Quantcast
Redacción 18
Jueves, 14 de Septiembre de 2023

Verdes Equo pide a la Comisión Europea el fin del uso del tóxico glifosato

A nivel local ya lo propusieron y estuvo prohibido unos meses

[Img #202205]Verdes Equo y el Partido Verde Europeo han solicitado a la Comisión Europea que no renueve la licencia del glifosato y ponga fin a la venta y uso de este pesticida, para proteger la salud de la población, la calidad de las aguas y los ecosistemas.

 

El glifosato es un herbicida no selectivo que se usa para eliminar la mayoría de las plantas mal llamadas malas hierbas, y se emplea tanto en los procesos de preparación del campo antes de la siembra, así como para la limpieza del terreno y calles y acerados de las ciudades.

 

El grupo verde Eeuropeo en colaboración con Pesticide Action Network Europe, y la coalición Stop-Glyphosate examinaron muestras de agua en 12 países europeos en octubre de 2022, tras la temporada de cultivos, para ver el alcance de la contaminación derivada del uso de herbicidas a base de glifosato.

 

Este estudio detectó glifosato en 17 de 23 muestras de agua de río (74%) de 11 de los 12 países. Cinco de las 23 muestras de agua (22%) recolectadas en Austria, España, Polonia y Portugal contenían niveles de glifosato que excedían el límite seguro para sustancias activas de pesticidas y sus metabolitos en el agua potable, lo que las hace inadecuadas para el consumo humano.

 

Estos resultados y los datos científicos y de seguimiento sobre la contaminación de las aguas con glifosato subrayan que el uso actual de productos a base de glifosato puede conducir a una exposición generalizada y casi inevitable a esta sustancia peligrosa.

 

Sin embargo, la Comisión Europea tiene previsto presentar su reglamento de renovación a los Estados miembros el 15 de septiembre, lo que podría prolongar su uso 15 años más.

 

Por todo ello, desde Verdes Equo estiman que es urgente una prohibición europea del glifosato para proteger la salud y la calidad de las aguas. La Comisión Europea y los Estados miembros no deberían renovar la licencia de glifosato y eliminar gradualmente el uso de productos a base de esta misma sustancia.

 

Sobre esa eliminación gradual hay que recordar que en 2020, la decisión del delegado territorial de Cádiz de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, Daniel Sánchez, de prohibir el uso del venenoso glifosato en espacios naturales protegidos de la provincia fue recibida con satisfacción en el partido verde, pero entienden que no pueden quedarse en su prohibición en solo unos pocos espacios, dado que su toxicidad asegura que afecta a la salud de personas, animales y medio ambiente, y se traslada a los acuíferos.

 

En el caso de Rota, en noviembre de 2015 se aprobó por unanimidad del pleno la propuesta elevada desde Sí se Puede para su prohibición en el término municipal, pero el acuerdo solo se aplicó durante 7 meses debido a una nueva moción del PSOE en junio de 2016, que aprobaba su uso de nuevo, con una serie de parámetros y avisos de cartelería en las zonas de uso que, indica Verdes Equo Rota, no se están cumpliendo.

 

Por ello, el partido cree que es ahora cuando se debería reforzar la lucha que Rota emprendió hace tiempo contra este tóxico, como ya realizó Verdes Equo desde el gobierno de Puerto Real, ciudad vecina que desde 2015 con esta formación a cargo de la concejalía de Medio Ambiente, decidiera prescindir de su uso tanto en el Ayuntamiento como desde empresas públicas.

 

Para Verdes Equo Rota es importante señalar además que Puerto Real tiene aprobada la ordenanza para reducir la exposición de la población y el medio ambiente a disruptores endocrinos, que de facto prohíbe la utilización de este venenoso herbicida por los servicios municipales. Ordenanza impulsada por Verdes Equo, una norma local pionera en nuestro país, que fue elevada a pleno en Rota, donde sin embargo fue rechazada.

