El candidato de Verdes Equo Rota aclara su proyecto sobre el traslado del colegio Calasanz
El candidato a la alcaldía por Verdes Equo Rota, Abraham López Morales, ha querido dar más detalles sobre uno de los proyectos que plantea dentro de su programa electoral y que han suscitado cierta polémica. Se trata de la propuesta de trasladar el colegio San José de Calasanz, pero en ningún caso, ha dicho, hay intención de derribarlo o eliminarlo, sino de trasladarlo de ubicación y convertirlo en parque manteniendo parte de las instalaciones, tal y como recogen en el programa electoral.
El proyecto para Calasanz, aclara Abraham López, es "trasladar la institución a la zona de los nuevos suelos", pero dejando el edificio y transformar ese espacio escolar actual en un parque urbano en el que además puedan tener sus sedes muchas de las asociaciones de Rota o clubes deportivos. De esta forma, indican desde el partido, se ayuda a revitalizar el centro y al mismo tiempo, crear mayor oferta de ocio para la juventud, contando para ello con las aulas del colegio y las instalaciones deportivas.
El proyecto se puede encontrar desglosado en las diferentes propuestas del programa electoral para las elecciones municipales del 28 de mayo de Verdes Equo Rota, y se hace referencia en la página 44 de ese documento a la intención de trabajar, participar y colaborar con el resto de administraciones públicas para trasladar el CEIP San José de Calasanz a la parcela educativa de los suelos nuevos; convertir el actual colegio en un parque urbano previo desplazamiento de las dependencias escolares a la parcela educativa de los suelos nuevos, manteniendo el pabellón cubierto como equipamiento deportivo municipal (página 72 del programa electoral); disponer de más espacios municipales para ensayos de grupos de música (página 91 del programa electoral); dinamizar los parques públicos con actividades para las diferentes edades (página 95 del programa electoral); o aumentar el número de espacios municipales para sede de asociaciones locales (página 104 del programa electoral).
Durante la presentación del programa el pasado martes, el candidato a la alcaldía de Rota señaló que había proyectos o propuestas que bien podrían ir en un área concreta del programa u otra, y en este caso, explica que, el proyecto del traslado de este centro educativo con más de 70 años de antigüedad, se entiende desde varios ámbitos: el educativo o escolar, el cultural, el medioambiental, el asociativo, el deportivo y el de ocio juvenil.
Abraham López defiende que trasladando el colegio a la zona de los suelos nuevos, se puede dar respuesta a la demanda de muchas familias de no contar con un colegio público cercano a sus hogares, aunque también entiende, y así lo expone, que este proceso de traslado debe hacerse, en primer lugar, con la colaboración de la Junta de Andalucía, que también conllevaría otro proceso paralelo para la reubicación del alumnado, por lo que esta propuesta la recogen como un proyecto a medio-largo plazo, sabiendo de los trámites burocráticos que supondrían.
En cuanto a las instalaciones con las que cuenta el colegio actualmente, las aulas, tras algunas importantes reformas, según el planteamiento de Verdes Equo Rota, darían cabida a muchas asociaciones que actualmente no cuentan con sede y que las demandan, e incluso podrían usarse como locales de ensayo, por lo que el centro educativo pasaría a convertirse en un punto de encuentro neurálgico para el tejido asociativo y cultural de Rota, algo que también creen que ayudaría a dinamizar el área de influencia del actual colegio. Por otra parte, el pabellón deportivo actual serviría para entrenamientos de diferentes clubes deportivos y para acoger actividades extraescolares. De esta forma, se ampliaría el equipamiento cultural y se integraría todo como parte de la Casa de la Cultura, situada justo al lado del colegio Calasanz, en el edificio de la biblioteca municipal "Rafael Alberti".
El candidato de Verdes Equo Rota se reafirma en que aunque es un proyecto que no se podrá ejecutar de forma inmediata, si se ejecutara, a su juicio, beneficiaría a mucha gente de Rota, "desde los más pequeños hasta los más mayores".































Abraham López Morales | Martes, 09 de Mayo de 2023 a las 16:25:42 horas
PARA "UN PADRE":
Hola,
Conozco el mal estado del estadio ya que he tenido la oportunidad de visitarlo en alguna ocasión últimamente y he podido entrar también en la mayoría de las salas y vestuarios, y tengo buena relación además con personas vinculadas tanto en el C.D.Rota como al Club Atletismo Villa de Rota.
La propuesta que está recogida en el programa electoral es poder convertir el estadio en una ciudad deportiva integrando los terrenos de la antigua piscina, sabiendo además que ya hay un proyecto iniciado por parte del Ayuntamiento para "reparar" o reformar la pista de atletismo.
En esa ciudad deportiva habría que buscar una mejor ubicación para los vestuarios, entre otros aspectos. Es incomprensible que, además de estar alejados del terreno de juego (algo que la normativa federativa regula de forma clara), estén tan mal cuidados, aunque en general el graderío antiguo está en malas condiciones.
Por otro lado, sería también interesante poder estudiar la posibilidad de cambiar la orientación del terreno de juego y volver a la orientación antigua (del pinar hacia el polideportivo) ya que eso ayudaría a combatir el viento, aunque es algo que sería complicado poder hacer contando con la pista de atletismo. Para ello habría que ver cómo se va a reformar ésta.
En principio la idea sería también sustituir el césped natural por artificial, al igual que en el estadio Manuel Bernal Sánchez-Romero (U.D.Roteña), y dejar el estadio Alcalde Navarro Flores únicamente para la cantera, debiéndose compartir para ello el estadio Manuel Bernal Sánchez-Romero por los equipos de categoría senior de ambos clubes.
Obviamente todo esta propuesta no se podría ejecutar de forma inmediata, aunque estoy convencido de que, con interés y mucho consenso entre clubes, diferentes organismos, entidades y las administraciones públicas, se podría conseguir realizar un proyecto interesante que le diera repuesta a lo que realmente Rota necesita para esa instalación deportiva; aunque priorizando, lo más inmediato sería sustituir el césped natural por artificial, lo que le reduciría también en parte el mantenimiento actual.
Un saludo y espero haberle contestado a la pregunta que formulaba.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder