Javier Ruibal ya forma parte de la 'Senda de la poesía'
El décimo segundo poema de la 'Senda de la poesía' que llena las calles del casco histórico de versos de ilustres poetas y escritores de la talla de Rafael Alberti, Luis García Montero, Felipe Benítez Reyes, Ángel García López, Almudena Grandes, Juan José Téllez, entre otros, lo ocupa una obra del cantautor portuense Javier Ruibal.
Desde la tarde de este sábado, 30 de septiembre, un rincón con mucho significado, como diría posteriormente el presidente del Ateneo de Rota, Francisco Sánchez Alonso, recoge este poema inédito para el que se ha elegido un espacio que no puede tener más simbolismo. Se sitúa el nuevo azulejo que confecciona amablemente Juan Curtido para esta ruta poética del Ateneo de Rota, entre los dos faros, el antiguo y el actual, que cumplen su función de guía; está junto a una plaza dedicada a Pedro Zerolo que tanto defendió los derechos humanos; al lado de una barca varada que simboliza la tragedia de quienes mueren buscando una vida mejor y se corona desde hoy, con los versos de un Ruibal que se ha mostrado agradecido por este homenaje a su persona y por el que de este modo, también se rinde a la palabra y a la poesía.
El protagonista de la noche fue quizás el más breve en su intervención, y encima, el levante que soplaba le ahorró el "trance" de tener que llevar a cabo el momento de boato de descubrimiento del azulejo porque la cortinilla verde acabó corriéndose a un lado por el viento. Así que lo suyo fue rápido, dio las gracias al Ateneo de Rota por esta idea para ensalzar la poesía, y recibió con honor una réplica del azulejo que desde hoy corona una esquina de la calle Gravina. Este "músico estribillero" que de momento prefiere que se le siga llamando "cantautor", dio lectura a unos versos que había escrito especialmente para el acto, en el que estuvo arropado por miembros ateneístas, además de gente de la cultura local, el alcalde de Rota, Javier Ruiz, algunos miembros de la Corporación y sus amigos Felipe Benítez y Juan José Téllez.
Posteriormente, leyó el que cuelga desde la pared que hace aumentar la 'Senda de la poesía' y con ello, dio por finalizada su intervención. Antes, sus dos amigos poetas y escritores, hablaron de él. Felipe Benítez le dedicó una semblanza breve a una persona a la que le une amistad desde hace muchos años y de la que destacó su voz y su afán de cantar sin más pretensiones que disfrutar. A Javier Ruibal "le sobra todo cuando canta", decía el poeta roteño, le sobran los instrumentos o los arreglos, porque "su voz basta y sobra", es "poderosa y etérea", "potente y frágil" y con muchos matices.
El cantautor portuense, añadía Benítez Reyes, es de los que en una reunión de amigos se arranca con su guitarra a cantar hipnotizando a los presentes con la magia de su voz "que te lleva donde a ella le da la gana. "En medio del milagro, el hechicero se para y pregunta: 'hay por ahí una cervecita', y luego sigue cantando". Y así es el Javier Ruibal que iba para ATS, como recordó minutos después Juan José Téllez y prefirió ser de mayor "Javier Ruibal".
El escritor algecireño destacó del homenajeado la capacidad de llevar dedicándose muchos años a la música sin salir de El Puerto de Santa María natal. Y sin embargo, eso no le ha impedido codearse con lo mejor de la música latina y construir la suya a base de jazz, canción de autor, músicas étnicas... donde caben Sevilla, La Habana, Estambul, América, los desiertos africanos, etc.
Juan José Téllez, que también dio lectura a un poema con título "Llueve Ruibal" que había preparado para la ocasión, dio paso a la actuación del roteño Antonio Mateos, carnavalero y admirador del cantautor de El Puerto. Aprovechó la ocasión para interpretar dos canciones de Carnaval, pasión que les une a ambos, eligiendo la presentación y una cuarteta que escribió él para la comparsa femenina de Rota "La guasona". Antonio se llevó el aplauso del público y tras él, se escucharon por boca de Manuel Helices y Rosalía Martínez, ambos ateneístas, cuatro poemas del autor recogidos en su libro 'Coraza de barro'.
El Medalla de Oro de Andalucía, Premio Nacional de Cultura y Premio Goya por la canción de 'Intemperie' de Benito Zambrano, es "generosidad y cercanía", decía el presidente del Ateneo que abogó por la libertad de expresión, por construir caminos para hacer un mundo mejor, donde la cultura y la poesía tengan un espacio. Francisco Sánchez Alonso se refirió a las canciones del también poeta como hermosas y solidarias, personales y universales, humanas y artísticas, donde siempre hay humor y alegría, sintiéndose honrado de que ahora forme parte de la 'Senda de la poesía' que asegura el presidente del Ateneo, que será el inicio de un proyecto más potente que aún tienen pendiente para que Rota sea un referente.
En el capítulo de agradecimientos, Sánchez Alonso agradeció al Ayuntamiento de Rota su colaboración, a los socios ateneístas su apoyo, a Juan Curtido su ayuda con la elaboración de los azulejos y a Felipe Benítez y Juan José Téllez por su respaldo. También, a los medios de comunicación por la difusión de sus actos.
Para terminar, era el alcalde el que tomaba la palabra para reconocer que desde sus años de universitario es fiel admirador y seguidor de Javier Ruibal, al que un compañero de piso le descubrió y se convirtió con sus canciones en parte de la banda sonora de su vida, incluso sonando en su boda "Atunes en el paraíso".
Javier Ruiz, que destacó varios temas de la carrera del poeta portuense, manifestó que era un honor seguir engrosando esta senda poética y hacerlo que alguien al que admira, felicitando al Ateneo por su labor a favor de la cultura.
La 'Senda de la poesía', según el alcalde, engrandece y da valor al patrimonio cultural y merece la pena seguir en esa línea. Como regidor, pero también a nivel personal, mostró su satisfacción por tener a Javier Ruibal entre los ilustres que dejan sus versos a pie de calle en el casco histórico roteño, asegurando que aunque el portuense está anclado en su tierra de nacimiento, parte de esa cuerda también lo trae hasta Rota para disfrutar de amigos en la localidad. "Hablar de Ruibal es hablar de Cádiz, poesía y cultura", indicaba Javier Ruiz, orgulloso de que ya sea parte de esta senda poética.






















































Para Castejón | Lunes, 02 de Octubre de 2023 a las 14:55:26 horas
No se va acabar existen dos maestros o profesores en el tema político también, aparte tiene ayuda de otros profesores al frente de otros partidos y la beneplacita del gobierno local que le da igual porque tienen mayoría y así están mas distraído y contentos pero de esa manera no estorban al contrario contribuyen
Accede para votar (0) (0) Accede para responder