El futuro de la formación en el mundo
La formación es un elemento clave para el crecimiento de una sociedad. En un mundo cada vez más globalizado, donde la competencia está presente de forma continua y se ha descentralizado, el aprendizaje y disponer de unos conocimientos superiores son factores determinantes. Internet, donde encontramos portales de referencia como https://www.euroinnova.edu.es/blog, es el canal prioritario en una etapa de la historia que sitúa a la formación en el eje de los avances y las mejoras que en los niveles industrial, social y económico se puede alcanzar.
El marcado carácter global del contexto actual ha reforzado los riesgos de la inestabilidad y los vaivenes económicos, fruto de conflictos que pueden estar localizados a miles de kilómetros de distancia, pero que afectan directamente a muchos países. La salida de la crisis basada en la economía del conocimiento, es decir, en la apuesta por trabajos cualificados; fue el método que aplicaron las principales economías europeas durante la complicada situación en la década de los 70. Hoy en día, hay muchos factores de desestabilización que llegan de diferentes puntos y por motivos muy distintos (guerras, epidemias, revoluciones nacionales, mano de obra más barata, competencia). Es consecuencia del mercado global y la mejor forma de combatirlos es a partir de la formación de expertos en varios campos.
El futuro de la formación pasa, ineludiblemente, por Internet y las telecomunicaciones. Las sesiones presenciales están perdiendo peso a favor de una enseñanza multimedia, en la que el alumno se encuentra en su casa y dispone de acceso a una potente y desarrollada plataforma virtual. De esta manera, un ciudadano de Madrid puede realizar un grado universitario en una universidad de Estados Unidos. Este concepto se aplica a muchos modelos de estudios y las ventajas son evidentes. Además de la posibilidad de acceder a enseñanzas exclusivas y muy cualificadas con una notable reducción de los costes, las posibilidades que ofrece la tecnología son múltiples.
IA
La IA (Inteligencia Artificial) es otro aspecto determinante en las características de la formación futura. Es un método que todavía está en periodo de pruebas, pero que pronto se implementará en escuelas y universidades. Es una enseñanza inteligente, que trata de conectar las capacidades del alumno con las exigencias didácticas, bajo el contexto del mercado. De hecho, la conexión con las empresas es también un punto muy importante para entender cómo se planificarán los programas didácticos. La formación está enfocada, cada vez en mayor medida, a los requisitos del marco empresarial, donde la mayoría de los estudiantes ponen en práctica los conocimientos aprendidos.
Ramas
¿Qué sectores predominarán durante los próximos años? En la habitual relación entre necesidades del mercado y la oferta formativa de un país, hay determinados campos que serán protagonistas durante la próxima década. Las telecomunicaciones y la informática juegan un papel destacado en esta ecuación. La incorporación de sistemas informáticos y de acciones de automatización de tareas son tendencias consolidadas entre las empresas, que buscan optimizar sus recursos a la vez que aumentar su capacidad productiva y el rendimiento económico. Los alumnos que den pasos en estas direcciones tendrán muchas posibilidades de desarrollar una exitosa carrera profesional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122