 

El partido verde recuerda que aún hay administraciones como la Diputación de Cádiz que siguen haciendo uso de este producto en infraestructuras de su competencia, como la carretera del camino de Santa Teresa CA-3400, donde operarios de esta administración pública hacen uso del glifosato para tratar los márgenes de la citada carretera, "a escasos metros de las tierras agrícolas que nos alimentan", manifiestan preocupados.

 

Comentarios (18) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Martes, 19 de Septiembre de 2023 a las 01:24:30 horas

    PARA “IVAN”:

    Hola,

    Tal y como he comentado en otra intervención, también a usted tengo que darle la razón en lo que comenta, pero ya se trata de otro tema que quizás también sería interesante tratar. Los acuerdos de Europa con otros países deberían exigir también el cumplimiento de las mismas leyes, el problema es que en otros países se permiten ciertos productos, y además muchas de las empresas exportadoras de productos hortofrutícolas que están en esos países son empresas europeas. Como dije en el anterior comentario que menciono, juegan a “doble banda”

    Un saludo y gracias por su comentario.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Martes, 19 de Septiembre de 2023 a las 01:18:25 horas

    PARA “CIUDADANO” (III):

    Hola,

    Quizás “dimitir” sea lo fácil. Verdes EQUO Rota, y yo personalmente, adquirimos un compromiso para seguir trabajando por la mejora de la salud de Rota, entre otras cosas, y en ello estamos.

    La juventud, por otro lado, siempre será bienvenida.

    Saludos.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Martes, 19 de Septiembre de 2023 a las 01:14:15 horas

    PARA “CIUDADANO” (II):

    Hola,

    Precisamente, por tratarse de un problema local, Verdes EQUO Rota muestra su posicionamiento frente al uso y aprobación (o prohibición) del glifosato, ya que es un producto que se usa en nuestra localidad.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Martes, 19 de Septiembre de 2023 a las 01:10:41 horas

    PARA “CIUDADANO” (I):

    Hola,

    Quizás me equivoque, pero creo que estoy en lo cierto. Y le digo esto porque creo que ya han sido varias veces en las que usted a dejado algún comentario en este medio, pero en diferentes notas de prensa, mencionando que el bar “Los Pinos” es la sede de Verdes EQUO Rota, algo que no es cierto.

    Espero que por respeto a ese negocio obvie volver a vincular al partido con ese bar. Creo que no debe confundir a la gente. Y le recuerdo que Verdes EQUO Rota no tiene sede en Rota desde hace unos meses.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Martes, 19 de Septiembre de 2023 a las 01:02:27 horas

    PARA “REBELDEROTA”:

    Hola,

    Tiene toda la razón en lo que comenta sobre la comercialización en España de productos hortofrutícolas, y es algo que también se debería regular desde Europa, aunque también es verdad que muchas de las empresas e industrias que abastecen a Europa desde algunos de los países que comenta son europeas. Juegan a “doble banda”.

    En cuanto a las posibles alternativas que podrían ofrecerse, hay varias. Se pueden usar métodos mecánicos, manuales o incluso térmicos, y también existen herbicidas “no sintéticos” a partir de vinagres, por ejemplo.

    Las (mal llamadas) “malas hierbas” han existido siempre, y siempre se han sabido controlar. El glifosato lleva con nosotros 50 años (prácticamente). Seguro que muchos de nuestros mayores conocen bien cómo trabajar sin el glifosato. Quizás sea importante escuchar a nuestros mayores.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • El tabaco

    El tabaco | Domingo, 17 de Septiembre de 2023 a las 18:19:27 horas

    Que quiten de vender también el tabaco es perjudicial

    Accede para responder

  • Pelao

    Pelao | Viernes, 15 de Septiembre de 2023 a las 18:42:27 horas

    Nos envenenan pero cómo somos demasiados para el planeta pues da igual.

