Rota conmemorará el 25N con una marcha reivindicativa, teatro, talleres y otras iniciativas
La educación es la clave de la lucha contra la violencia de género y en este mes en el que el próximo 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Rota tiene claro que es en ese punto en el que hay que hacer hincapié para que los niños de hoy, que serán los adultos del mañana, comprendan que la igualdad entre hombres y mujeres es fundamental en una sociedad.
Con esta premisa, se celebrará en Rota el 25N, con un programa de actividades que hoy ha dado a conocer la delegada de Igualdad, Laura Ramos, y que con los estudiantes ya ha empezado a trabajarse con talleres en torno a la lucha contra la violencia de género otras propuestas que giran con el mismo objetivo, erradicar una lacra social como esta por la que en lo que va de 2023 ya ha matado a 52 mujeres. Este año está siendo especialmente duro en este sentido y por ello, la delegada municipal ha hecho un llamamiento a la colaboración de los ciudadanos porque cada uno desde su ámbito personal puede contribuir a luchar contra un problema que es de todos, porque tras el asesinato de una mujer, queda una familia destrozada y unos hijos sin madre.
Piezas de un mismo puzle contra a violencia de género
El 25N tiene como lema este año en la localidad 'Uniendo piezas contra la violencia machista' de modo que cada persona representa una pieza del gran puzle contra la violencia de género. Precisamente, la forma de un puzle tendrá mucho sentido en estos actos porque hay una actividad en la que se ha involucrado a todos los centros escolares para la que desde la delegación de Igualdad se les entregará dos piezas de puzle a cada colegio e instituto, incluido el de adultos 'Baifora', para que trabajen esta temática en las aulas y el próximo 24 de noviembre, cuando tenga lugar la gran marcha reivindicativa del 25N, puedan incorporarse como parte de una pancarta que lucirá durante el recorrido. El objetivo es que antes de que estas dos piezas pasen a formar parte de la pancarta, se trabaje en las aulas la temática involucrando así a la comunidad educativa en esta fecha.
No será la única actividad que realicen los centros educativos porque desde hace ya unos días se están desarrollando unos talleres y en breve se pondrán en marcha actividades que irán en el mismo camino entendiéndose, como ha indicado Laura Almisas, que la educación es la clave de la lucha contra este problema para concienciar a los menores e intentar concienciarlos.
Propuestas como 'Battery in love' para alumnos de 2º de la ESO o 'Sonamos en igualdad' para los de 5º de Primaria donde trabajan iniciativas de sensibilización y de educación en igualdad a través de la música y sus letras, o la representación del cuentacuento 'Clementina y la magia del espejo' para el ciclo de Infantil, alumnos de 3º y 4º de Primaria, del 'Pilar Varo' y del aula específica del IES Astaroth donde se descomponen estereotipos, forman parte de esta programación que va a empezar a impartirse en próximos días y se prolongará hasta llegar a todos los centros educativos.
Además de eso, según ha explicado la delegada de Igualdad, todos los alumnos de Infantil y Primaria recibirán la próxima semana un salvamantel formado por piezas de puzles aludiendo al lema de este año, sobre el que habrán trabajado en clase en la misma línea de reforzar la educación en igualdad; por otro lado, los alumnos de Secundaria de 4º de la ESO ya han empezado a pasar por unos talleres que se imparten el auditorio 'Severiano Alonso', y que se titula 'El túnel de lo sentido' donde los chicos experimentan al adentrarse en un túnel simbólico, cuáles son los estereotipos que escuchan las chicas desde pequeñas y viceversa, también las jóvenes se adentrarán en lo que los jóvenes tienen que oír desde pequeños. De esta forma, comprenderán que hay que eliminar estereotipos. Ayer ya participaron alumnos del IES Arroyo Hondo, y hoy lo han hecho otras clases, siguiendo mañana alumnos de Salesianos, Salesianas, Castillo de Luna y Astaroth.
En cuanto a las actividades del 25N para la población en general, la delegación de Igualdad anima a participar en el lazo de croché que se está elaborando con la colaboración de los alumnos del taller de croché donde aquellos que lo deseen pueden tejer un granny de 20x20 cm., de color morado y entregarlo en la sede de la delegación, en la avenida de la Marina, 79, para ir uniéndolo a un gran lazo que saldrá en la marcha reivindicativa con motivo del 25N. Hasta el viernes, 17 de noviembre, está abierto el plazo para los interesados en sumarse a esta propuesta.
Marcha reivindicativa con estaciones de la violencia de género, monólogos y performance
Este año, el acto central del Día Internacional de Lucha de Eliminación de la Violencia contra la Mujer será el 24 de noviembre comenzando a las 18.30 horas con la concentración de las personas que deseen participar en la plaza Jesús Nazareno. A las 19.00 horas está previsto que eche a andar la manifestación con unos minutos antes de performance de la asociación de víctimas de violencia de género de Sevilla, 'Mujereando', compuesta por mujeres que viven en la calle. La manifestación la abrirá una pancarta de cabecera institucional que sujetarán el alcalde de Rota, Javier Ruiz, junto a miembros de asociaciones de mujeres de Rota; una segunda pancarta que será el gran puzle compuesto por las dos piezas que se entregarán en estos días a los centros educativos, a los que se les anima a estar presentes representando a la comunidad educativa en algo tan importante como la educación en igualdad para erradicar esta lacra. Y una tercera pancarta que tendrá la forma del gran lazo morado de aplicaciones de croché que están elaborando en estos días ciudadanos anónimos además de los alumnos del taller municipal de croché.
La manifestación tendrá varias paradas porque se retoma por parte del gobierno local la conocida como 'Estaciones de la violencia de género'. Una propuesta que ya se puso en marcha en la legislatura pasada, en la que se pasa por los tres estados de un proceso como víctima de violencia de género.
La primera parada será en la plaza Jesús Nazareno, donde se encenderá una vela negra en memoria de las hasta ahora, 52 asesinadas a manos de sus parejas, que representa el miedo y el dolor; seguirá la manifestación por la calle Higuereta, Aviador Durán, plaza de San Roque, Castelar, calle Rosario, Poeta Felipe Benítez, Veracruz, Compás del Convento y plaza de la Merced. En este punto se hará la segunda parada de las estaciones de la violencia donde al lado del gran lazo morado de croché se encenderán 52 velas por todas las mujeres a las que han matado este 2023, diciéndose en alto el nombre de cada una de ellas para su recuerdo. Además, representantes de asociaciones de mujeres darán lectura al manifiesto que mañana 15 de noviembre, se aprobará en el pleno del Ayuntamiento de Rota y que secundan todas las diputaciones andaluzas. La marcha continuará hasta el Castillo de Luna, pasando por las calles Álvaro Méndez, plaza de España y plaza Barroso. Ahí se encenderá la vela blanca de la esperanza y será el alcalde de Rota el que intervenga. Acto seguido, las mujeres de la asociación sevillana 'Mujereando' interpretarán varios monólogos sobre la temática de la violencia de género.
Laura Almisas ha pedido a los roteños que secunden esta marcha reivindicativa por todas aquellas mujeres a las que han asesinado y por las familias que han quedado rotas por culpa de una lacra social en la que toda la sociedad debe involucrarse para combatirla. Comunidad educativa, hombres, mujeres, mayores y pequeños están llamados este 24 de noviembre a las 18.30 horas en la plaza Jesús Nazareno para secundar el que será el acto principal de este 25N.
Ya el día 25 de noviembre, los actos terminarán con la obra de teatro 'Niña, dá la lúh' de la compañía Salamandra en el auditorio municipal 'Alcalde Felipe Benítez', y con una actividad que correrá a cargo de Cruz Roja que va dirigida a niños y niñas con los que se trabajará de forma divertida dinámicas para concienciar sobre la violencia de género. Será a las 17.00 horas en la plaza Jesús Nazareno.
En estos días además, hay asociaciones de mujeres que tienen sus propias actividades como el café literario de Mujeres ante el Mundo o el taller de risoterapia que hicieron las Feministas de Rota. Laura Almisas ha recordado por otro lado, que en este mes se ha celebrado el primer Consejo Sectorial de Igualdad, que se ha querido hacer coincidir con el mes de noviembre teniendo en cuenta esta fecha, y en el que se abordarán temas de igualdad para Rota; y el 13 de diciembre se celebrará la mesa local de supervisión contra la violencia de género en la que intervienen cuerpos de seguridad del Estado, profesionales que tienen que ver con la atención a víctimas de violencia de género, etc.
De esta forma tan completa, Rota muestra su compromiso con la lucha contra esta lacra social deseando que las manifestaciones que desde el mes de julio se han convocado cada vez que ha habido una nueva víctima, puedan dejar de celebrarse en el futuro.
En serio ? | Miércoles, 15 de Noviembre de 2023 a las 11:54:17 horas
Que formación tiene la Señora Almisas para hablarnos de violencia de género?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder