Quantcast
Antonio Franco 4
Sábado, 26 de Agosto de 2023

Campeonas

[Img #200602]Ignoro si ocurre igual en otros países de este planeta nuestro, pero aquí, en España, llevamos la novelería en los genes.

 

Las carreras automovilísticas de Fórmula Uno siempre han tenido sus seguidores. Pero no fue hasta comienzos del presente siglo cuando empezó a interesar a una inmensa mayoría de españoles. En el momento en que el piloto Fernando Alonso se hizo con el Campeonato Mundial de Fórmula Uno dos veces seguidas, en 2005 y 2006, todos empezamos a mirar las competiciones de las carreras de los superpotentes vehículos con un interés inusitado hasta entonces.

 

El ciclismo siempre ha tenido más seguidores en España que el automovilismo. Esto es una mera opinión personal, no basada en ningún estudio de datos estadísticos. Pero no fue hasta el primer lustro de los años noventa del siglo pasado cuando adquirimos una súbita atracción en seguir las etapas del Tour de Francia todas las tardes por televisión. Todos recordamos que Miguel Indurain ganó las ediciones desde 1991 hasta 1996.

 

Podría seguir comentando el despertar de nuestros intereses por otros deportes. Pero se si fijan, hasta ahora sólo he mencionado ejemplos de deportes en los que han triunfado los hombres.

 

En la misma línea, el fútbol femenino tuvo que esperar hasta la década de los 70 del siglo XX para ver la aparición de los primeros equipos y las primeras competiciones informales. Es más, como muchos otros deportes, de 1930 a 1975, a las mujeres se les prohibió jugar al fútbol. Pero muy pocos nos interesamos por las competiciones femeninas de fútbol.

 

La selección española de fútbol femenino ha conseguido llegar a la final del Mundial de selecciones celebrado en Australia. Y, como todos sabemos lo ha ganado. Todo un hito histórico.

 

Pues bien, antes de todo este camino, ninguna plataforma televisiva, puso demasiado interés en retransmitir los partidos de fútbol de nuestra selección. No nos imaginamos que tal eventualidad hubiese ocurrido en un Mundial de fútbol masculino.

 

Las jugadoras de la selección han provocado que todos empecemos a mirar y valorar al fútbol femenino de un modo más igualitario y con un mayor interés. Independientemente del resultado de la final del pasado día 20 de agosto, las jugadoras han abierto las puertas para exigir que se las valore con las mismas condiciones que a los hombres. La diferencia es que ellas han tenido que llegar a la final de un Mundial y ganarlo para que se las tenga en cuenta.

 

Ocurre en el fútbol, pero nos encontramos ejemplos parecidos en el resto de los deportes. A los hombres nos basta con participar; ellas, en cambio, tienen que ganar.

 

Tal vez, dentro de unas décadas, el personal se asombre de saber que hubo un tiempo en que las deportistas femeninas estaban infravaloradas frente a sus compañeros en los mismos deportes. Si nos sorprendemos por ello, será señal inequívoca de que la igualdad, al menos en el deporte de competición, es algo superado.

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • RebeldeRota

    RebeldeRota | Sábado, 26 de Agosto de 2023 a las 22:33:51 horas

    Voy directo , el sr Franco miente sobre la prohibición a las mujeres de jugar al fútbol durante el franquismo , no se veía bien visto y no se daba facilidades pero si se mira a países democráticos hasta los años setenta pasaba lo mismo que en España . Es necesario desenmascarar las mentiras que se vierten sobre esa época y que el Sr Franco es todo un experto en hacerlas , ya que leyendo los comentarios solo se refieren a Rubiales etc y nada a hechos históricos que siempre intenta manipular el sr Franco y como historiador no dejare pasar .
    Mi enhorabuena a la selección femenina de fútbol y en cuanto al tema de Rubiales , habría mucho que analizar.

    Accede para responder

  • LA REALIDAD

    LA REALIDAD | Sábado, 26 de Agosto de 2023 a las 14:08:41 horas

    Es una pena que esa tremenda gesta de ganar un Campeonato del Mundo se haya visto empañada por la actuación del Presidente de la RFEF. No hay medio que hable, comente, discuta y opinen sobre el Presidente. La gesta de las jugadoras no han quedado ni siquiera en un segundo plano. Sencillamente no se habla de ellas.
    Desde el Presidente del Gobierno así como la Vicepresidenta, la Ministra de Igualdad y el Ministro de Deportes, todos, se han dedicado a criticar la actitud del Presidente de la RFEF. A las jugadoras poco o nada de elogios. Todos se han dedicado a hacer declaraciones cuando ellos tienen mucho que callar. Hasta dirigentes del PP se ha sumado a las críticas.
    Curioso que los dos partidos con mas corrupciones imputados y condenados le dediquen esas críticas y lo benévolos que han sido y son con su imputados y condenados. Curioso que un Presidente que no ha tenido el valor de cesar a una Ministra que ha dejado en la calle a mas de cien condenados por agresión sexual y rebajado la condena a mas de mil. Una Vicepresidenta que no sabe, no opina sobre ese hecho y calla y una ministra que no dimite después de aprobar una ley tan benévola con los agresores sexuales.
    El Presidente de la RFEF debe dimitir por su actuación en el Mundial, pero los que le han criticado del gobierno no son los mas indicados después de su cobarde actuación en la aprobación del "Solo si es Si".
    Y mi enhorabuena y mi admiración a la gesta de ganar un Mundial de Futbol a pesar del olvido de políticos oportunistas y periodistas a los que solo les gusta el "barro".

    Accede para responder

  • Justino

    Justino "Tomasito" | Sábado, 26 de Agosto de 2023 a las 13:35:24 horas

    Lo que pasa en el mundo del deporte futbolero femenino no es equiparable a otros deportes donde por su calidad y competitividad da igual de qué género sea el deportista;los juegos Olímpicos en sus diferentes disciplinas son claro ejemplo de que muchas mujeres son valoradas igual o más que los participantes masculinos.Acaso se ha dado la misma importancia a los dobles medallistas de oro masculino/femenino en la especialidad de marcha en el último Campeonato del Mundo celebrado a la par que este Mundial femenino?En el mundo del fútbol masculino el dinero y la fiebre que despierta entre hombres y también entre el género femenino,nunca será superado por el fútbol femenino por muchos campeonatos del mundo que cualquier selección femenina de fútbol consiga.Al hilo de este campeonato logrado por nuestra selección femenina de fútbol lo que ha sido vergonzoso,deplorable y poco entendible,el comportamiento del Presidente del fútbol español indigno de su cargo que sin duda debe ser castigado ejemplarmente tanto administrativa como judicialmente.En este caso "don dinero",no debe ser impedimento para que esté impresentable personaje sea puesto en evidencia con las sanciones más altas posibles y que sirva de ejemplo para aquellos que otro día quieran seguir sus pasos.

    Accede para responder

  • Hermano Lobo

    Hermano Lobo | Sábado, 26 de Agosto de 2023 a las 11:54:26 horas

    Me está empezando a preocupar, el estar, otra vez, de acuerdo contigo :)

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.