La consejera de Desarrollo Educativo visita el IES Castillo de Luna y destaca su "excelencia educativa"
Las peticiones de dos ciclos formativos por dos IES cuentan con viabilidad técnica pero hasta inicios de junio no se conocerá su concesión
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha visitado esta mañana el IES Castillo de Luna del que ha destacado su "gran excelencia educativa", poniendo sobre la mesa que este instituto roteño es todo un referente en la provincia y en Andalucía.
La representante del gobierno andaluz, que ha elogiado la labor del equipo docente por su vocación e implicación en la educación de los más jóvenes, haciendo extensivo el agradecimiento al trabajo del personal no docente y comunidad educativa en general, ha podido conocer las instalaciones de este centro en su "visita rutinaria" a los colegios e institutos de la comunidad llevándose de este una grata impresión, como ha reiterado en su atención a los medios.
Patricia del Pozo, acompañada por la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Isabel Paredes, además de por el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Óscar Curtido, ha ido de la mano del director del IES, Antonio Rodríguez, al que ha agradecido toda la información sobre la oferta educativa de este centro. Una oferta que el curso que viene se verá ampliada con un Bachillerato de Arte que se incorpora a las dos modalidades de Ciencias y Tecnología, y de Humanidades y Sociales, con los que ya cuenta. Esta nueva incorporación, que ya fue anunciada hace meses, y que supone una gran satisfacción para el equipo directivo que la solicitó, se espera que venga acompañada de la ampliación de ciclos formativos solicitados, en el caso del Castillo de Luna, uno superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma del que ya ofertan los niveles básico y medio; y que junto al solicitado por el IES Arroyo Hondo sobre especialización en panadería y bollería artesanal en la modalidad de FP Dual, están pendientes de aprobación por parte de la consejería. Según la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, no será hasta finales de mayo o principios de junio cuando se publiquen los que finalmente se han concedido aunque Patricia del Pozo ha avanzado que las dos peticiones de los institutos de Rota cuentan con la viabilidad técnica necesaria para poder impartirlos. Sin embargo, no ha podido asegurar a día de hoy que se vayan a poder incorporar a la oferta educativa de estos centros.
La consejera ha destacado en su visita que las nuevas tecnologías y el arte y la cultura sean dos ejes transversales de trabajo en el IES Castillo de Luna, valorando positivamente su repercusión en el alumnado en dos áreas tan importantes; de hecho, este centro está acogido a los tres programas digitales de Pensamiento Computacional, Robótica e Investigación Aeroespacial, que oferta la Junta de Andalucía. Por eso, ha insistido en felicitar al equipo de 89 docentes que trabaja en este instituto que tiene en torno a los 800 alumnos.
La visita de hoy, centrada en conocer la oferta educativa, ha servido también para que desde la dirección del IES se haya puesto en conocimiento de la consejera la ambición de seguir ampliando la oferta en Formación Profesional en informática dado más cobertura a la demanda actual que tiene la localidad.
Orgullosa de la educación pública andaluza, decía Patricia del Pozo, se lleva una visión estupenda de este instituto como referente y ejemplo. Preguntada por la prensa por otras necesidades educativas, indicó que también estas visitas rutinarias que hace le sirve para recoger tareas pendiente, aunque en el caso de Rota no ha especificado ninguna.
En otras preguntas de los medios, se ha referido la bioclimatización de los centros educativos aclarando que lo que han hecho es actualizar un protocolo que databa de 2017, incorporando algunas medidas que son solo referencias para momentos muy concretos de ola de calor que pueda afectar al funcionamiento en las aulas, pero que siempre será cada centro el que decida tomar las medidas en función de las necesidades que vea. Lo que se ha hecho es dar más recursos a los centros educativos para poder actuar, por ejemplo, ampliando el calendario de fechas en los que poder tomar medidas (dado que ahora las olas de calor parece que llegan antes del mes de junio), poder modificar horarios de algunas asignaturas como Educación Física o implementar en casos extremos alguna acción más contundente.
En esa misma línea ha recordado que el gobierno andaluz está actualmente ejecutando 430 actuaciones dentro del plan de bioclimatización en las aulas y que la intención es seguir hasta llegar a las aulas que sufren las condiciones meteorológicas de manera más acusada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24