea garante de la empresa para que esta cumpla con el convenio, otorgándoles la dignidad laboral que merecen dentro de un colectivo que está siendo maltratado año tras año. Por tanto, esperan que la Junta de Andalucía medie y sea consciente de que si esta situación con la empresa no se resuelve seguirán endureciendo sus medidas para solucionar este problema con el que tan solo pararían la huelga indefinida y volverían a sus centros educativos con normalidad.
Madre afectada | Jueves, 23 de Noviembre de 2023 a las 16:31:27 horas
Dar las gracias a Laura Vizcaíno por ser una gran persona, gran profesional y trabajadora. Todo mi apoyo por su amor y dedicación a ayudar, cuidar y enseñar a nuestros hijos.
Laura, estamos contigo. Reclamas con todo tu derecho lo que es tuyo y te pertenece.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder