Bloques
Hemos pasado del bipartidismo al bloquismo; de una alternancia PP-PSOE a un agrupamiento por bloques ideológicos. ¿Cómo se ha llegado a esto?
Para empezar creo que el centro político ha desaparecido. Aunque en realidad estoy convencido de que nunca existió.
Y eso que, tras el desmembramiento de la UCD (el partido de Adolfo Suárez), décadas después ha habido intentos de consolidar una alternativa de “centro ideológico”. Lo pretendió Rosa Díez con la creación de Unión Progreso y Democracia (UPyD) y lo intentó Albert Rivera con Ciudadanos. Ambas formaciones se fueron disolviendo en el panorama electoral elección tras elección. Si UPyD tuvo una corta vida política que no llegó ni siquiera a completar una década, Ciudadanos ha seguido similar camino.
El centro político ideológico es pura entelequia. Existe un gran sector de la ciudadanía que no se encasilla en una ideología de derecha o de izquierda. Eso lleva a pensar a los grandes partidos que ese porcentaje alto de votantes se consideran “de centro”. Por esa razón, los grandes partidos se auto califican de centro-derecha en el caso del PP, y de centro-izquierda por parte del PSOE. Ambos aspiran a captar ese voto fluctuante.
Desde la crisis económico financiera de 2008, se empieza a cimentar un movimiento inconformista dentro de la ciudadanía contra las medidas tomadas por los gobiernos para superar dicha crisis. La obra “¡Indignaos!”, del que fuera uno de los redactores de los derechos humanos, Stéphane Hessel, aportó a los movimientos ciudadanos europeos argumentos para posicionarse en contra de la clase política dirigente. Se exige una participación directa de la ciudadanía en la Política y en las decisiones de los gobiernos.
A ello se une la corrupción destapada de políticos, banqueros y empresarios, y que provoca la aparición de la “Plataforma Democracia Real Ya”, un movimiento asindical y apartidista que pretende construir un sistema mejor, sin partidos políticos, solo desde la sociedad civil.
A partir de entonces, nuevos partidos políticos en Europa salen a escena. Pretenden acaparar ese espíritu. En el caso de España será PODEMOS. Este se sitúa a la izquierda del espectro político.
Paralelamente, el partido catalán Ciudadanos se presenta a las elecciones al Congreso de los Diputados. Se auto definen como liberales progresistas. Se “venden” como una alternativa de centro político, frente a los casos de corrupción destapadas en el PP.
Las sucesivas elecciones van demostrando que las mayorías absolutas que originaban el bipartidismo desaparecen. Asistimos a gobiernos de pactos.
Los dos bloques quedan perfectamente definidos.
Y llegamos a la situación actual. Ambos partidos, PODEMOS y Ciudadanos, han perdido fuelle con el paso del tiempo. Pero ello no quiere decir ni mucho menos que las políticas de bloques hayan desparecido.
Las distintas encuestas muestran que las mayorías absolutas, de momento, han pasado a la historia. A pesar de la pérdida de respaldo electoral tanto de PODEMOS como de Ciudadanos, el sistema de bloques ideológicos se mantiene. En el bloque de la derecha ha desaparecido Ciudadanos pero se ha hecho fuerte la extrema derecha. De hecho ya comparte gobiernos autonómicos y locales con el PP. En el bloque de la izquierda aparece SUMAR, que agrupa a la mayoría de las formaciones políticas de la izquierda ideológica incluido PODEMOS.
Dos bloques, cuatro opciones.
RebeldeRota | Sábado, 24 de Junio de 2023 a las 19:26:56 horas
Que empeño tienen algunos en dividir a la sociedad española en bloques , así fomentan un discurso de confrontación que alimentan la división entre los españoles y a su vez hace que cuanto más divididos estemos más fácil de controlarnos . A riesgo de que me digan que estoy obsesionado , hay una ideología fracasada como se vio después de la caída del muro de Berlín que le gusta esto dividirnos ya sea en feministas o machistas , en izquierda o derechas etc . Pero como decía el asesinado por el Frente Popular Jose Antonio Primo de Rivera :” en el fondo, la derecha es la aspiración a mantener una organización económica, aunque sea injusta y la izquierda subvertir una organización económica, aunque al hacerlo se arrastren muchas cosas buenas".
Hoy día sigue en vigor esta afirmación de José Antonio , el régimen del 78 crea partidos para luego destruirlos cuando ya no sirven a su propósito como UPyD o Ciudadanos o como le pasará a Podemos y no mucho más tardar a VOX .
Por eso ahora sacan de nuevo a resucitar el voto útil , el bipartidismo o los partidos bisagras porque el régimen no quiere que nada se le escape y todo siga igual bajo su control por eso inventan Centro político entre otras cosas .
Lo que si se puede decir es que nadie nace en un bloque de una ideología , nuestros lazos son la familia , el municipio y la cercanía , mientras no nos demos cuenta de esto seguiremos cayendo en el juego de unos bloques creados para dividirnos .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder