¿Nuevos tiempos? ¿Viejos tiempos?
Vuelve a ocurrir. Cuando este artículo vea la luz estaremos en pleno día de reflexión. Como además mantendrá su existencia hasta el próximo sábado, ya habremos votado, ya se conocerá el partido ganador, ya sabremos que bloque ideológico regirá los destinos de los/as españoles/as durante los próximos años... ¡Lo que da de sí una semana!
A la hora de redactar este artículo lo que sí ha quedado demostrado es que el señor Feijóo es un mentiroso compulsivo. Bueno, el adjetivo que le viene mejor es el de mentiroso estratégico. Sí, porque el lanzamiento de bulos no deja de ser una estrategia. ¡Con razón no se quiso presentar al debate a cuatro del pasado miércoles! Sus mentiras vertidas en el cara a cara con Pedro Sánchez han quedado demostradas a lo largo de la semana. La entrevista de Núñez Feijóo en Televisión Española encabritó a los de su Partido por mostrar la periodista que los datos que el líder del PP proclamaba en dicha entrevista estaban equivocados. Estos, que viven de la mentira y de los datos falsos, se enervan cuando se les muestra la verdad. La Historia de este país nuestro nunca va a olvidar el engaño que quisieron introducir en la ciudadanía española con los atentados del 11 M en 2004. No sé como denominar, con que adjetivo, el intento de tapar la verdad de aquellos atentados para ganar unas elecciones.
Yolanda Díaz conoce bien al señor Feijóo de sus diferentes elecciones autonómicas gallegas. Es probable que Yolanda Díaz le hubiese “dado más de un dato”. Creo que Feijóo ha tenido recelos al tener que enfrentarse a su paisana que tan bien conoce sus métodos dialécticos y políticos. También habrá reculado por verse junto a Santiago Abascal y que este le ofreciera un pacto de gobierno por escrito, de la misma manera que él le propuso a Pedro Sánchez un pacto para que gobernara la lista más votada.
Es decir, en su ausencia se juntaron (dicho en andaluz) tres factores: el destape de sus mentiras, el debatir con Yolanda Díaz y el miedo a lo que la extrema derecha pudiera ofrecerle públicamente.
Al parecer los votos por correo se han duplicado en estas elecciones. Qué la participación sea alta siempre es la mejor noticia que se puede dar en Democracia. Los motivos pueden ser variopintos. Se puede deber al hecho de que la convocatoria haya sido en verano, puede ser a que el electorado se haya movilizado más que nunca...Ya digo, la redacción de este artículo es anterior al recuento y, por lo tanto, ignoro el porcentaje de participación alcanzado. Pero vamos, que si más de dos millones y medio de españoles han votado por correo es señal de que la movilización ha sido efectiva. ¿En qué sentido? Ya digo, lo ignoro.
Independientemente del resultado electoral, es el momento de echar mano del aforismo de José Saramago que nos recuerda que “la victoria tiene algo NEGATIVO, nunca es definitiva; en cambio la derrota tiene algo POSITIVO, jamás es definitiva”. Sin olvidar tampoco los versos de Machado (Antonio): “todo pasa y todo llega. Nada es eterno. Ni gobierno que perdure, ni mal que cien años dure...”
Seguimos...
RebeldeRota | Domingo, 23 de Julio de 2023 a las 11:05:16 horas
De nuevo más de lo mismo por parte del Sr Franco , que si , que todos sabemos que la derecha es muy mala y su izquierda es muy buena . Pero como el sr Franco omite yo sé lo saco , porque Yolanda Díaz oculto lo del asesor pedofilo según parece era de IU? . O es que hay cosas que si son de la derecha es más delito que si lo hace uno de izquierda? Esa es la bara de medir que la izquierda y el sr Franco usa , los de los demás es malo y ellos nunca mienten , ni ocultan ni tergiversan en definitiva unos santos cualquier día de estos el Papa los beatifica .
En cuanto a las elecciones solo quiero que el profanador de tumbas pague por ello y lo echen , no solo por eso sino por la ineficacia del gobierno que contribuyó a que murieran miles de españoles por la pandemia .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder