Una moción del PP, aunque no la nombra, llevará al pleno municipal el debate sobre la ley de amnistía
La moción habla de afrontar retos del futuro y de la igualdad entre ciudadanos vivan donde vivan
El PP ha presentado una moción que se debatirá mañana miércoles en el pleno municipal ordinario del mes de noviembre, en la que aunque no se cita con palabras textuales, está referida a la propuesta de la futura ley de amnistía que el PSOE ha registrado en el Congreso de los Diputados tras haber llegado a un acuerdo con Junts per Catalunya.
En realidad, la moción del grupo popular se basa en reivindicar la igualdad de derechos de todos los españoles haciendo un repaso histórico por los 45 años que han pasado desde que se acordó la Constitución vigente donde "nos convertimos en una nación de ciudadanos libres e iguales". Una igualdad que el partido viene expresando de forma incesante en estas semanas atrás, que se romperá por los acuerdos de Pedro Sánchez con los independentistas que, aunque no se citan en la moción, están presentes.
Citando algunos momentos claves de este recorrido histórico de España desde hace 45 años, incluyendo el proceso de los territorios que pelearon por el autogobierno y su autonomía -con la garantía del Tribunal Constitucional en cada Estatuto de Autonomía aprobados-, la inclusión en la Unión Europea, la defensa de un modelo descentralizado o aludiendo a aquellos artículos de la Constitución española que hacen especial hincapié en que siempre ha de defenderse la igualdad entre ciudadanos vivan donde vivan, el PP acaba llegando a la actualidad política del país.
Los populares aseguran en esta moción que ese bagaje "se ve amenazado hoy, por proyectos que buscan romper la igualdad y solidaridad entre los españoles, así como por propuestas de mutación constitucional que promueven consagrar la desigualdad y el privilegio entre territorios y ciudadanos. Una desigualdad que se ve acentuada en el día a día de los españoles por las tensiones económicas, tecnológicas y demográficas y la realidad del cambio climático".
Según indica el PP en esta moción, en España, "la igualdad está más amenazada que nunca" y por eso, entienden que es necesario afrontar con decisión "cuestiones que dividen a los territorios como es lo referente al agua, los retos de un Estado de Bienestar ante una realidad social en profunda, transformación y la necesidad de consolidar los fundamentos de nuestra economía".
Echando la vista atrás, recoge además el texto que presentan a aprobación, que los dos grandes partidos siempre han sabido llegar a acuerdos en el pasado para afrontar los diferentes desafíos y retos, desde los de índole social y económica a través de los Pactos de la Moncloa, el terrorismo a través del Pacto por las Libertades, la violencia machista a través del Pacto contra Violencia de Género y el desafío secesionista de 2017 a través de la aplicación del artículo 155. "Juntos hemos hecho a España protagonista en la Unión Europea y hemos asumido numerosos compromisos internacionales", apuntan, para añadir que, sin embargo, hay un nuevo desafío histórico, "en el que una minoría populista y radical pretende imponer la ruptura de la igualdad entre los españoles y para ello se beneficia de la falta de capacidad de llegar a un gran acuerdo nacional por parte de los dos partidos mayoritarios".
A este respecto, aseguran que "lo que es de todos se debe decidir entre todos y no se puede someter los fundamentos del consenso constitucional al capricho de unas minorías por influyentes que puedan resultar al beneficiarse de una coyuntura parlamentaria determinada. Es necesario buscar un gran acuerdo que consolide todo lo avanzado en estos 45 años, blinde la igualdad de los españoles y afronte los principales retos que tenemos en esta tercera década del siglo XXI". Con esta premisa, piden en su moción que la Corporación municipal reconozca que España es una nación de ciudadanos libres e iguales en derechos y obligaciones; que rechace cualquier proyecto que trate de romper la igualdad o de reconocer privilegios a ciudadanos o territorios en cualquier parte de España y que atente a lo dispuesto por la Constitución española; y que proponga un gran acuerdo nacional que afronte los principales desafíos como la regeneración institucional, el Estado de Bienestar, los fundamentos de la economía, un pacto por las familias, un pacto por el agua y un pacto territorial.
Como punto cuarto, la moción pide además que los miembros de la Corporación del Ayuntamiento de Rota urjan al Gobierno a que proponga un modelo de financiación autonómica que garantice los principios de igualdad y solidaridad y que sea fruto del acuerdo entre todos, rechazando cualquier privilegio unilateral al margen del acuerdo entre todas las comunidades autónomas y que la Corporación roteña reclame al Gobierno que garantice un marco de financiación de ayuntamientos, diputaciones y cabildos basado en la suficiencia, la solidaridad y la equidad.
El punto se debatirá en el pleno que comenzará a las 17.30 horas, siendo el punto 7 del orden del día. Es probable que, dado que en Rota no se han celebrado manifestaciones contra la ley de amnistía, algunos ciudadanos en contra de ella puedan acudir a la sesión plenaria a apoyar con su presencia esta propuesta del grupo popular.
Ciudano | Jueves, 16 de Noviembre de 2023 a las 19:13:42 horas
P.S.O.E.
P. Partido
S. Sanchista
O. Opresor
E. Envacuador
En el emblema de la Rosa tenía que poner un serpiente enrollada de Bildu y una Estelada de Cataluña
Accede para votar (0) (0) Accede para responder