Quantcast
Redacción 14
Martes, 02 de Mayo de 2023

Verdes Equo Rota presenta un programa electoral "honesto, bueno para todos menos para los especuladores"

[Img #191675]En 112 páginas de programa y unas 600 medidas, Verdes Equo Rota ha condensado el modelo de ciudad por el que apuesta, la transformación que cree que la localidad necesita para ser más eficiente y sostenible en todos los sentidos y los cambios que hay que hacer para que el municipio sea un sitio amable en el que vivir.

 

En la presentación oficial del programa electoral con el que concurren a las elecciones municipales del 28 de mayo, el candidato a la alcaldía, Abraham López Morales, apuntaba que, pese a tener la etiqueta de "abraza árboles", sus políticas van más allá, y de hecho, sus medidas, de forma transversal, abarcan todos los ámbitos de la vida, desde la cultura, el urbanismo, las fiestas, el mayor, Costa Ballena, el bienestar animal o la movilidad, sin olvidar a la infancia como futuras generaciones. De hecho, de entre las medidas que destaca como novedosa este documento, está la creación de una delegación de Nuevas Generaciones que para ellos, sería el tamiz por el que deberían pasar todas las decisiones que se tomen como gobierno municipal porque no habrá ni una sola de ellas que no afecte al futuro de los que hoy son niños o jóvenes.

 

[Img #191672]Por eso, tienen claro que sus propuestas tienen una línea clara, la de cambiar el presente para cuidar el futuro y la de ser un programa que entienden que es "bueno para todos, menos para los especuladores", que "no hace daño a nadie" y que está pensado para los niños. Así resumía  Abraham López este programa  y el espíritu que esconde un documento con el que asegura que se puede ir tranquilo a dormir todas las noches, poniendo en duda si el resto de candidatos a la alcaldía puede decir lo mismo.

 

Junto a él, estaban hoy su número 3, Mateo Quirós, y la coportavoz del partido en el Parlamento andaluz, Mar González, a la que han agradecido que se desplazara a Rota para apoyar esta presentación de medidas que ayudarán a afrontar la emergencia climática, que son medidas "valientes y decididas", indicaba la parlamentaria, convencida de la importancia que la fecha del 28 de mayo tiene para la ciudadanía y para el planeta.

 

[Img #191671]La portavoz verde en el Parlamento teme que ante la actitud "negacionista" de la Junta de Andalucía con decisiones como las que ha tomado sobre Doñana, se retrase la puesta en marcha de medidas necesarias contra el cambio climático. Mar González está convencida de que desde el municipalismo, que es la política más cercana, se mejora la calidad de vida de los roteños y se amortiguan decisiones que la empeoran, y en Rota, decía, Verdes Equo tiene un candidato "honesto, entregado y maestro por vocación", lo que señaló como una característica positiva. De hecho, apelando a esa vocación docente, donde enseñar y jugar van unidos, Abraham López Morales ha tirado de juegos de mesa y de tres libros para explicar el concepto de la política que defiende.

 

[Img #191676]"La ciudad de los niños", "Ciudades para las personas" y "Nada es nada" han sido sus tres títulos elegidos con clara intención donde se pone a la infancia y la movilidad sostenible por delante de cada decisión pensando que el planeta que hoy hacen los adultos es el que les quedará a esta generación en el futuro. Para ser aún más explícito, se ha permitido leer el libro "Nada es nada", una alegoría, ha dicho, de lo que podría pasar en Rota. Es la historia de un lugar en el que no había nada y poco a poco se van construyendo viviendas, comercios, fábricas, se talan árboles para tener más espacio, se sigue  urbanizando, abriendo casinos, colocando antenas de todo tipo de telecomunicaciones,  piscinas en lo alto de edificios, etc. En definitiva, una ciudad en la que antes no había nada y luego, tras esta  transformación, parecía no faltar nada, pero todo era tan frágil, que la simple llegada de un herrerillo para construir su nido en un edificio, hizo que este se tambaleara, cayera y tras él otros, hasta que no quedó nada de nada y el herrerillo marchó buscando otro sitio simplemente, donde vivir cómodo. Verdes Equo Rota, decía el candidato, quiere ser ese herrerillo, que con una ramita hizo ver que lo que parecía  sostenible era  insostenible. Esa alegoría llevó al alcaldable a un juego de mesa que hoy formaba parte de su presentación, el Monopoly, que en su caso lo sacaba a colación como el ejemplo de la especulación inmobiliaria que cree que está ocurriendo en Rota y que hay que frenar. Como en el juego de mesa, muchos jugadores acaban en la cárcel o arruinados y sin nada,  y por eso, su propuesta era el Commonspoly, una versión de juego en la que todos ayudan a un mundo mejor.

