La Feria de Asociaciones dedica un espacio especial al reconocimiento de los voluntarios
La XIII Feria de Asociaciones terminó anoche tras dos días de actividad en el nuevo emplazamiento de la plaza de la Merced. Concluyó con un balance positivo en lo que se refiere al objetivo, ya que como indicó a Rotaaldia.com la presidenta de Clovor, Menchu Donaire, dar visibilidad al trabajo de las asociaciones se ha conseguido.
Aunque queda que en próximos días se reúnan las 23 entidades participantes para hacer una valoración más detallada de aquellos aspectos que se pueden mejorar, en principio, la sensación es positiva. También es cierto que aunque la plaza de la Merced les ha dado más espacio para celebrar las actividades al ser mucho más amplia que la de La Cantera, es un sitio de mucho menor paso, por eso, el público ha sido más escaso. Aún así, habrá que ver los pro y contras de la nueva ubicación ya que como manifestaba Menchu Donaire, este cambio fue consensuado por todos y serán todas las asociaciones las que valorarán qué hacer de cara a la próxima edición. También se baraja un cambio de horario, más nocturno para evitar el sol, pero serán cuestiones a abordar en el futuro.
En términos generales, la Feria de Asociaciones ha funcionado bien, los participantes han desarrollado sus talleres y propuestas y han podido darse a conocer. Gracias a los voluntarios que han estado en los diferentes stands, han podido estar dos tardes mostrando sus trabajos, dando información sobre lo que hacen y captando algún voluntario nuevo. Y es precisamente a los voluntarios a los que se les dedica un espacio especial dentro de la programación.
Entre las tardes del viernes y del sábado, diez asociaciones quisieron realizar un reconocimiento público a socios o voluntarios que trabajan de forma decidida por la entidad, que destacan por su entrega, implicación y por ser referentes. La Feria de Asociaciones es un buen momento para agradecérselo y así se hizo en un acto en el que las palabras de agradecimiento se repitieron.
Este año, los voluntarios homenajeados han sido, por parte de ALAT, la asociación "Legión 501. Escuadrón del Sur", que gracias a los personajes de 'Star Wars', animan cada año las tardes con los más pequeños y seguidores de la mítica saga. Desde 2017 están presentes en esta feria, y ayer se llevaron el recuerdo de ALAT, agradecida por esa colaboración.
En el caso de la Asociación Mujeres ante el Mundo, la elegida, aparte de reconocer la implicación de Giovanna Izquierdo Medina, fue Pilar Carreño Puntilla, una asturiana que comparte su tiempo en Rota dándolo todo a la entidad.
En el caso de "Aula TGD", fueron numerosas las personas que se quisieron reconocer, todas relacionadas con el nuevo proyecto de actividades deportivas que este curso se puso en marcha como novedad para ofrecer a los chicos y adolescentes con capacidades diversas, poder hacer deporte como hace el resto de la población. Una idea que ha tenido muy buenos resultados y que el año que viene mejorará con un grupo dedicado a niños más pequeños. En este caso, fueron la monitora Paula García, por su profesionalidad y cariño hacia los niños; Alejandra Tirapu como coordinadora de los monitores de la Base Naval que han colaborado de forma voluntaria en el proyecto; Michelle Mayorga y Rubeus Adams, como voluntarios de la Base; Juan Manuel Martín, un chico con asperger del que han aprendido mucho; y Lorena Morís Corzo, los que subieron al escenario a por su diploma de reconocimiento.
Para el Centro Cristiano "Puerta del cielo", con muchos de sus proyectos fijados en ayudar en Latinoamérica a niños con desnutrición, apadrinamientos, etc., se reconoció al matrimonio formado por Sara Dazuat y Alberto Vázquez, que se encargan de ayudar a recoger, repartir y colaborar con el reparto de comida del Banco de Alimentos a familias necesitadas de Rota, y con toda la labor que lleva a cabo este centro cristiano que también llega a África para llevar la solidaridad.
Rolucan quiso reconocer la labor de Toñi López y Nela Medina, que aunque dejan sus cargos de representación en la asociación, se mantendrán en la entidad, pero sin tanta responsabilidad. Los años que han dedicado a trabajar en este tiempo, fue el motivo del agradecimiento que recogieron agradecidas.
La asociación ROMA LGTBI decidió que fueran Sara Cortés y Antonio González los que este año recibieran este reconocimiento público, agradecido por la iniciativa ya que esta edición ha sido la primera para ellos como participantes, destacando la buena organización y el buen trabajo hecho.
A estos homenajes que se entregaron ayer se suman los del viernes por parte de la Asociación de Personas con Discapacidad, que reconoció a una de sus usuarias, Matea Guisado; los de la Asociación Parkinson Rota, que eligió al matrimonio formado por María José Carrasco y Óscar Laynez Bernal; el reconocimiento de Arofi a Agustina Mendoza Caballero y a la ex presidenta Carmen Bernal; y el reconocimiento de la asociación Takiwatanga que decidió que su presidente José Antonio Caballero, fuera el elegido.
En todos los casos, se pone de relieve el valor de la figura del voluntario que hace posible que las asociaciones funcionen, que lleguen a sitios a los que la administración no llega y que muchas personas encuentren en estas entidades ayuda y mejora de una calidad de vida que no tienen.
La Feria de Asociaciones se despidió con buen sabor de boca, con Carnaval, a la espera de las valoraciones de todos los participantes y el deseo de corregir fallos de cara al año que viene. En cualquier caso, el objetivo de dar a conocer su trabajo, se considera conseguido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47