Elecciones municipales
A la hora de analizar los resultados electorales de las municipales en nuestra localidad lo primero que me llama la atención es la alta abstención producida. Si en 2019, cuatro de cada diez roteños no votaron, el pasado domingo 28 de mayo esta cifra se incrementó. Más de diez mil vecinos de Rota no fueron a votar. Concretamente el 43,03% de las personas censadas. A pesar de que el censo electoral se incrementó durante los últimos cuatro años, la abstención creció casi en la misma medida que lo hacía el censo.
En lo que se refiere a las causas de los resultados obtenidos por los diferentes partidos, estoy seguro de que se habrán dado diferentes interpretaciones y análisis. El que sigue es solo mi argumento.
Ha quedado claro que la ciudadanía no ha visto motivos de peso alguno para no apoyar con su voto al PSOE una vez más. De ahí su resultado. La pérdida de un concejal puede obedecer al descontento que siempre produce la acción del gobierno en algún grupo de la población.
El Partido Popular ha aumentado el número de votantes no tanto por méritos propios, dado el hecho que la política llevada a cabo durante estos cuatro años en la oposición no ha aportado nada positivo al bienestar de la ciudadanía, sino por la desaparición en el panorama electoral local de Ciudadanos, de Roteños Unidos y de Vamos con Rota. Estos tres últimos sumaron 1.980 votos, mientras que al PP el pasado domingo le votaron 1.908 personas más que los que lo hicieron en 2019.
Me ha sorprendido la obtención de un concejal por parte de VOX. Sin apenas presencia en la campaña electoral, con una candidata cunera, con un programa electoral que ha sido una incógnita porque ni siquiera se molestaron en hacerlo llegar a la opinión pública, el partido de ultra derecha tendrá presencia en la próxima corporación municipal. Ha bajado el número de votantes con respecto al 2019, eso sí. La obtención de este concejal, pese a todo, beneficia al PSOE y perjudica al PP, por razones meramente electorales.
El testigo de los partidos independientes locales, lo tomaba GIRO, ante la ausencia de los citados anteriormente, Roteños Unidos y Vamos con Rota. Un partido, cuya candidata fue la portavoz de VOX durante una gran parte de la legislatura anterior. Vino a sustituir al concejal electo de VOX, José Manuel Sánchez, que dimitió de su cargo anteriormente. Esther Ceballos-Zúñiga abandonó VOX y continuó como concejal no adscrito. Su aventura política de crear un partido local obtuvo 563 votos que no han traspasado la barrera del 5% que marca la Ley Electoral, por lo que no tendrá representación la próxima legislatura.
En cuanto a los partidos de izquierda de Rota, la división que parece algo inherente a la izquierda, se ha notado también en los resultados. En las elecciones de 2019, la suma de los votos Izquierda Unida, Podemos y Equo, fue de 1.763 votos. En esta ocasión en que Izquierda Unida y Podemos se presentaban en coalición, los partidos de izquierda volvían a ser tres. Equo y Adelante Andalucía se desmarcaban de lo que hubiese sido un frente común. La suma esta vez ha sido de 1.442 votos. La diferencia de 321 votos en la suma de las izquierdas de 2019 a 2023, puede que haya formado parte de la abstención.
Al respecto de la izquierda roteña, por la parte que me toca, tengo que decir que el voto que se recibe es, en un alto porcentaje, ideológico. De ahí que los resultados fluctúen poco de unas elecciones municipales a otras. Es esta una cuestión que se tiene que valorar si se pretende alcanzar metas electorales más altas. Pero, desde luego, no es fácil.
En conclusión, el PSOE volverá a gobernar con mayoría suficiente sin necesidad de pactar acuerdos. Corren el riesgo de caer en el endiosamiento. El tiempo despejará las dudas al respecto.
El PP, sigue sin encontrar el camino que le lleve a la obtención de la alcaldía como en su edad de oro local, hace ya algunas décadas. Su futuro dependerá más de la actuación del PSOE que de sus propios méritos, como se ha demostrado.
Tengo la duda si la ultra derecha ha venido para quedarse en Rota o si la obtención del concejal es fruto meramente de la novelería. Que en Rota siempre ha existido un reducto de extrema derecha es palpable. Que tenga representación corporativa, ya digo, puede ser fruto del momento.
Izquierda Unida-Podemos, seguramente volverá a ser la fuerza política de la oposición que seguirá actuando con responsabilidad, aportando propuestas que mejoren la vida de la ciudadanía y fiscalizando la labor gubernativa. Como siempre lo ha hecho.
rebelderota | Jueves, 08 de Junio de 2023 a las 20:36:33 horas
Pero, Cuántos nicks tiene el facha?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder