Quantcast
Redacción 1
Jueves, 17 de Agosto de 2023

La II Feria del Libro arrancó ayer con el pregón de apertura de Felipe Benítez

[Img #199928]La Feria del Libro es una actividad que desde el año pasado permite contar con un espacio para escritores de la localidad y de fuera de esta, algunos consagrados y noveles, y que este año por primera vez y en su segunda edición, cuenta con Felipe Benítez como pregonero.


Esta nueva cita se iniciaba el día de ayer sobre las 20.30 horas con Encarna Niño, teniente de alcalde delegada de Cultura y encargada de presentar el evento, que agradecía al escritor roteño, ganador de importantes premios literarios como el Premio Nacional de Poesía, su plena disposición para participar en esta actividad, y también a las librerías Tartessos, Casagato, la Alavera y el Aprendiz que conforman una importante parte de esta feria dedicada a Almudena Grandes.


Felipe Benítez iniciaba su pregón poniéndose en la piel de un joven en el momento en el que adquiere un libro. Durante este discurso para abrir la feria, el aclamado escritor realizaba constantes saltos en el tiempo, conectando hechos de vital importancia en la historia de la literatura como por ejemplo, cuando hace miles de años nacía la escritura durante los tiempos de los egipcios y el momento en el que los chinos crearon el papel, desembocando todos ellos, en el momento en que ese joven vería cómo su vida de una forma u otra cambiaría tras adquirir un libro, estableciendo un vínculo con algo inabarcable como es la literatura.


[Img #199924]El roteño ha hablado de lo que supone tener un libro entre las manos, “convirtiéndose así en el más reciente heredero de un fuego misterioso e inextinguible”, un fuego que seguiría presente a pesar de quienes se dedican a intentar apagarlo, como los censores de la actualidad o como quienes hace siglos destruyeron la biblioteca de Alejandría.

 

Benítez recordaba las palabras del escritor mexicano Guillermo Arriaga, quien aseguraba que si alguien no leía a los grandes clásicos de la literatura no pasaría nada; sin embargo, si los lee, este cambiaría para siempre.
Identificándose con el joven del que hablaba en el pregón, aseguraba que en el momento en el que este compraba su primer libro estaba iniciando la construcción de su pequeña biblioteca de Alejandría, avanzando poco a poco en su reconstrucción con cada nuevo libro que incorpora a ella.

 

El  escritor roteño cerraba así un pregón a la altura, llevándose los aplausos del gran público que acudió a escucharle.

 

Con el arrancó esta Feria del Libro en la que los asistentes pudieron ver a otros autores firmando ejemplares  como  Greta García, Antonio Franco, Alena Kharchanka y Manuel Carmona. Para finalizar, la editorial sevillana Barret ofreció a las 22.00 horas una conferencia bajo el título “La mejor editorial del norte de África”.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

  • RebeldeRota

    RebeldeRota | Viernes, 18 de Agosto de 2023 a las 12:36:09 horas

    Al escritor Benítez habría que decirle que actualmente sus amigos del gobierno socialcomunista son los censores de la cultura pues a través de su ley dictatorial de la memoria democrática ejercen censura .
    Es que estos de izquierda como el escritor Benítez nos quieren dar lecciones pero cuando se destapa la verdad deben callarse .

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.