Quantcast
Miércoles, 21 de Septiembre de 2011

ENTREVISTA

José Manuel Sánchez: “Mi pregón será un piropo a la patrona”

[Img #9247]Aunque asegura no estar nervioso, reconoce que le hace especial ilusión ser el pregonero de la Virgen del Rosario en este año 2011. No se asusta a la hora de ponerse delante de un atril, donde ya tiene experiencia, aunque eso no quita que lo haga con el mayor respeto. Este año, José Manuel Sánchez Peña será el encargado de pronunciar el LXIV Pregón del Rosario que tendrá lugar el próximo sábado 24 de septiembre a las nueve de la noche en la parroquia de Nuestra Señora de la O.

A tres días de esta cita tan especial con la patrona de Rota, el pregonero todavía no tiene impreso su pregón aunque sí prácticamente perfilado a falta de los últimos retoques. Dentro su atareada agenda, aprovecha  cualquier hueco libre para modificar algunos versos, pero le queda poco tiempo, entre mañana y el viernes lo llevará a imprenta y entonces, no habrá vuelta atrás. Su piropo a la Virgen estará definitivamente terminado. "Y es que mientras lo tenga en mi casa, es imposible que no continúe revisándolo para llevarlo a la máxima perfección posible", comenta el pregonero. José Manuel Sánchez, hermano mayor de la Hermandad del Santo Entierro, afronta este encargo con muchas ganas. En su currículum cuenta haber sido pregonero de la Semana Santa de 2008, Exaltador de las Fiestas Patronales el mismo año, pregonero del Rocío en 2009, haber pronunciado el pregón del XX Aniversario de la Banda Municipal Gastoreña y haber realizado la  presentación poética del 475 Aniversario de la Devoción del Rosario en Rota, todo ello, sumado a su labor como cofrade en la localidad a la que dedica a veces, más tiempo del que tiene. Hoy, Rotaaldia.com ha querido hablar con el pregonero en estos días previos.


Faltan tres días para que se pronuncie el LXIV Pregón del Rosario, ¿cómo se siente el pregonero?


Pues con mucha ilusión de que el pregón guste a la mayoría de personas que acudan y con los nervios propios de la antesala a esta cita. Todavía estoy repasando algunas cosas de lo que llevo escrito aprovechando los pocos ratos libres que tengo para darle el máximo esplendor y conseguir la entonación correcta. Espero, como todo pregonero, que guste, pero sobre todo, es un honor y un orgullo que el pregonero de la Virgen del Rosario vuelva a ser alguien de Rota y de la hermandad, ya que hacía algunas ediciones que venían pregonándolo gente de fuera.


¿Cuándo empezaste a escribirlo?


El pregón tiene ya un mes. Fue el  pasado 18 de agosto cuando me dijeron que iba a ser pregonero y barajé distintas posibilidades. Al día siguiente dí el visto bueno aún teniendo en cuenta el poco tiempo que tenía para realizarlo. Antes de aceptarlo llamé a una persona muy especial para mí que me dijo hace tiempo que antes de morirse quería que yo fuera pregonero de la Virgen del Rosario, mi abuela. Entonces cuando me lo comunicaron la llamé y me dijo que sabía que estaba muy liado con el trabajo, que lo dejara, pero le recordé cuando en 2008 ella me dijo que quería que yo fuera pregonero, y por eso acepté a pesar del poco tiempo.


Por lo tanto, este pregón tiene un doble sentido para tí...


Por supuesto, porque por un lado voy a pregonar a la Virgen del Rosario, que es la patrona de Rota, y por otro, tiene mucha emotividad porque va dedicado a mi abuela que siempre ha estado muy vinculada a esta hermandad, incluído mi bisabuelo que en 1912 ya pertenecía al Rosario y estaba muy vinculado a la iglesia y a la patrona. De hecho, y aunque intentaré que no me ocurra, sé que me emocionaré cuando me toque leer la parte que le he dedicado a ella.


¿En qué fase se encuentra su pregón?


Bueno, actualmente está finalizado pero no impreso, lo que quiere decir que mientras que no se imprima nunca está terminado del todo. Iré a imprimirlo entre mañana y pasado y la verdad es que estoy clamando de hacerlo porque así, no lo tocaré más. No paro de darle vueltas, de incluir algún verso más, cambiar alguna palabra, modificar un detalle..., pero se puede decir que ya está casi listo.


¿Y cómo va a ser ese pregón dedicado a la patrona de Rota?

El estilo es el de un piropo a la Virgen del Rosario y todo lo que concierne a su alrededor, desde que llegaron a Rota los dominicos, que son los que implantaron la devoción al Rosario en la localidad, a su presencia dentro de la parroquia, del paso en la calle... es un piropo generalizado.


Como pregonero ya tienes experiencia en estas lides, ¿pero qué tiene de diferente ser pregonero en esta ocasión?


Hombre, los pregones siempre son especiales por la idiosincrasia de a quienes van dirigidos. El pregón del Rocío no tiene nada que ver con el de la Semana Santa o con el del Rosario porque  son fiestas distintas pero todos mis pregones hasta ahora tienen en común una cosa, y es que todos han tenido presente a la Virgen porque yo me siento muy mariano. El centro de mis pregones siempre ha sido la Virgen y en este caso, con más razón.


En 2008 fue exaltador de la Fiestas Patronales, ¿qué diferencia hay realmente con ser el pregonero del Rosario?


En aquella ocasión, como exaltador, comencé haciendo un piropo a la Virgen y lo terminé también hablando de la patrona, pero el resto de la exaltación, el cuerpo en sí, fue dirigido a las 28 damas del Rosario y a la Dama Mayor que tuvo aquel año las fiestas. En esta ocasión,  el pregón, desde que empieza hasta que termina, es en exclusiva para la patrona.



¿Tenía las ideas claras cuando empezó a redactarlo o enfrentarse a unos folios en blanco lleva su tiempo?


Yo tenía la idea muy clara. Me puse a escribir del tirón y a día de hoy no he quitado nada, quizás vas cambiando la posición de los versos, añades alguna palabra... pero escribir y después quitarlo todo o rehacerlo no, nunca me ha pasado. Lo que he escrito desde el principio se ha quedado, ya iba con hilo directo con la musa.

El pregón del Rosario forma parte de las Fiestas Patronales, ¿cómo las ves, cambiarías algo?


Las Fiestas Patronales tal y como las he conocido y las conozco a día de hoy, han cambiado poco. Entiendo que la fiesta en sí debe estar enfocada a actos lúdicos pero sin olvidar nunca la importancia religiosa que tienen. Yo creo que son unas fiestas más de costumbre que turística y a pesar de ello, podrían incluirse algunos cambios, novedades, más en la línea en la que Chipiona celebra la festividad de la Virgen de Regla, su patrona.  Se podrían incluir actuaciones, casetas... aunque está claro que este año no es el más apropiado dadas las dificultades económicas por las que atraviesa el Ayuntamiento. No es el momento de realizar cambios en las fiestas del Rosario pero sí se podrían tener en cuenta en un futuro. Aún así, espero como cada año que los roteños las disfruten, salgan a la calle y participen de los actos más lúdicos  sin olvidar los cultos y actos religiosos que se ofrecen en honor a la patrona de la villa. Desde estas líneas invito a que acudan al pregón, un acto importante para la hermandad y para las fiestas.


 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.