Quantcast
Carlos Roque Sánchez 3
Sábado, 17 de Junio de 2023

Martes 13

[Img #195797]Un día maléfico. El de hace cuatro días, o tras anteanteayer que diría alguno, una fecha del calendario en la que se unen la falaz superstición asociada a dicho número y la carga negativa que algunos le suponen al segundo día de la semana, como sabe dedicado al planeta Marte que, para la mitología griega (conocido como Ares), era el dios de la guerra. Un día por tanto regido por el “planeta rojo” -el de la destrucción, la sangre y la violencia- que durante la Edad Media fue conocido como “el pequeño maléfico”, no le digo más. Así que una terrible mezcla de número y día que para no poca gente lo inhabilita a la hora de viajar, tomar decisiones, realizar negocios, firmar contratos o cualquier otra cosa que se pueda imaginar, así es la ignorancia. Una fecha considerada de mala suerte, pero ojo, solo en algunas sociedades como la griega, la española o la latinoamericana, porque en las culturas anglosajonas la chunga es el viernes 13, y en Italia el viernes 17 ¿Cuál es entonces la auténtica, se preguntará? ¿por qué cambia de un lugar a otro? ¿depende de donde uno esté, o depende de la nacionalidad que uno tenga? ¿Qué tontería, verdad? pues así es la estulticia. (La superstición es la religión de las mentes débiles).

 

Trezidavomartiofobia. Es el palabro de difícil escritura y más difícil pronunciación con el que se designa ese infundado e irracional temor a dicha fecha, etimológicamente relacionado con el griego y los significados “trece”, “martes” y “fobia”. Infundado e irracional porque, ni que decirle tengo, no existe el menor indicio, no le digo ya prueba y mucho menos evidencia científica, que apunte a que el martes 13 sea un día peor que cualquier otro del año. Y es que el origen de esta “falaz manía”, a lo largo y ancho de la historia humana y la geografía mundial, no es ni único ni irrefutable, lo que estará conmigo es ya de por sí una mala señal para su veracidad. La única justificación de su existencia radica sólo en credulidades religiosas o mitológicas y en leyendas pseudohistóricas, y se alimenta, claro, de la beocia y la necesidad humana. De la patología de los que la sufren, los trezidavomartiofóbicos, que les genera ansiedad, miedo e inseguridad haciéndoles caer en manos de desalmados ganapanes que pululan alrededor de este lucrativo negocio de la superstición.

 

Ciencia y pseudociencia. Una combinación de circunstancias que hace que el combatirlas se convierta en una ardua tarea, parecida a la de querer ocultar el Sol con la cabeza de un alfiler, ya ve por dónde voy, pero nadie ha dicho que la vida sea fácil. No obstante, tenemos de nuestro lado a la ciencia, ‘el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición’, para realizarles preguntas tan lógicas y pertinentes como: ¿Qué tiene de especial un martes 13? ¿Todos los años lo tienen? ¿Cuántos? ¿Cuál es su número máximo? ¿Por qué son esas cantidades y no otras? y cuyas respuestas le despejaran toda duda con respecto a su suspecta veracidad. Sólo son credulidades, cuando no engaños, para las que la ciencia no ha encontrado ni una sola prueba cierta, más bien todo lo contrario; no, ninguna fecha trae ni mala ni buena suerte, pero es lo que hay, recuerde la ley de hierro de las pseudociencias (‘No hay idea estúpida, por más absurda o inverosímil que parezca, que no encuentre creyentes, seguidores, defensores y aprovechados’).

 

Otros palabros. Además del temor al martes 13 conocido como trezidavomartiofobia, le completo una manita de términos relacionados con el asunto que nos trae y tan raros como él: uno, el del miedo irracional al número 13 que se conoce como trezidavofobia o triscaidecafobia; otro la collafobia o fobia específica al viernes 13, que también es conocida por términos tan imposibles como parascevedecatriafobia (Parasceve o preparación de la Pascua) y friggatriscaidecafobia (Friday, “viernes” en inglés, procede del nombre de la diosa vikinga Frigg). Ya de la que va, por los mentideros del mundo de la pseudociencia, la superstición y las credulidades falaces pululan diferentes características y propiedades de este número que probablemente conozca pero, por si no es el caso, ahí van algunas. Todo apunta a que la primera referencia escrita, acerca de la relación entre la mala fortuna y este número, tiene su origen en la mitología nórdica de la era precristiana, que lo identificaba a una deidad maligna llamada Loki propiciadora de la muerte del dios favorito Balder, un mal emparejamiento y una superstición que desde Escandinavia se difundió hacia el sur.

 

De la mala fortuna del 13. Ya en nuestra cultura, al parecer, el poeta griego Hesiodo en el VIII a. C., advertía sobre la inconveniencia de empezar la siembra el día 13 del mes, y en el judaísmo también es considerado de mal augurio pues trece eran los espíritus malignos que, de hecho, la Cábala enumera. Y más próximo a nuestras creencias, la misma Biblia recoge en el capítulo 13 del Apocalipsis, qué otro si no, la venida del Anticristo, un mito que de alguna manera se reforzó con la ‘Última Cena’. Para muchas personas su número de comensales (12 más 1) y los hechos de que, menos de veinticuatro horas después de la misma, Jesús fuera crucificado y Judas se ahorcara, es una prueba de la certeza de su mal augurio. Una credulidad que ha llegado hasta nuestros días donde algunos dicen que hay ciudades con calles que omiten el portal 13, hoteles que evitan usar el piso 13 para no incomodar a sus huéspedes, y líneas de autobuses en las que no existe ese número. Lo mismo cuentan de los asientos de las líneas aéreas, los dorsales de algunos deportistas o los coches de Fórmula 1, y así, ad nauseam.

 

CONTACTO: [email protected]

FUENTE: Enroque de ciencia

 

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • Hermano Lobo

    Hermano Lobo | Lunes, 19 de Junio de 2023 a las 22:57:31 horas

    Estupenda anécdota, que no conocía. Gracias.

    Saludos.

    Accede para responder

  • Carlos Roque Sánchez

    Carlos Roque Sánchez | Lunes, 19 de Junio de 2023 a las 11:09:06 horas

    Es lo que dicen que contestó el físico Niels Bohr, que tenía una herradura colgada en la puerta de su casa, cuando alguien le preguntó si creía que las herraduras traían buena suerte:
    – No, pero me han dicho que dan suerte incluso a los que no creen en ellas.

    Accede para responder

  • Hermano Lobo

    Hermano Lobo | Sábado, 17 de Junio de 2023 a las 13:32:29 horas

    Hay mucho crédulo por ahí suelto, ¿cuándo se van a convencer que ser supersticioso trae mala suerte?

    Saludos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.