Pobreza
Todos hemos oído alguna vez aquello de que “siempre ha habido ricos y pobres”. Una expresión que viene a mostrar, en cierto modo, resignación. Sobre todo por parte de los pobres. A esta idea se opuso Nelson Mandela cuando afirmó que “la pobreza no es un hecho natural, sino que es creada por el hombre y puede superarse y erradicarse mediante las acciones de los seres humanos”.
Nuestro refranero está repleto de alusiones tanto a la riqueza como a la pobreza. Quién no ha conocido a alguien al que se le puede aplicar la máxima de “cuánto más poderoso, más roñoso” o la de “no hay riqueza en tener demasía, sino en vivir con alegría”...
En un sentido amplio, ser pobre es carecer de lo necesario para vivir. Y siempre nos viene a la mente la supervivencia de los habitantes de los países subdesarrollados con respecto a los que tenemos la suerte de haber nacido en esta parte del planeta. Aunque también aquí existe pobreza. A pesar de que la pobreza extrema se ha reducido en los países desarrollados, la estrechez económica de muchas familias se sigue manteniendo.
La pobreza se manifiesta de muchas maneras y ha adquirido diferentes matices a lo largo de las últimas décadas.
Hay personas que, aún teniendo un empleo, se ven obligadas a combatir el frío o el calor sin disponer de aire acondicionado en sus viviendas, por mor del precio de la electricidad. Es lo que conocemos por “pobreza energética”.
Relacionado directamente con esta, es una realidad que las familias que sufren de pobreza energética son más vulnerables al cambio climático. No ya sólo en los países pobres, también entre nosotros.
Los niños son los que más sufren estas circunstancias. Se habla de “pobreza infantil”. Esta va ligada no sólo a la escasez en la alimentación, sino también a todo lo que significa necesidades materiales educativas.
También existe entre nosotros la “pobreza turística o vacacional”. La padecen aquellos a los que no alcanza sus escuálidos ahorros para disfrutar de “una escapada” durante su periodo de vacaciones.
Algo que siempre ha hecho visible el estado de pobreza de las personas ha sido el aspecto que muestran sus dentaduras. Ello debido a que la salud dental no está cubierta por la Sanidad Pública en todos sus facetas. Lo mismo ocurre con la Salud Mental, una de las asignaturas pendientes de nuestra Sanidad Pública.
Al hablar de pobreza no todo se reduce a lo económico. Existe lo que se denomina “pobreza mental”. Esta es peor que la económica. En una ocasión, el actor mejicano Mario Moreno, conocido por Cantinflas, expresó que “no había sido pobre, sólo había estado sin dinero”. Afirmaba que “ser pobre es un estado mental y no tener dinero es una condición temporal”.
Volviendo al pensamiento que Nelson Mandela tenía sobre la pobreza, no puedo dejar de transcribir el poema “Pobreza” recogido en el libro “Tenemos canela” de la poeta uruguaya Patricia Olascoaga, porque lo define con total claridad. Dice así: “Detrás de una camiseta de tres euros hay dos pobres: el que la compra y el que la cose. Cada uno en una parte del mundo. En el medio el explotador, que une la necesidad de dos pobrezas en su beneficio”.
José Luis Pineda Acosta | Miércoles, 18 de Octubre de 2023 a las 13:24:13 horas
ELDIARIO ****
Pobres más pobres: Andalucía sube hasta el millón de personas con carencias materiales y sociales severas.
Éste diario y su director parece que no acepta o agrada que la verdad salga a la luz,pero no debe olvidar que se paga con dinero público.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder