Quantcast
Redacción 28
Sábado, 06 de Mayo de 2023

El candidato de Verdes Equo Rota aclara su proyecto sobre el traslado del colegio Calasanz

[Img #191869]El candidato a la alcaldía por Verdes Equo Rota, Abraham López Morales, ha querido dar más detalles sobre uno de los proyectos que plantea dentro de su programa electoral y que han suscitado cierta polémica. Se trata de la propuesta de trasladar el colegio San José de Calasanz, pero en ningún caso, ha dicho, hay intención de derribarlo o eliminarlo, sino de trasladarlo de ubicación y convertirlo en parque manteniendo parte de las instalaciones, tal y como recogen en el programa electoral.

 

El proyecto para Calasanz, aclara Abraham López, es "trasladar la institución a la zona de los nuevos  suelos", pero dejando el edificio y transformar ese espacio escolar actual en un parque urbano en el que además puedan tener sus sedes muchas de las asociaciones de Rota o clubes deportivos. De esta forma, indican desde el partido, se ayuda a revitalizar el centro y al mismo tiempo, crear mayor oferta de ocio para la juventud, contando para ello con las aulas del colegio y las instalaciones deportivas.

 

El proyecto se puede encontrar desglosado en las diferentes propuestas del programa electoral para las elecciones municipales del 28 de mayo de Verdes Equo Rota, y se hace referencia en la página 44 de ese documento a la intención de trabajar, participar y colaborar con el resto de administraciones públicas para trasladar el CEIP San José de Calasanz a la parcela educativa de los suelos nuevos; convertir el actual colegio en un parque urbano previo desplazamiento de las dependencias escolares a la parcela educativa de los suelos nuevos, manteniendo el pabellón cubierto como equipamiento deportivo municipal (página 72 del programa electoral); disponer de más espacios municipales para ensayos de grupos de música (página 91 del programa electoral); dinamizar los parques públicos con actividades para las diferentes edades (página 95 del programa electoral); o aumentar el número de espacios municipales para sede de asociaciones locales (página 104 del programa electoral).

 

Durante la presentación del programa el pasado martes, el candidato a la alcaldía de Rota señaló que había proyectos o propuestas que bien podrían ir en un área concreta del programa u otra, y en este caso, explica que,  el proyecto del traslado de este centro educativo con más de 70 años de antigüedad, se entiende desde varios ámbitos: el educativo o escolar, el cultural, el medioambiental, el asociativo, el deportivo y el de ocio juvenil.

 

Abraham López defiende que trasladando el colegio a la zona de los suelos nuevos, se puede dar respuesta a la demanda de muchas familias de no contar con un colegio público cercano a sus hogares, aunque también entiende, y así lo expone, que este proceso de traslado debe hacerse, en primer lugar, con la colaboración de la Junta de Andalucía, que también conllevaría otro proceso paralelo para la reubicación del alumnado, por lo que esta propuesta la recogen como un proyecto a medio-largo plazo, sabiendo de los trámites burocráticos que supondrían.

 

En cuanto a las instalaciones con las que cuenta el colegio actualmente, las aulas, tras algunas importantes reformas, según el planteamiento de Verdes Equo Rota, darían cabida a muchas asociaciones que actualmente no cuentan con sede y que las demandan, e incluso podrían usarse como locales de ensayo, por lo que el centro educativo pasaría a convertirse en un punto de encuentro neurálgico para el tejido asociativo y cultural de Rota, algo que también creen que ayudaría a dinamizar el área de influencia del actual colegio. Por otra parte, el pabellón deportivo actual serviría para entrenamientos de diferentes clubes deportivos y para acoger actividades extraescolares. De esta forma, se ampliaría el equipamiento cultural y se integraría todo como parte de la Casa de la Cultura, situada justo al lado del colegio Calasanz, en el edificio de la biblioteca municipal "Rafael Alberti".

 

El candidato de Verdes Equo Rota se reafirma en que aunque es un proyecto que no se podrá ejecutar de forma inmediata, si se ejecutara, a su juicio, beneficiaría a mucha gente de Rota, "desde los más pequeños hasta los más mayores".

 

Comentarios (28) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Martes, 09 de Mayo de 2023 a las 16:25:42 horas

    PARA "UN PADRE":

    Hola,

    Conozco el mal estado del estadio ya que he tenido la oportunidad de visitarlo en alguna ocasión últimamente y he podido entrar también en la mayoría de las salas y vestuarios, y tengo buena relación además con personas vinculadas tanto en el C.D.Rota como al Club Atletismo Villa de Rota.

    La propuesta que está recogida en el programa electoral es poder convertir el estadio en una ciudad deportiva integrando los terrenos de la antigua piscina, sabiendo además que ya hay un proyecto iniciado por parte del Ayuntamiento para "reparar" o reformar la pista de atletismo.

    En esa ciudad deportiva habría que buscar una mejor ubicación para los vestuarios, entre otros aspectos. Es incomprensible que, además de estar alejados del terreno de juego (algo que la normativa federativa regula de forma clara), estén tan mal cuidados, aunque en general el graderío antiguo está en malas condiciones.

    Por otro lado, sería también interesante poder estudiar la posibilidad de cambiar la orientación del terreno de juego y volver a la orientación antigua (del pinar hacia el polideportivo) ya que eso ayudaría a combatir el viento, aunque es algo que sería complicado poder hacer contando con la pista de atletismo. Para ello habría que ver cómo se va a reformar ésta.

    En principio la idea sería también sustituir el césped natural por artificial, al igual que en el estadio Manuel Bernal Sánchez-Romero (U.D.Roteña), y dejar el estadio Alcalde Navarro Flores únicamente para la cantera, debiéndose compartir para ello el estadio Manuel Bernal Sánchez-Romero por los equipos de categoría senior de ambos clubes.

    Obviamente todo esta propuesta no se podría ejecutar de forma inmediata, aunque estoy convencido de que, con interés y mucho consenso entre clubes, diferentes organismos, entidades y las administraciones públicas, se podría conseguir realizar un proyecto interesante que le diera repuesta a lo que realmente Rota necesita para esa instalación deportiva; aunque priorizando, lo más inmediato sería sustituir el césped natural por artificial, lo que le reduciría también en parte el mantenimiento actual.

    Un saludo y espero haberle contestado a la pregunta que formulaba.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Lunes, 08 de Mayo de 2023 a las 23:32:57 horas

    PARA "REVENGE" (III):

    Hola,

    Gracias por su comentario y por el respeto y educación.

    Se hace agradable conversar así, sobre todo cuando se tienen puntos de vista diferentes. Porque como bien dice se puede aprender de los demás.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • UN PADRE

    UN PADRE | Lunes, 08 de Mayo de 2023 a las 23:23:11 horas

    Soy un socio del C.D. Rota y siento vergüenza ajena cuando nos visitan otros clubs algunos de ellos a los que he visitado y he visto como están de cuidado sus estadios por el Ayuntamiento y el abandono en el que se encuentra el nuestro
    Como veo que es el único que responde a los foreros me gustaría saber que proyecto tiene para salir del abandono de mas de VEINTE AÑOS en el que se encuentra el Estadio Alcalde Navarro Flores. Los niños que entrenan y juegan al fútbol o hacen atletismo se merecen algo más.
    Gracias

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Lunes, 08 de Mayo de 2023 a las 23:19:10 horas

    PARA "ROTEÑO" (III):

    Hola,

    Las ideas que van incluidas en el programa pueden ser siempre mejoradas, y para ello hay que escuchar a la ciudadanía e intentar llegar a consensos, algo que puede hacerse de muchas formas, como por ejemplo a través de los Consejos Sectoriales, que son órganos de participación ciudadana que ayudan a gestionar la colaboración de vecinos y vecinas, asociaciones, organizaciones, etc. en los grandes sectores o áreas de actuación municipal.

    Y para hacerlo efectivo, he comentado, debería contarse con la colaboración y participación de otras Administraciones Públicas y entidades como la FLAMPA, por ejemplo, las asociaciones de vecinos, etc. Y si hay fallos corregirlos. Al fin y al cabo, participación.

    De todas formas, la propuesta sigue siendo la misma.

    Un saludo

    Accede para responder

  • REVENGE

    REVENGE | Lunes, 08 de Mayo de 2023 a las 19:34:07 horas

    Para José Antonio Rodríguez:
    Esa es parte de la idea José Antonio, como bien comentas, el colegio se construyó hace muchos años y se queda obsoleto en infraestructuras de cara a las nuevas tecnologías (cableado, conexiones, tomas, etc). Crear un nuevo edificio para el Calasanz mejorará considerablemente desde todos la puntos de vista para los alumnos; esto es, se adaptará a nuevas tecnologías y será un avance en el sector servicios.

    Para Abraham:
    Tengo muchos compañeros y usted es uno de ellos. No de partido, pero sí de debate y de afán de superación. Respecto a acercarme por la Sede, me resulta imposible de atender su invitación porque porque me dedico a colaborar e inte tar mejorar la calidad de vida de las personas y prosperar en conjunto para una vida mejor. Similar a lo que usted pretende o debería pretender. Y le decía que aquí estaré para asesorarle y apoyarle precisamente te porque creo que quiere cambiar las cosas a mejor. Reitero mi consejo y agradecimiento de que siga debatiendo como hasta ahora.
    Cuando se habla con respeto y educación las personas aprendemos unas de otras, y todos, hasta el más humilde ciudadano puede hacerte ver tus errores para corregirlos.
    Un saludo compañeros.

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Lunes, 08 de Mayo de 2023 a las 16:25:49 horas

    Por supuesto se puede aprovechar de mil maneras, la primera de colegio que es de lo que esta.
    Como he dicho muchas veces el mejor alcalde de Rota, D. Felipe Benítez, se le metió entre ceja y ceja realizar el paseo marítimo y lo hizo en contra de la oposición, D. Abraham dice lo del colegio Calasanz , pero dice más o menos "que es un tema a tratar entre los distintos sectores ..." y yo me pregunto que personalidad política tiene este candidato si desp6de elegido tiene que depender de ciertos estamentos para hacer lo que lleva en su programa, no es de muy valiente, en fin yo pensaba que era una persona decidida ante los temas que lleva en su programa, pero he visto que no.

    Accede para responder

  • Jose Antonio Rodriguez

    Jose Antonio Rodriguez | Lunes, 08 de Mayo de 2023 a las 09:44:04 horas

    Yo lo veo bien. La mayoria d los colegios de Rota se construyeron en una época en la que las familias con niños vivian en lo qu hoy es el centro, de forma que estaban cerca de sus alumnos. Pero hoy el centro está o envejecido, o lleno de pisistos "a 5 minutos d la playa" para veraneantes. Apenas hay niños. Lo suyo es que el Colegio siga a los niños; asi de paso evitamos 2 atascos diarios para llevarlos y recogerlos por unos padres que viven en las zonas nuevas. Y el edificio viejo se puede aprovechar de mil maneras. Lo veo. Buena idea!

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Lunes, 08 de Mayo de 2023 a las 06:54:26 horas

    PARA "DOCENTE":

    Hola,

    Creo que no es ningún lío. Intento explicarlo de otra manera.

    La idea es trasladar la "institución" del colegio y dejar el edificio para otro usos o fines, en este caso cultural, asociativo y deportivo. En ningún momento se ha hablado de cerrar o suprimir.

    Entiendo que otra solución para dar respuesta a la falta de colegios públicos en los "suelos nuevos" pueda ser trasladar uno de los centros cercanos a la base (nunca cerrar), pero la propuesta que se hace por parte de Verdes EQUO Rota es que sea Calasanz, que obviamente puede ser acertada o no, pero es una propuesta sustentada en los argumentos que se han comentado en otros comentarios anteriores, y también en este, de dotar de otra finalidad al edificio.

    Por otro lado, me alegra saber que se ha leído el programa electoral completo y en base a su lectura poder hacer su reflexión su "mi futuro político", que ya le digo yo que no será mucho porque ni soy político ni quiero dedicarme a ello. Mi situación actual dentro del partido Verdes EQUO Rota la entiendo como algo temporal y pasajera. De momento estoy para aportar e intentar mejorar mi pueblo. Dentro de un tiempo no sé dónde estaré.

    Ojalá todo el mundo haga como usted antes de ejercer su derecho al voto y se lea los programas electorales para poder decidir cuál es la mejor opción. Sinceramente le agradezco que usted lo haya hecho y que la opción que elija para el próximo 28 de mayo sea la más beneficiosa para Rota.

    Un saludo

    Accede para responder

  • Docente

    Docente | Domingo, 07 de Mayo de 2023 a las 23:49:18 horas

    Trasladar? Cerrar? Srprimir? Destinar a otros fines? te has hecho un lío monumental, no sabes como arreglarlo.

    Que no te enteras que lo que hay que cerrar es uno de los centros cercanos a la base y dejar el único colegio público del centro en el centro.

    Vaya programa que llevas, no te auguro mucho futuro político, lo siento. Y con esto del colegio la has liado parda.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Domingo, 07 de Mayo de 2023 a las 20:26:36 horas

    PARA "LOLES M C":

    Hola,

    Efectivamente. No se trata de otra cosa más allá de presentar la idea de un proyecto y cómo se podría desarrollar.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Domingo, 07 de Mayo de 2023 a las 20:23:03 horas

    PARA "REVENGE" (II):

    Hola,

    Ya que dice ser compañero mío, a ver si se acerca algún día a alguna de las asambleas o reuniones del grupo de trabajo para debatir ciertas cuestiones, que se le ve poco ;-P

    #sigamosconunpoquitodehumor

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Domingo, 07 de Mayo de 2023 a las 20:18:22 horas

    PARA "ROTEÑO" (II):

    Hola,

    Como he dicho en otros comentarios, la propuesta de traslado de Calasanz se debe a la utilidad que se le podría dar a las instalaciones del edificio teniendo en cuenta el equipamiento cultural que tiene justo al lado (Casa de la Cultura).

    La idea de que pudiera ser otro centro es totalmente válida, pero la propuesta de Verdes EQUO Rota es esa. Y si por consenso o por diferentes argumentos se llegara a hacer con cualquier otro de los colegios, o con ninguno de ellos y se cuenta con un colegio más en Rota, bienvenida será la decisión, ya que al final de lo que se trata es de dotar a los "suelos nuevos" de un colegio público, independiente del partido que gobierne o iniciara el proyecto. Lo que se busca es el beneficio para las familias que se están yendo a vivir a esta nueva zona.

    Un saludo y gracias por su comentario.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Domingo, 07 de Mayo de 2023 a las 20:04:35 horas

    PARA "CENTRO":

    Hola,

    En primer lugar agradecerle su comentario.

    Estoy totalmente de acuerdo con usted en cómo poco a poco el centro se está quedando despoblado y se está empezando a desarrollar el proceso de gentrificación en el casco histórico. Creo que hay que poner medidas para ello.

    Por otro lado, entiendo perfectamente su postura de que Calasanz es una opción para la escolarización de quienes vivís en el centro, pero también entiendo la necesidad que nos traslada mucha gente que reside en los "suelos nuevos" sobre la falta de colegios públicos.

    Quizás otra opción pueda ser, como comenta, el traslado de cualquiera de los otros centros que están más cercanos a la base militar, pero la idea de que fuera Calasanz es simplemente por la utilidad que se le podría dar al edificio como equipamiento cultural, deportivo y asociativo, como ya se ha comentado en otros comentarios, dada la cercanía a la Casa de la Cultura.

    Aun así, como bien dice, estamos en democracia y todo puede ser debatido y relativo, y obviamente todo debería hacerse con el consenso político y de la ciudadanía, sobre todo de las comunidades educativas, así como con la colaboración de otras Administraciones Públicas.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Domingo, 07 de Mayo de 2023 a las 19:08:30 horas

    Por supuesto que este traslado no sería de un día para otro, pero por mucho que usted diga, estoy con los que quieren que se quite uno de los colegios de la parte de la Plaza del Triunfo, pero nunca Calasanz, y por supuesto estoy de acuerdo con usted de equipar con un colegio público los nuevos suelos, idea que por supuesto no es de su partido, pues ya desde que gobernaba Roteños Unidos se planteó esta necesidad pero la Junta, por cierto gobernada por el PS no estaba de acuerdo, prefirió gastarse el dinero en otra cosas menos productivas como los ERES

    Accede para responder

  • REVENGE

    REVENGE | Domingo, 07 de Mayo de 2023 a las 17:39:59 horas

    Tener en cuenta que como ha dicho mi compañero Abraham, se trata de una propuesta. No solamente depende de EQUO; es decir, no se hará por imposición, sino que será necesaria la implicación y visto bueno de otras Administraciones, partidos políticos y del propio pueblo. Es una idea que mi compañero Abraham quiso exponer a todos, al pueblo, desde la mayor sinceridad para ver que os parece. Todo lo qie se trate de mejorar los servicios públicos por el bien de todos, bienvenido sea.
    Gracias a todos por debatir como personas y gracias a mi compañero Abraham por acercarse al pueblo a través de este medio.
    Gracias a todos.

    Accede para responder

  • Calasanz

    Calasanz | Domingo, 07 de Mayo de 2023 a las 13:49:00 horas

    Ya te has equivocado, el colegio no se mueve

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Domingo, 07 de Mayo de 2023 a las 13:39:03 horas

    PARA "AMOS ALLÁ!!!!":

    Hola,

    Efectivamente. Para poder desarrollar el proyecto haría falta consenso y colaboración con la Junta de Andalucía, como ocurre actualmente con la petición del nuevo Centro de Salud para Rota, en el que deben implicarse diferentes Administraciones Públicas.

    Es cierto que hay baja natalidad y que se están eliminando líneas educativas en los colegios, pero sinceramente consideramos, y así además nos lo traslada mucha gente que vive en los "nuevos suelos", y en Rota además lo sabemos, que en esa zona de nuevo desarrollo urbanístico no hay un colegio público para poder acoger a la población en edad escolar, teniéndose que desplazar en muchos casos varios kilómetros hasta los colegios.

    Quizás otra opción sería trasladar, como bien dice, algunos de los otros tres colegios que menciona, pero por parte de Verdes EQUO Rota la propuesta que se hace es que sea Calasanz el centro que se trasladara para, por otro lado también, poder integrar, como se expone, el edificio del colegio como parte de la Casa de la Cultura junto con las actuales dependencias de ese edificio anexo al colegio San José de Calasanz y que actualmente alberga, entre otros equipamientos, la biblioteca y el auditorio "Severiano Alonso".

    Como ya se ha repetido en otros comentarios, se trata de un proyecto para tratar de dar solución a la demanda de colegios públicos, y desde Verdes EQUO Rota se está intentando dar a conocer cómo se desarrollaría el mismo, que creo que es lo que se debe hacer cuando se presentan propuestas. Tan importante es la propuesta, sea acertada o no, como dar a conocer cómo se desarrollaría la misma.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Domingo, 07 de Mayo de 2023 a las 13:18:48 horas

    PARA "ROBERTO EL VERDADERO":

    Hola,

    Como se ha dicho en varias ocasiones, y tal y como se expone en el programa electoral, se trata de trabajar con el resto de Administraciones Públicas para poder dar solución a la falta de colegios públicos en los "suelos nuevos", y como ya se ha explicado también ello conlleva reubicar al alumnado de la zona en centros escolares cercanos, que es precisamente el mismo derecho que tiene el alumnado que vive en la zona de los "suelos nuevos" y que en muchos casos tienen que desplazarse varios kilómetros para llegar a Calasanz.

    Por otro lado, decirle que efectivamente, como bien dice, "el dinero no llega con el viento de levante". Sería una situación similar como la que desde hace tiempo se está reivindicando para Rota con el tema del nuevo Centro de Salud. Se debería trabajar de forma conjunta con el resto de Administraciones Públicas.

    Es cierto que el colegio tiene casi 70 años, y poco a poco se le van haciendo arreglos para poder afrontar cada curso en las mejores condiciones posibles. Por ello, en el caso de que se trasladara de ubicación, y antes de que pudiera ser destinado a otro tipo de cometidos, como el expuesto de equipamiento cultural y para asociaciones o clubes deportivos, el edificio necesitaría una reforma integral, tal y como se está haciendo con el edificio de la Casa de la Cultura, en el que como sabe se reformó la biblioteca y hace poco más de un año quedó inaugurada la primera planta con el nuevo auditorio "Severiano Alonso", y para el que queda aún por reformar la segunda planta.

    En cuanto a lo de que "el medioambiente sea importante pero llevarlo a extremos no es bueno", no lo entiendo.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Domingo, 07 de Mayo de 2023 a las 12:55:43 horas

    PARA "REVENGE":

    Hola,

    Gracias por el consejo. Hablaré con mi estilista. Le pediré que me adecente mejor la barba, aunque sinceramente lo del "estilo podemita" no sé si aparece en algún manual de barbería para poder explicárselo.

    #unpoquitodehumor

    Por cierto, lo de que sea mi asesor, habría que hablarlo bien. De momento no está autorizado para ello. Esa decisión no ha pasado por la asamblea de Verdes EQUO Rota ;-P

    #unpoquitodemáshumor

    Saludos.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Domingo, 07 de Mayo de 2023 a las 12:44:55 horas

    PARA "ROTEÑO" (primer comentario):

    Hola,

    En ningún momento he dicho que viviendo en la calle Fermín Salvochea tenga usted, o cualquier familia de esa zona, que llevar a sus hijos a la Plaza del Triunfo. En todo momento he hablado de que, en el caso de que se tuviera que trasladar el colegio Calasanz a los "nuevos suelos", se debería reubicar al alumnado en función de la cercanía de sus domicilios a los centros escolares. Y en el caso que me comenta Pedro Antonio sería el más cercano. De todas formas, como bien sabe, esto no será para el próximo curso, ni para el siguiente, ni para el otro. Para poder hacer efectivo el traslado y gestionar todos los trámites, conllevaría bastante tiempo.

    Además, como ya se ha explicado, se trata de una idea de proyecto para tratar de dar solucionar a la falta de colegios públicos en la zona de desarrollo urbanístico de Rota, y debería realizarse con el consenso y colaboración de las diferentes Administraciones Públicas y sobre todo con el de las comunidades educativas. Es la propuesta de Verdes EQUO, y lo mismo, quizás, sea equivocada y tendría que sufrir variaciones, como todo proyecto público, pero al menos se está mostrando en qué consistiría la propuesta y cómo poder darle uso al edificio actual de Calasanz en el caso de que se llevara a cabo.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Antonio

    Antonio | Domingo, 07 de Mayo de 2023 a las 12:38:49 horas

    Venga, un bonito brindis al sol!.

    Accede para responder

  • Loles M C

    Loles M C | Domingo, 07 de Mayo de 2023 a las 10:04:56 horas

    Me parece una idea muy, muy interesante. Dotar el centro de una infraestructura de estas características estando como está carente de un tipo de equipamiento similar me parece que es digna de estudio. Quizás habría que definir su ubicación más adecuada, pero se ha puesto y planteado una idea....¡qué no es poco!

    Accede para responder

  • Centro

    Centro | Domingo, 07 de Mayo de 2023 a las 09:08:02 horas

    Soy vecino de zona centro, de los pocos que queda con edad de tener hijos y/o que los tiene, ya una vez que la gente mayor fallece solo crean minipisos de alquiler vacacional a precios de "inglés, y todo se enfoca para que vivan exclusivamente la hostelería y echar a los residentes.
    Calasanz es el único colegio PÚBLICO que tenemos ( el otro es los salesianos, privado de la iglesia católica), ya seria echar incluso a residentes jóvenes.

    Veo bien que se hagan mejores en San José de Casalanz, pero no que lo cierren y trasladen.
    En zona norte hay varios, dos de ellos están juntos. Lo más lógico que cierren/ trasladen uno de ellos.

    De todas formas está propuesta es una utopía que no lleva a nada, pero en democracia se tiene voz y voto en la sociedad y esa propuesta desde mi opinión como vecino de la zona, no es conveniente.

    Accede para responder

  • Amos allá!!!!

    Amos allá!!!! | Sábado, 06 de Mayo de 2023 a las 16:25:11 horas

    Sabes q para hacer ese proyecto de traslado, necesitarías el apoyo de la junta de Andalucia, cosa q es casi improbable por q las circunstancias de la baja natalidad, los colegios están perdiendo líneas y tu como profesor, lo sabes.
    Más necesario sería trasladar uno de los tres colegios q están juntos, como ocurre en el caso de Luis ponce, pedro Antonio de Alarcón y Azorin. Tres colegios juntos y en los suelos nuevos ninguno.

    Accede para responder

  • ROBERTO EL VERDADERO

    ROBERTO EL VERDADERO | Sábado, 06 de Mayo de 2023 a las 14:53:54 horas

    ESTA PROPUESTA LA VEO MUY INTERESADA.. Y NADA PRÁCTICA... DÓNDE VAN A IR LOS ACTUALES ESTUDIANTES DE LA ZONA... NO SERÍA MEJOR DEJAR LAS COSAS COMO ESTÁN REFORMANDO UN POCO EL COLEGÍO... NO ES ALLÍ DONDE IMPARTE CLASES EL SR. ABRAHAM... ESTA GENTE SE CREE QUE EL DINERO VIENE CON EL VIENTO DE LEVANTE.. ENTIENDO QUE EL MEDIO AMBIENTE SEA IMPORTANTE PERO LLEVARLO A EXTREMOS NO ES BUENO... DICEN QUE EL COLEGIO TIENE 70 AÑOS PERO PARA USARLOS PARA OTRAS ACTIVIDADES, COMO DESCRIBE EL ARTÍCULO, ESTÁ BIEN... NO LE VEO LA LÓGICA QUE PARA LOS ESTUDIANTES NO ESTEN BIEN Y PARA LOS MAYORES SÍ... ESTOY CON EL MEDIO AMBIENTE, PERO TAMBIÉN HAY QUE CONSIDERAR OTRAS PRIORIDADES QUE ROTA NECESITA MÁS.. POR MUCHO QUE QUERAMOS NECISITAN DINERO PARA ELLO... Y NO VEO YO QUE VENGA DE LOS ÁRBOLES...

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Sábado, 06 de Mayo de 2023 a las 14:16:36 horas

    Ya habéis perdido toda credibilidad por mí parte,y prefiero que no me conteste el candidato, ya tengo el voto bien pensado

    Accede para responder

  • REVENGE

    REVENGE | Sábado, 06 de Mayo de 2023 a las 14:13:59 horas

    TRANQUILO ABRAHAM, SE HA ENTENDIDO LO DEL TRASLADO DEL CALASANZ PARA UN CO,EGIO ,MEJOR Y NUEVO.

    PD. COMO ASESOR TUYO, RECORTATE UN POCO LA BARBA, MAS ADECENTADA Y NO AL ESTILO PODEMITA.

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Sábado, 06 de Mayo de 2023 a las 13:59:47 horas

    Oiga Sr. Abraham, que vivo en calle Fermin Salvochea, y me dice usted que lleve a mis niños a la Plaza del Triunfo, acerca el colegio a unos y se lo alejas a otros, cierre Azorin que esta más viejo y es más pequeño que Calazanz

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.