Quantcast
Redacción 6
Sábado, 04 de Noviembre de 2023

La app gratuita, pionera en Europa, que ayuda a personas con alergias alimentarias nace en Rota

Antonio Letrán y José Carlos Toajas han sido los impulsores de Allergapp, que ayuda a actuar ante reacciones alérgicas

[Img #206104]Saber cómo actuar ante una crisis provocada por una reacción alimentaria es un momento clave para aquellas personas que padecen algún tipo de  hipersensibilidad a un alimento. En la mayoría de los casos, depende de la gravedad de los síntomas producidos por la ingesta accidental, los nervios suelen jugar malas pasadas y el desconocimiento sobre la forma de proceder para poner fin al episodio no ayuda demasiado.

 

La pregunta clave es ¿qué hacer? y la respuesta que hasta ahora podría complicarse buscando entre papeles e informes médicos del afectado o dirigiéndose directamente a urgencias para suministrar las dosis exactas de medicamento que calmen los síntomas, tiene  desde mediados de septiembre un aliado en el móvil con la aplicación Allergapp. Es la primera que se ha creado de estas características en todo Europa y ha nacido en Rota, de la profesionalidad del doctor alergólogo roteño Antonio Letrán Camacho, y la necesidad de José Carlos Toajas, sevillano afincado en Rota, padre de una niña con alergia a los frutos secos.

 

Conocedores de que la situación por las que pasan las personas alérgicas no solo no es algo aislado sino que cada vez es más frecuente porque el porcentaje de alergias de este tipo va incrementándose, estos dos amigos que empezaron su relación como médico y paciente, se embarcaron en la tarea del diseño y lanzamiento de una aplicación móvil gratuita, disponible para todo tipo de dispositivos (Android y  iOS) que ayuda a saber cómo actuar en caso de una crisis generada por haber ingerido un alimento que no debía.

 

La relación entre Antonio y José Carlos se fue afianzando, en parte, por los problemas de Alba, la hija de José Carlos, ante ingestas accidentales de alimentos que le provocaban reacciones alérgicas. Ambos, por su experiencia cada uno desde un prisma diferente, vieron que había un hueco perfecto que rellenar haciendo uso de las nuevas tecnologías y que ayudaría a mucha gente que, como José Carlos, se preocupaba por el bienestar de su hija ante situaciones que a veces, son difíciles de controlar porque no siempre se conoce al dedillo qué ingredientes lleva una comida. Por eso,  hace algo más de año y medio, se pusieron a trabajar en crear una aplicación móvil que permitiera a los alérgicos por hipersensibilidad a algunos alimentos, tener una herramienta accesible, fácil, manejable y siempre actualizada sobre cómo actuar. Es la ayuda perfecta en el momento clave.

 

[Img #206105]Lo bueno de Allergapp es que es una aplicación que se la puede descargar gratuitamente en su móvil el propio afectado por alergias, pero también familiares, personal de comedores escolares, amigos de alérgicos, etc., porque la aplicación, con los datos concretos del paciente, que previamente tiene que estar diagnosticado de su alergia, permite personalizar la forma de proceder en un episodio de crisis.

 

Es decir, Allergapp no es una aplicación genérica para consultar  diversas dudas sobre alergias alimentarias. No. Esta es una aplicación muy práctica en la que el usuario, que debe contar con un diagnóstico alergológico concreto, debe introducir sus datos personales, su tipo de sensibilización alérgica y la prescripción médica (corticoides, adrenalina, antihistamínicos...). Su uso es efectivo cuando se produce una reacción alérgica porque es ahí cuando el usuario deberá identificar entrando en la app qué síntomas está experimentando, para que la aplicación automáticamente recomiende al paciente un tratamiento para paliar sus síntomas. Está tan pensada para ser práctica y efectiva. Por ejemplo, si por una ingesta accidental de un alimento la persona comienza a notar un picor en la boca, acudiendo a la aplicación que previamente tiene su historial registrado, le indicará de los medicamentos que tiene pautados, cuál y en qué dosis debe suministrárselo. Si los síntomas son más graves o agudos, de igual forma, le irá indicando el procedimiento a seguir para salir de ese capítulo y hasta que el usuario no le indique que la crisis ha finalizado, la aplicación le hará un seguimiento constante cada seis minutos preguntando si el episodio anafiláctico ha terminado.

 

Es más, si el paciente necesitara administrarse adrenalina, la aplicación también ofrece vídeos sobre cómo puede hacerlo. Además, también está vinculada de forma directa con el 112.

 

Eso sí Antonio Letrán insiste en que esta aplicación no es un médico, y que esta ha de usarse solo en el caso de pacientes ya diagnosticados y con un tratamiento pautado porque, insiste, lo que la app ordena es cómo hacer el tratamiento farmacológico ya pautado en función de lo que está empezando a sufrir el paciente. Junto a cada recomendación hay un icono de información que al pincharlo, lleva al usuario a la Agencia Española del Medicamento donde se detalla por qué en cada caso se aconseja unas dosis u otras, garantizando así las pautas a seguir.

 

Además, Allergapp tiene la capacidad de registrar todos los episodios en el teléfono móvil para que a posteriori, el paciente los pueda comentar con su alergólogo de confianza.

 

Más de 2.000 descargas en poco más de mes y medio y nuevas actualizaciones

 

El feedback que han recibido en estos dos meses escasos desde que lanzaran la aplicación, gracias a los conocimientos médicos del alergólogo roteño Antonio Letrán, y los conocimientos en aplicaciones informáticas de José Carlos Toajas, apoyados por un equipo de programación, ha sido en este  tiempo más que positivo.

 

De momento, llevan más de 2.000 descargas y ya se han implementado algunas actualizaciones que han mejorado la aplicación a la que recientemente se le ha añadido además de poder consultarla en español e inglés, en portugués. Por si fuera poco, la app ha sido premiada por la Fundación Alergosur como Idea Innovadora 2023.

 

La mayoría de comentarios que les están llegando a los dos artífices de esta aplicación novedosa son excelentes, porque no había una herramienta igual, tan efectiva y de tanta ayuda, para personas que padecen alergias alimentarias en toda Europa.

 

Antonio Letrán Camacho es vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) y sus compañeros han felicitado la idea reconociendo el avance en mejora de la calidad de vida que supone para pacientes con este tipo de alergias. No solo eso. Como cuenta a Rotaaldia.com este médico  roteño, la aplicación ha tenido ya resultados positivos en ámbitos más allá del entorno familiar y es para él una gran satisfacción haber aportado esa herramienta que resulta tan útil y efectiva. Fue un profesor con tres alumnos con alergia alimentaria el que decidió descargarse la aplicación, con los datos de cada uno de los escolares diagnosticados,  y resulta que en el comedor, accidentalmente, uno de ellos ingirió un alimento que no debía. Gracias a Allergapp, y a prácticamente tres clicks en los que se identificaron los síntomas, se logró controlar la reacción y aplicar las dosis de medicamento que permitieron al alumno salir de la crisis provocada por la alergia. Las posibles situaciones son extrapolables a multitud de escenarios y esta aplicación es, sin duda, una ayuda fundamental.

 

Dado que las alergias alimentarias rara vez pueden curarse y la persona y su entorno debe convivir con ella el resto de su vida, tener en el bolsillo una herramienta como Allergapp genera confianza y tranquilidad y para Antonio Letrán y José Carlos Toajas, como médico y padre de una afectada, saben que son dos valores de peso incalculable.

Comentarios (6) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • Loyola

    Loyola | Lunes, 06 de Noviembre de 2023 a las 12:16:22 horas

    Da gusto ver gente emprendedora y con buenas ideas
    Buena suerte

    Accede para responder

  • María Antonia

    María Antonia | Domingo, 05 de Noviembre de 2023 a las 13:01:38 horas

    Qué orgullo de paisanos y qué alegría que el talento y la inquietud se ponga al servicio de personas que lo necesitan. Mi más sincera enhorabuena a los dos, a José Carlos como padre por querer ayudar a otras familias y a Antonio por poner sus conocimientos al servicio de los alérgicos. Será de gran ayuda para mucha gente. Me quito el sombrero.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Domingo, 05 de Noviembre de 2023 a las 01:33:48 horas

    Felicidades a los dos.

    Cuando la ilusión y las ganas de ayudar van por delante de cualquier otro asunto, salen proyectos tan bonitos como estos.

    Un orgullo conoceros y saber que vuestro trabajo está ayudando a mucha gente, sobre todo a niños.

    Accede para responder

  • Ana D.

    Ana D. | Sábado, 04 de Noviembre de 2023 a las 20:55:04 horas

    Gran trabajo. Enhorabuena! Qué orgullo como roteña y que gran noticia ya no solo para las personas que tienen esas alergias sino para quienes podemos vernos en un momento junto a ellos y podamos saber como actuar. Felicitaciones. Me encanta la noticia y que estén implicados un roteño y un sevillano que casi lo es.

    Accede para responder

  • Ciudadano

    Ciudadano | Sábado, 04 de Noviembre de 2023 a las 14:11:39 horas

    Debe de haber al menos un usuario en alta,¿?

    Accede para responder

  • Jose Manuel Gutierrez

    Jose Manuel Gutierrez | Sábado, 04 de Noviembre de 2023 a las 12:58:58 horas

    Nuestra enhorabuena al Doctor Letrán y al señor Jose Carlos por su ayuda a las personas que sufren esta enfermedad
    Muchas felicidades

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.