Quantcast
Redacción 1
Sábado, 23 de Septiembre de 2023

Transportes Ferris, Julián Reales y la Chirigota ilegal de Rota ya son Roteñistas del Año 2023

[Img #202929]En un acto celebrado previo a la cena homenaje en el pabellón municipal del recinto ferial, la Peña Unión Deportiva Roteña ha entregado en la noche de este sábado, el galardón de Roteñistas del Año a personas y entidades que han sido elegidas por su aportación en positivo a la sociedad desde el plano deportivo, social y cultural.

 

La Chirigota ilegal de Rota, el entrenador canterano Julián Reales Román y la empresa Transportes  Internacionales Ferris,  han sido los protagonistas de este año con un reconocimiento que han agradecido a una entidad que cumple 50 años entregando este galardón, decano en la localidad.

 

Arropados por los socios de la peña, amigos y familiares, los tres homenajeados han pasado por el escenario y han recibido el pergamino que los declara Roteñista del Año y una escultura, obra del imaginero roteño Miguel Ángel Caballero Pérez, que han recibido con agradecimiento.

 

[Img #202907]Tras la lectura de acta por parte de la secretaria de la Peña Unión Deportiva Roteña, Silvia Reales, el Carnaval irrumpía de forma inesperada y de sopetón en el acto con las 'Dos Hermanas' que ya hicieron disfrutar en los pasados carnavales a los roteños con un romancero cargado de sátira, humor y crítica. Los hermanos Juan y Manuel Martín-Arroyo se enfundaron el tipo de las dos hermanas sevillanas a las que parodiaron en febrero para hacer una oda al carnaval, al callejero, y en especial, al que representa la Chirigota ilegal de Rota, homenajeada como Roteñista del Año en el plano cultural por su aportación a esta fiesta.

 

[Img #202912]Desde 1997 sale a la calle esta agrupación por la que han pasado hasta 46 componentes diferentes, asentando un estilo en Rota que hasta entonces no se había visto, ni era demasiado conocido. Es más, como ha indicado Ezequiel  Ruiz-Mateos, encargado de recoger el premio, junto a Paco Resinas y Gustavo Gallego, al principio ni siquiera la gente se paraba a escucharlos a pie de calle porque no era algo común en la localidad que las agrupaciones cantaran en una esquina aunque sí en la capital gaditana de donde han bebido directamente la fiesta. Hoy en día, forman parte de ese listado de las más buscadas cuando empieza la fiesta de Don Carnal, dejándose  ver en la Mina Chica en Rota, o por las calles gaditanas.

 

[Img #202909]Manolo y Juan han desarrollado con mucho arte e ingenio un romancero que ha hecho reír y disfrutar a los comensales (puedes ver un fragmento en nuestro perfil de Facebook), arrancando aplausos y dejando buena muestra de por qué el Carnaval, como diría posteriormente el alcalde de Rota, Javier  Ruiz, debe ser considerado Patrimonio de la Humanidad

 

El romancero, que ha sido la parte más divertida del acto,  ayudó a exponer el perfil de esta Chirigota ilegal de Rota,  con 26 años de trayectoria, muchas anécdotas y letras que han sido hasta virales. El presentador del acto, Manuel Carmona, remataba la presentación de los que iniciaron su trayectoria con el tipo de butaneros y el nombre de 'Papá no é', destacando su aportación a un estilo carnavalero que los identifica y del que son abanderados.

 

[Img #202917]Por su parte Ezequiel Ruiz-Mateos, arropado por una representación de los integrantes, agradeció este galardón recordando los inicios de la agrupación, algunos de los tipos más sonados, vivencias compartidas y acordándose de los que están y los que estuvieron, haciendo extensivo el reconocimiento a todo ellos y a sus familias que sufren la ausencia en ensayos "aunque cada vez sean menos".

 

La ilegal de Rota creó un estilo propio en la localidad, fueron pioneros  y fue en muchos casos la matriz de donde luego salieron componentes que crearon sus propias agrupaciones dando al Carnaval roteño la vida que tiene hoy en día en las calles cuando llega febrero.  Sus letras siempre tienen mensaje, crítica y compromiso porque así entienden el Carnaval, haciendo además  reír que es la mayor recompensa, decía el chirigotero en nombre de sus compañeros.

 

[Img #202919]En la misma línea, agradecido y con orgullo, recogía Jesús Ferris Ruiz el galardón como Roteñista del Año en lo social a Transportes Internacionales Ferris, una empresa que se fundó en 1936 por un joven de 17 años que llegó a Rota desde Tomelloso para visitar a sus tíos y le sorprendió la guerra civil, quedando obligado a permanecer en Rota, donde acabó conociendo a su mujer y madre de sus 11 hijos. Jesús Ferris Maruenda montó una carpintería y recibió un primer encargo de la Base Naval, recién instalada en la localidad, de fabricar un embalaje de madera para proteger una maquinaria. Era el año 1957 y aquello sería el inicio de una relación comercial próspera que permitió crear Transportes Internacionales Ferris, con más de 100 trabajadores, 60 vehículos y tres generaciones al frente de la empresa. Pero si en la noche del sábado se le reconocía algo, no era el éxito empresarial sino su labor social porque Ferris siempre se ha caracterizado por poner su logística al servicio de muchas entidades sociales que lo han necesitado para ayudar a otros que lo pasan mal, su flota de camiones o maquinaria para transportar medicinas o alimentos a zonas como Ucrania, entre otras tantas. El altruismo con el que siempre están dispuestos a colaborar, del que pueden dar fue muchas asociaciones locales y provinciales, le han llevado a recibir un galardón que Jesús Ferris  agradecía por venir además de una peña como la UD Roteña que lleva más de 50 años peleando como entidad y entregando estos premios como muestra de constancia e implicación con la sociedad.

 

[Img #202921]Jesús Ferris dedicó parte de su discurso a destacar la trayectoria de la peña que lo homenajeaba mostrando su felicidad por ser parte de la larga lista de galardonados que desde 1972 reciben el título de Roteñista del Año y dando ánimos a los jóvenes que han tomado el testigo para llevar las riendas de la entidad. En lo que al galardón se refería, este empresario aseguró que nunca han realizado una labor de ayuda pensando en ningún premio sino en aportar algo positivo a la sociedad, con el convencimiento de que juntos, las cosas se hacen mejor. Y al hilo de eso, dedicó este reconocimiento a sus trabajadores  porque son, decía,  los que han contribuido al crecimiento de la  empresa. Además, indicaba que ser Roteñista Social renueva las ganas de seguir en la senda con la misma pasión que han tenido hasta ahora. 

 

[Img #202923]Por último, algo más nervioso, subía al escenario Julián Reales Román, una persona vinculada al deporte base, y en concreto al fútbol, desde los años 80 cuando cogió las riendas por primera vez como entrenador de un equipo.  Antes había fundado el suyo propio en el que fue capitán muchos años, muestra de su carisma y valía que después ha transmitido a los niños y adolescentes con los que ha venido trabajando. Para él, como ha dicho en el acto, lo más importante es que los niños disfruten jugando al fútbol y aprendan valores claves como el compañerismo, la disciplina, el esfuerzo, el trabajo en equipo y la amistad.  Con más de 30 años a sus espaldas como entrenador canterano, tiene claro cuáles son sus objetivos cuando se pone al frente de un equipo al que entrenar.

 

[Img #202925]Aunque nervioso en su intervención, acabó alargándose para manifestar que siente satisfacción plena cuando ve que un niño disfruta con el balón en el campo y que su meta siempre es ayudarle a conseguirlo incluso a edades tan complicadas como la adolescencia haciendo de la paciencia su mejor arma.

 

Su premio como Roteñista del Año deportivo lo compartió con todos los entrenadores que se dejan la piel para enseñar los valores del deporte a sus jugadores haciendo hincapié en que hasta con el rival hay que aprender a hacer amigos.  Julián Reales, que ha trabajado en el CD Rota y en la UD Roteña reconocía que independientemente de los colores, siempre se ha movido por enseñar a que los niños sean felices a través del deporte.

 

[Img #202926]Una vez entregados los premios, fue el presidente de la peña, Alberto Helices, el que tomaba la palabra de forma breve. Él representa a la nueva junta directiva que ha tomado el testigo de los veteranos deseando que los 50 años de Roteñistas que han celebrado este sábado sigan sumando ediciones en tan buena forma como lo han venido haciendo en el pasado. Con la responsabilidad de estar a la altura de una peña como esta, felicitaba a los galardonados confiando en que la velada fuera del agrado de todos.

 

Para cerrar el acto, intervenía el alcalde de Rota, Javier Ruiz, destacando el prestigio de estos premios no solo por quienes lo reciben sino por quien los entrega señalando el valor de la gente joven que se ha puesto al frente para seguir trabajando.

 

[Img #202927]El regidor tuvo palabras de reconocimiento para todos los homenajeados refiriendo de  Transportes Internacionales Ferris la buena representación que hacen de Rota allá donde van, el orgullo de ver evolucionar a esta empresa con nuevas generaciones al mando y mejorando su tecnificación, y especialmente, por la labor social que beneficia a los más desfavorecidos.  Igualmente, destacó la trayectoria de Julián Reales al servicio del deporte base inculcando valores muy importantes en los más jóvenes y  mostrando paciencia para sacar de cada jugador lo mejor en lo deportivo y en lo personal. El trabajo que realiza gente como Julián, decía el alcalde, aporta un plus a la sociedad digno de reconocer.

 

[Img #202899]Por último, se dirigía a la Chirigota ilegal de Rota, de la que formó parte durante 16 años desde sus inicios y a la que por tanto, le une un cariño especial que mostró recordando también algunas de las anécdotas vividas con muchos de sus componentes y amigos que lo engatusaron con el gusanillo carnavalero.  Al margen de su experiencia personal, quiso destacar la valentía de proponer hacer un Carnaval diferente, a pie de calle, que no era habitual en la época y que sentó un precedente en Rota. Javier Ruiz destacaba aquella savia innovadora y el compromiso que desde hace 30 años mantienen con la crítica, el humor y las reivindicaciones deseando que sigan sumando años.

 

El acto, en el que también se presentó a la joven Catalina Ramos Arévalo, que será la dama del Rosario de la peña en las próximas fiestas patronales, concluyó con la foto de familia, la entrega de un detalle al presentador y tras ella, la cena con los homenajeados y socios para celebrar 50 años de Roteñistas del Año.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • De traca

    De traca | Domingo, 24 de Septiembre de 2023 a las 13:19:20 horas

    Disculpar mi ignorancia.

    ¿Ferris por qué? Los otros los puedo entender, pero ferris por qué? Por el nombre? Por que es una empresa antigua en Rota o porque es amigo del alcalde?
    Si es por lo "internacional " hay muchos roteños que apoyan a Rota desde el extranjero.
    Esto me huele más a que das el premio a quien mejor te cae, al amigo de, o por enchufe...

    Y vuelvo a decir que soy ignoranta en esto.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.