Entre varias asociaciones locales se presentan 308 alegaciones al PEPCH
Hoy 15 de septiembre concluye el plazo de exposición pública del Plan Especial de Protección del Casco Histórico (PEPCH) que desde mediados del pasado mes de julio acoge la Torre de la Merced. De la misma forma, tras dos meses, concluye también el plazo para presentar las alegaciones correspondientes por parte de la ciudadanía.
Mucho ha dado que hablar este Plan Especial, principalmente durante el mes de agosto, donde surgió una plataforma ciudadana de afectados por la relación de derribos y expropiaciones que propone el PEPCH. Este documento, que debe velar por el mantenimiento y conservación del patrimonio histórico y artístico, tendrá que pasar ahora por la fase definitiva de aprobación pero antes, tendrán que estudiarse las alegaciones que se hayan presentado por parte de personas y entidades.
Aunque todavía no ha trascendido el número de alegaciones totales al plan, la asociación para la defensa del patrimonio "La Base Natural y Cultural" ha comunicado que por su parte, junto a otras asociaciones locales como Ecologistas en Acción, Corraleros de Rota (Acor), Democracia Real Ya y la plataforma de afectados por expropiaciones, han elaborado un total de 308 alegaciones que fueron presentadas el pasado 5 de septiembre tanto en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), como ante varias delegaciones provinciales de la Junta de Andalucía entre las que se encuentran la de Gobernación y Justicia, la de Obras Públicas y Vivienda, la delegación provincial de Cultura, la de Medio Ambiente, el director general de Urbanismo, la directora general de Bienes Culturales y el Defensor del Pueblo Andaluz.
Estas 308 alegaciones, explica el colectivo de asociaciones que firmaron de forma conjunta este documento, son el resultado de un exhaustivo trabajo de revisión del Plan Especial del Conjunto Histórico "que muestran que otro plan es posible". Según los afectados, se han detectado errores de profundo calado y así lo exponen en sus alegaciones esperando contar con el respaldo de las delegaciones de Cultura, de Medio Ambiente y de Obras Públicas, fundamentalmente.
Si "La Base Natural y Cultural de Rota", asociación que ha estado siempre pendiente de este tipo de planes, pedía en 2008 que se hicieran las correcciones presentadas, ahora, entienden que al ser el nuevo plan de 2011 una continuidad de aquel, "que no solo no corrige sino que continua en la misma línea", piden directamente la sustitución del equipo redactor "por otro que aporte un plan de protección patrimonial, no un plan urbanístico y de reforma del Conjunto Histórico de Rota", señalan. Y es que para las asociaciones involucradas en estas alegaciones, el nuevo PEPCH es un "trabajo heredado del anterior equipo de gobierno municipal que no encaja dentro del marco de la nueva Ley del Patrimonio Histórico de 2007, al presentar el olvido del patrimonio etnográfico local y plantear demoliciones de casas tradicionales y nuevas expropiaciones".
Los afectados alegan que el plan es "una continuidad de lo que viene pasando en Rota, donde era frecuente saltarse la Ley del Patrimonio Histórico". Como muestra, las asociaciones se han referido a actuaciones que se han llevado a cabo en la localidad como "la demolición de la Batería Duque de Nájera, convertida en hotel a pesar de ser Bien de Interés Cultural; lo que ocurrió con el Castillo de Luna, vaciado y convertido en un palacio municipal, sin estudio arqueológico alguno; o lo que ocurrió con el Convento de la Merced, demolido tras ser declarado en ruinas para convertirlo en un aparcamiento sin permitir ni siquiera la conservación de sus restos arqueológicos y que solo conserva de aquel, para más inri, el nombre, y que ahora, con el plan se programa un equipamiento municipal, sin respetar el histórico parcelario", relatan desde "La Base Natural y Cultural".
En esta ocasión, asegura el colectivo, el Plan Especial de Protección del Casco Histórico nuevo propone la remodelación y reforma de un conjunto de casas que trascalan que se perderán si se aprueba; se proyecta la conexión y trascale de otras que nunca estuvieron unidas, se expropian dos casas cercanas a la parroquia Nuestra Señora de la O para dársela a la propia iglesia, "fuera de toda norma constitucional y se hace un informe de impacto medio ambiental, con elementos referidos a una cuenca hidrográfica, a masas forestales y a zonas industriales, que deben corresponder a un texto de otro pueblo, que ha sido recortado y pegado para el nuestro". Además, según manifiestan, están convencidos de que este PEPCH lo único que pretende es continuar con el proyecto de transformar el conjunto histórico en un centro turístico, "que puede ser rentabilizado con nuevos hoteles y con nuevos equipamientos municipales".
Haciendo similitudes con el plan anterior, que no salió a aprobación definitiva, las asociaciones denuncian que éste "no solo no garantiza su conservación, sino que plantea reformas, demoliciones, cambios de parcelarios, aparición de calles nuevas, creación de un postigo nuevo o un basamento militar y áreas de reformas completas que van contra la protección misma". Recordando que en esta ocasión tampoco se ha contado con la participación ciudadana, los afectados creen que de aprobarse este PEPCH, Rota se convertirá en "una ciudad inventada medieval con toques de fantasía militar y una gran dosis de Marina D´Or".
Las 308 alegaciones presentadas son un ejemplo, según "La Base Natural y Cultural de Rota" de que la conservación del conjunto histórico no queda garantizada con este Plan Especial que - recuerdan- su único objetivo debería ser garantizar la tutela, protección, conservación, salvaguarda y difusión del conjunto histórico, y promover su enriquecimiento y uso como bien social y factor de desarrollo sostenible, asegurando su transmisión a las generaciones futuras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40