    Accede para responder

  • Tóxico

    Tóxico | Viernes, 15 de Septiembre de 2023 a las 16:39:27 horas

    Tóxico son los políticos, bueno algunos otros son peores se lucran

    Accede para responder

  • Vecino

    Vecino | Viernes, 15 de Septiembre de 2023 a las 14:03:32 horas

    Amnistía para los culpables ,el circo seguirá mientras existan aplausos

    Accede para responder

  • Ciudadano

    Ciudadano | Viernes, 15 de Septiembre de 2023 a las 11:59:02 horas

    Está todo contaminado sobre todo la política

    Accede para responder

  • En fin

    En fin | Viernes, 15 de Septiembre de 2023 a las 00:24:20 horas

    No he visto a otro partido en la calle trabajando su agenda ...al final los volveré a votar aunque te equivoques que me equivoco .

    Accede para responder

  • Las inyecciones

    Las inyecciones | Jueves, 14 de Septiembre de 2023 a las 18:15:42 horas

    Están inyectando a los pollos y es muy perjudicial y no haceis nada

    Accede para responder

  • Ivan

    Ivan | Jueves, 14 de Septiembre de 2023 a las 16:50:08 horas

    Y que hacen con el producto que traen de Marruecos.?

    De que nos vale tantas leyes y prohibiciones en este país si luego traen el producto de Marruecos y aquí no se mueve ni un político para prohibirlo.. No hace muchas semanas dieron un aviso de una partida de sandías que se repartieron por los negocios de la provincia de Cadiz y que no era apto para el consumo por este tipo de "veneno"
    Y que.???


    No digo que no tengan razón que para mi parecer la tienen, pero repito,..
    De que nos vale por ejemplo prohibir la captura en la pesca, boquerones, pulpos, salmonetes pequeños si luego están en la pescadería porque llega de Marruecos.??
    Pues para mi parecer esto es igual, prohibirán su uso porque perjudica la salud y luego seguirán llegando material de otros países donde si lo utilizan.

    Accede para responder

  • Ciudadano

    Ciudadano | Jueves, 14 de Septiembre de 2023 a las 16:12:24 horas

    Que plan tenemos en el partido con estas personas,si no habéis conseguido ningún concejal con vuestro programa que ya pasó y segueis con el mismo tema, DIMITIR y dejar paso a la juventud

    Accede para responder

  • Vecino

    Vecino | Jueves, 14 de Septiembre de 2023 a las 15:25:36 horas

    Pues si deberían de prohibirlo y legalizar la marihuana, porros etc etc y el beicon en cantidad también,anda dejar de fumar trae beneficios , que barbaridad y las pastillas también son malas hay que comer verde,yo creo que Ustedes os coméis algo en pecado a que sí, viendo lo que se.....

    Accede para responder

  • Ciudadano

    Ciudadano | Jueves, 14 de Septiembre de 2023 a las 14:37:38 horas

    El glifosato es un herbicida no selectivo, es decir que se usa para eliminar a la mayoría de las plantas o “malas yerbas”. Se emplea comúnmente en el proceso de preparación del campo antes de la siembra, para la limpieza del terreno, y es el más utilizado a nivel mundial, generando millones de dólares por sus ventas.,No engañar más al ciudadano que no se va a eliminar,a ver si os dedicáis a problemas locales que en definitiva son los que os pueden votar en un futuro,y me decían en un futuro yo quiero..... ,estudia,y aquí estamos,ni futuro ni na

    Accede para responder

  • Ciudadano

    Ciudadano | Jueves, 14 de Septiembre de 2023 a las 14:03:32 horas

    Habria que prohibir fumar en vuestra sede (bar de los pinos), allí no ponéis ceniceros?, vaya tela

    Accede para responder

  • RebeldeRota

    RebeldeRota | Jueves, 14 de Septiembre de 2023 a las 13:25:00 horas

    A ver EQUO de qué sirve pedir a la comisión Europea algo que luego se saltan trayendo a España y al resto de Europa frutas y verduras provenientes de Marruecos , Sudáfrica etc con altos niveles de pesticidas y además porque esos países no tienen control ninguno.
    Y a ver EQUO si se prohíbe el glifosato que solucion dais en sustitución del glifosato? .
    Cada propuesta debe tener una solución que aquí al menos no explicáis

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.