Verdes Equo Rota presenta un programa electoral "honesto, bueno para todos menos para los especuladores"
En 112 páginas de programa y unas 600 medidas, Verdes Equo Rota ha condensado el modelo de ciudad por el que apuesta, la transformación que cree que la localidad necesita para ser más eficiente y sostenible en todos los sentidos y los cambios que hay que hacer para que el municipio sea un sitio amable en el que vivir.
En la presentación oficial del programa electoral con el que concurren a las elecciones municipales del 28 de mayo, el candidato a la alcaldía, Abraham López Morales, apuntaba que, pese a tener la etiqueta de "abraza árboles", sus políticas van más allá, y de hecho, sus medidas, de forma transversal, abarcan todos los ámbitos de la vida, desde la cultura, el urbanismo, las fiestas, el mayor, Costa Ballena, el bienestar animal o la movilidad, sin olvidar a la infancia como futuras generaciones. De hecho, de entre las medidas que destaca como novedosa este documento, está la creación de una delegación de Nuevas Generaciones que para ellos, sería el tamiz por el que deberían pasar todas las decisiones que se tomen como gobierno municipal porque no habrá ni una sola de ellas que no afecte al futuro de los que hoy son niños o jóvenes.
Por eso, tienen claro que sus propuestas tienen una línea clara, la de cambiar el presente para cuidar el futuro y la de ser un programa que entienden que es "bueno para todos, menos para los especuladores", que "no hace daño a nadie" y que está pensado para los niños. Así resumía Abraham López este programa y el espíritu que esconde un documento con el que asegura que se puede ir tranquilo a dormir todas las noches, poniendo en duda si el resto de candidatos a la alcaldía puede decir lo mismo.
Junto a él, estaban hoy su número 3, Mateo Quirós, y la coportavoz del partido en el Parlamento andaluz, Mar González, a la que han agradecido que se desplazara a Rota para apoyar esta presentación de medidas que ayudarán a afrontar la emergencia climática, que son medidas "valientes y decididas", indicaba la parlamentaria, convencida de la importancia que la fecha del 28 de mayo tiene para la ciudadanía y para el planeta.
La portavoz verde en el Parlamento teme que ante la actitud "negacionista" de la Junta de Andalucía con decisiones como las que ha tomado sobre Doñana, se retrase la puesta en marcha de medidas necesarias contra el cambio climático. Mar González está convencida de que desde el municipalismo, que es la política más cercana, se mejora la calidad de vida de los roteños y se amortiguan decisiones que la empeoran, y en Rota, decía, Verdes Equo tiene un candidato "honesto, entregado y maestro por vocación", lo que señaló como una característica positiva. De hecho, apelando a esa vocación docente, donde enseñar y jugar van unidos, Abraham López Morales ha tirado de juegos de mesa y de tres libros para explicar el concepto de la política que defiende.
"La ciudad de los niños", "Ciudades para las personas" y "Nada es nada" han sido sus tres títulos elegidos con clara intención donde se pone a la infancia y la movilidad sostenible por delante de cada decisión pensando que el planeta que hoy hacen los adultos es el que les quedará a esta generación en el futuro. Para ser aún más explícito, se ha permitido leer el libro "Nada es nada", una alegoría, ha dicho, de lo que podría pasar en Rota. Es la historia de un lugar en el que no había nada y poco a poco se van construyendo viviendas, comercios, fábricas, se talan árboles para tener más espacio, se sigue urbanizando, abriendo casinos, colocando antenas de todo tipo de telecomunicaciones, piscinas en lo alto de edificios, etc. En definitiva, una ciudad en la que antes no había nada y luego, tras esta transformación, parecía no faltar nada, pero todo era tan frágil, que la simple llegada de un herrerillo para construir su nido en un edificio, hizo que este se tambaleara, cayera y tras él otros, hasta que no quedó nada de nada y el herrerillo marchó buscando otro sitio simplemente, donde vivir cómodo. Verdes Equo Rota, decía el candidato, quiere ser ese herrerillo, que con una ramita hizo ver que lo que parecía sostenible era insostenible. Esa alegoría llevó al alcaldable a un juego de mesa que hoy formaba parte de su presentación, el Monopoly, que en su caso lo sacaba a colación como el ejemplo de la especulación inmobiliaria que cree que está ocurriendo en Rota y que hay que frenar. Como en el juego de mesa, muchos jugadores acaban en la cárcel o arruinados y sin nada, y por eso, su propuesta era el Commonspoly, una versión de juego en la que todos ayudan a un mundo mejor.
Con esta representación resumía gran parte de sus intenciones, ya que la idea era no entrar a desgranar medida por medida de cada área, sobre todo, porque muchas de esas 600 propuestas están relacionadas. Lo que tiene claro es que es un programa electoral que sigue la filosofía de la red "Ciudades que caminan" y "Ciudades para bicicletas". Para hacerlo accesible a todos, se ha elegido bien el tipo de letra pensando en personas disléxicas, se ha acompañado de algunos pictogramas y tiene un formato que ha calificado de atractivo, invitando a los ciudadanos a conocerlo en profundidad.
Preguntado por la prensa sobre algunas medidas más prioritarias o destacadas, tanto Mateos Quirós como Abraham López, han citado algunas conscientes de que es difícil elegir. Por destacar, han señalado la intención de eliminar los aparcamientos y el tráfico en la calle San Antonio a la altura del colegio Pedro Antonio de Alarcón y sembrar árboles para dar sombra en la entrada de un colegio que lo necesita. Entienden desde Verdes Equo Rota que con una bolsa de aparcamientos como la que hay al lado, la calle no necesita espacio para estacionar los coches e igualmente, para seguridad de los escolares, optan por eliminar la circulación, permitiendo el paso a los garajes por calle Calvario.
Por otro lado, proponen eliminar el colegio San José de Calasanz, con 70 años de historia, al estar obsoleto, y trasladar a la plantilla de docentes y actividad a los nuevos suelos donde hace falta este equipamiento educativo para las nuevas familias que se van a vivir a esta zona. Verdes Equo Rota dejaría el actual pabellón deportivo del colegio, la escuela infantil, y convertiría el espacio del centro educativo en un parque urbano.
De igual forma, crearían la delegación de Nuevas Generaciones y una delegación real de Transición Ecológica que englobara Playas, Medio Ambiente y Parques y Jardines, algo que ahora no ocurre y que desde su punto de vista es totalmente ilógico; se estudiaría un plan de movilidad para acceder a la Base Naval y eliminar las largas colas que se forman en el acceso por el control de Rota, favoreciendo la entrada a los coches censados en la localidad de forma preferente frente a los que vienen de fuera; se regularía el uso de plásticos; o se plantearía la playa para perros en Galeones, convencidos de que es el mejor tramo de costa para ello por tener servicios para las personas, mejor accesibilidad que Aguadulce, y estar en un extremo del litoral como aconseja la normativa para este tipo de zonas. Si se pierde la Bandera Azul, indicaba Quirós, se puede conseguir otras como la 'Pet Friendly' que ahora es mucho más demandada y traería beneficios para el turismo, según su planteamiento. Además, en vez de la construcción de tanto carril bici con inversiones muy altas, optarían directamente por eliminar en algunas avenidas como la Marina o el tramo de San Fernando del auditorio a la Base, un carril de circulación de coches y convertirlo en espacio para el ciclista, reordenando así el tráfico y eliminado grandes sumas de dinero a gastar.
El candidato, que es un fiel defensor de la movilidad sostenible, entiende que se están gastando muchos euros en proyectos en Rota que no están siendo efectivos y que con mucho menos, tendrían igual resultado no solo en creación de nuevos carriles bici, sino también en accesibilidad a las playas instalando por ejemplo ascensores o plataformas elevadoras para acceder por Virgen del Mar.
La colocación de paneles solares en edificios municipales, mayor transparencia en el gasto del dinero público, la eliminación de duchas y lavapiés en las playas de forma inmediata ante la sequía, reducir el IBI el 75% a las viviendas que realicen cualquier acción a favor de la eficiencia energética, así como la misma bonificación para dueños de pisos que los pongan a disposición de una bolsa de alquiler social, o más espacios de esparcimiento para perros en Costa Ballena (donde no hay) y en Rota pueblo aumentarlos, son otras de las propuestas que se pueden ver en este programa electoral en el que sus miembros insisten en que es difícil destacar una sola medida porque es un programa global para atacar de forma estructural la situación actual frente a la emergencia climática y otros factores.
Puedes consultar el programa en https://www.calameo.com/books/0073598858781c7e76f3b
cucurrucucú | Jueves, 04 de Mayo de 2023 a las 12:22:08 horas
Gracias Abraham. Se agradece el tiempo que pasas contestando a todo tipo de comentario y aclarando, desde la calma y con argumentos, cualquier duda que tengamos individuos totalmente anónimos. Sin lugar a dudas, eres la mejor opción. Ahora hay que ser valientes y consecuentes con lo que se quiere realmente y no votar por tradición o siglas y pensar solo en ámbito local
Accede para votar (0) (0) Accede para responder