El pleno del Día de Rota reúne a los portavoces en deseos de mejoras para la juventud y el futuro
Algo más breve que otros años, el pleno extraordinario que se ha celebrado esta mañana en el salón capitular del Palacio Municipal Castillo de Luna tras el acto de la izada de la bandera de Rota, ha reunido a los miembros de la Corporación municipal en torno a una sesión monotemática sobre el Día de Rota que se celebra hoy.
En esta ocasión, los portavoces de los grupos municipales han coincidido en mirar al futuro con esperanza, poniendo el foco en aquellas deficiencias que Rota tiene para avanzar con el mensaje común de hacerlo de la mano tanto representantes políticos como sociedad civil.
Con algunos representantes políticos y autoridades civiles, las damas del Rosario, exaltadora y algunos de los homenajeados que recibirán su galardón hoy en la VII Gala del Día de Rota, se ha desarrollado este pleno.
La primera en tomar la palabra era la concejal de Vox, Silvia Bellido, que fue la más breve, destacando el orgullo de aquellos que son roteños de nacimiento y los que como ella, lo son de corazón. Como portavoz de su partido, defendió la necesidad de mantener las tradiciones, y las fiestas patronales que se celebran son parte de ellas, pero también reiteró su compromiso para trabajar por el empleo, el turismo, el comercio o aumentar la seguridad de la localidad. Rota, decía, debe seguir creciendo para que nadie tenga que marcharse por la falta de oportunidades y en esa lucha aseguró que está Vox, poniéndose al servicio de los roteños.
Como sevillana de nacimiento unida a Rota, optó por terminar con el estribillo de una de las canciones más conocidas de Ecos del Rocío sobre la localidad para remarcar que "Rota es lo mejor del mundo entero".
Algo más político fue el concejal de IU+Podemos, Pedro Pablo Santamaría que, al margen de las bondades de esta tierra, prefirió en este pleno centrarse en las carencias de la localidad para intentar con ello marcar la hoja de ruta de la Junta de Andalucía y del propio Ayuntamiento de Rota, hacia acciones que ayuden a mejorar el futuro de los roteños.
En este sentido, el izquierdista que ya dio por hecho que lo bueno que tiene la villa se conoce, se refirió a deficiencias como la desconexión territorial del municipio como un problema endémico que se arrastra desde hace años, donde llegar a Rota desde localidades vecinas es muy complicado, como también lo tienen los roteños para salir de ella en transporte público. Esa fue su primera reflexión, lamentando el maltrato del Consorcio Metropolitano de Transportes de la Bahía de Cádiz hacia Rota en lo que a medios de transporte público se refiere y eso decía, que la localidad sigue cosechando buenos datos de ocupación turística a pesar de lo complicado que lo tienen aquellos que buscan llegar en alternativas al vehículo privado.
En segundo lugar, lamentó la falta de arbolado en las calles de Rota achacando al gobierno local la falta de un plan de arbolado, el cuidado de zonas verdes no con césped que obligan al despilfarro de agua, sino con especies autóctonas que beneficien al paisaje natural, anteponiendo el verde sobre el gris, o la sombra de la copa de un árbol a la que da un toldo. Pongamos la política al servicio de los ciudadanos, añadía el concejal de IU+Podemos, buscando vivienda, empleo y nuevos yacimientos económicos.
Por último, se refirió al problema de los trabajadores del aeropuerto de la Base Naval de Rota cuyos derechos laborales, recordó, "se ven pisoteados por una multinacional norteamericana" en referencia a Louis Berger. Pedro Pablo Santamaría pidió el compromiso del Ayuntamiento, de la Junta y de los representantes en el Congreso de los Diputados, para buscar una solución al que es el conflicto laboral más largo de la historia de España. De igual forma, abogó por la unión para un futuro mejor para todos.
En el caso del Partido Popular, su portavoz Auxiliadora Izquierdo, centró su discurso en los jóvenes, en los adultos del futuro y en todas las necesidades que tienen sin atender. La vivienda, el empleo, el ocio o la formación son campos en los que los jóvenes tienen que tener cubiertas su demandas y sobre todo, en la igualdad entre personas del mismo país. Y es que aunque en clave implícita, la popular dejó caer la necesidad de defender que todos los españoles tienen que tener los mismos derechos, independientemente del territorio en el que vivan. No puede ser que querer estar en el poder permita beneficios a unos ciudadanos en detrimento de otros, indicó aludiendo de esta forma a la posibilidad de una amnistía a los independentistas o del cambio de leyes para favorecerlos.
El PP, aseguraba, siempre trabajará por la igualdad de todos y con ese compromiso, también citaba la importancia de trabajar por la juventud a la que puso en el centro indicándole que para ella, solo conoce el rol de ayudar a cambiarlo todo con alegría y la esperanza de un futuro mejor. Auxiliadora Izquierdo puso de ejemplo a jóvenes roteños que han destacado en el mundo del deporte, de la cultura, del emprendimiento, de la educación o la música asegurando que es esa juventud, "divino tesoro" lo que hay que cuidar. A los jóvenes les pidió aprender del pasado, trabajar el presente para ser protagonistas de futuro.
El último portavoz en intervenir era el del PSOE, José Antonio Medina, que alargó su discurso hablando de las mejoras y cambios que Rota está experimentando de la mano del gobierno local del que forma parte. El socialista refirió obras de transformación como las de la avenida María Auxiliadora, las nuevas Oficina para la Transformación Económica y Digital (OTED), la mejora en servicios públicos, en accesibilidad o en pasos para ser una 'Smart City' que abandera el gobierno local comprometido, decía, con un avance sostenible, inclusivo y ser un pueblo moderno.
José Antonio Medina, que también destacó el papel de la juventud, y como ejemplo, el de las damas que este año han adoptado nuevos roles como voluntarias en actos deportivos y con asociaciones, deseó un futuro mejor para todos convencido de que los roteños "que somos gente exigente" y de "mentalidad abierta" harán de Rota un sitio privilegiado. Los buenos datos en turismo, la bajada del desempleo, el récord de banderas azules, el potencial turístico de la villa y otras bondades, necesitan de la colaboración de otras administraciones como la autonómica a la que volvió a reclamar el desdoble de la A-491, el nuevo centro de salud, la mejora del la A-2075 o el nuevo colegio.
El concejal del PSOE expuso que hay retos muy variados por los que pelear y que el gobierno local lo está, recordando que junto a eso, hay que luchar por no perder las raíces.
El punto y final a un pleno que ha durado apenas 40 minutos, lo ponía el alcalde de Rota, Javier Ruiz, haciendo referencia a que Rota tiene que ser una tierra de oportunidades para los jóvenes, asumiendo el compromiso de trabajar por ello. Como algunos de los otros portavoces, insistió en la necesidad de vivienda, ocio, formación y apoyo al emprendimiento que debe haber desde las instituciones públicas y abanderó una gestión que permita que Rota siga siendo el mejor sitio para vivir.
La inclusión, la movilidad, la igualdad de forma transversal, la igualdad de oportunidades para todos, la aplicación de las nuevas tecnologías para ser más eficientes y el impulso de un futuro más sostenible, fueron parte de un discurso que expuso como máxima autoridad y el convencimiento de que el Ayuntamiento es la voz de sus ciudadanos, y que como gobierno tienen retos que asumir y conseguir, reclamando a otras administraciones, -autonómica y central-, que se cubran necesidades históricas.
En su agenda de trabajo hay políticas de urbanismo amable, de plantación de más de un centenar de árboles en la avenida María Auxiliadora, de modificación del Plan General de Urbanismo para dar respuesta al crecimiento del municipio, de mejora de servicios públicos, de profundizar en yacimientos de empleo y respaldo al emprendimiento para que nuevas empresas se instalen en Rota. Para ello, concluía el alcalde, no se puede parar ni desde lo local, ni desde lo autonómico o nacional.
En el Día de Rota, decía, hay que conservar y celebrar la historia, pero sin dejar de mirar al futuro donde todos tienen una cota de responsabilidad y a ella apeló para que Rota "que es nuestro legado y futuro" sea mejor.
El himno de Andalucía puso fin a la sesión plenaria de esta jornada especial.



























































Critico | Miércoles, 04 de Octubre de 2023 a las 16:14:10 horas
Alcalde,
No mienta. Aquí no hay futuro.
¿Dónde va a buscar un joven trabajo en Rota? En los supermercados de reponedor o cajera, porque empresas que creen empleo en Rota no hay. La gente busca empleo en otras ciudades "más inteligentes".
Accede para votar (0) (0) Accede para responder