 

[Img #191674]Con esta representación resumía gran parte de sus intenciones, ya que la idea era no entrar a desgranar medida por medida de cada área, sobre todo, porque muchas de esas 600 propuestas están relacionadas. Lo que tiene claro es que es un programa electoral que sigue la filosofía de la red  "Ciudades que caminan" y "Ciudades para bicicletas". Para hacerlo accesible a todos, se ha elegido bien el tipo de letra pensando en personas disléxicas, se ha acompañado de algunos pictogramas y tiene un formato que ha calificado de atractivo, invitando a los ciudadanos a conocerlo en profundidad.

 

Preguntado por la prensa sobre algunas medidas más prioritarias o destacadas, tanto Mateos Quirós como Abraham López, han citado algunas conscientes de que es difícil elegir. Por destacar, han señalado la intención de eliminar los aparcamientos y el tráfico en la calle San Antonio a la altura del colegio Pedro Antonio de Alarcón y sembrar árboles para dar sombra en la entrada de un colegio que lo necesita. Entienden desde Verdes Equo Rota que con una bolsa de aparcamientos como la que hay al lado, la calle no necesita espacio para estacionar los coches e igualmente, para seguridad de los escolares, optan por eliminar la circulación, permitiendo el paso a los garajes por calle Calvario.

 

Por otro lado, proponen eliminar el colegio San José de Calasanz, con 70 años de historia, al estar obsoleto, y trasladar a la plantilla de docentes y actividad a los nuevos suelos donde hace falta este equipamiento educativo para las nuevas familias que se van a vivir a esta zona. Verdes Equo Rota dejaría el actual pabellón deportivo del colegio, la escuela infantil,  y convertiría el espacio del centro educativo en un parque urbano.

 

De igual forma, crearían la delegación de Nuevas Generaciones y una delegación real de Transición Ecológica que englobara Playas, Medio Ambiente y Parques y Jardines, algo que ahora no ocurre y que desde su punto de vista es totalmente ilógico; se estudiaría un plan de movilidad para acceder a la Base Naval y eliminar las largas colas que se forman en el acceso por el control de Rota, favoreciendo la entrada a los coches censados en la localidad de forma preferente  frente a los que vienen de fuera; se regularía el uso de plásticos; o se plantearía la playa para perros en Galeones, convencidos de que es el mejor tramo de costa para ello por tener servicios para las personas, mejor accesibilidad que Aguadulce, y estar en un extremo del litoral como aconseja la normativa para este tipo de zonas. Si se pierde la Bandera Azul, indicaba Quirós, se puede conseguir otras como la 'Pet Friendly' que ahora es mucho más demandada y traería beneficios para el turismo, según su planteamiento. Además, en vez de la construcción de tanto carril bici con inversiones muy altas, optarían directamente por eliminar en algunas avenidas como la Marina o el tramo de San Fernando del auditorio a la Base, un carril de circulación de coches y convertirlo en espacio para el ciclista, reordenando así el tráfico y eliminado grandes sumas de dinero a gastar.

 

El candidato, que es un fiel defensor de la movilidad sostenible, entiende que se están gastando muchos euros en  proyectos en Rota que no están siendo efectivos y que con mucho menos, tendrían igual resultado no solo en  creación de nuevos carriles bici, sino también en accesibilidad a las playas instalando por ejemplo ascensores o plataformas elevadoras para acceder por Virgen del Mar.

 

La colocación de paneles solares en edificios municipales, mayor transparencia en el gasto del dinero público, la eliminación de duchas y lavapiés en las playas de forma inmediata ante la sequía, reducir el IBI el 75% a las viviendas que realicen cualquier acción a favor de la eficiencia energética, así como la misma bonificación para dueños de pisos que los pongan a disposición de una bolsa de alquiler social,  o más espacios de esparcimiento para perros en Costa Ballena (donde no hay) y en Rota pueblo aumentarlos, son otras de las propuestas que se pueden ver en este programa electoral en el que sus miembros insisten en que es difícil destacar una sola medida porque es un programa global para atacar de forma estructural la situación actual frente a la emergencia climática y otros factores.

 

Puedes consultar el programa en https://www.calameo.com/books/0073598858781c7e76f3b

Comentarios (14) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

  • cucurrucucú

    cucurrucucú | Jueves, 04 de Mayo de 2023 a las 12:22:08 horas

    Gracias Abraham. Se agradece el tiempo que pasas contestando a todo tipo de comentario y aclarando, desde la calma y con argumentos, cualquier duda que tengamos individuos totalmente anónimos. Sin lugar a dudas, eres la mejor opción. Ahora hay que ser valientes y consecuentes con lo que se quiere realmente y no votar por tradición o siglas y pensar solo en ámbito local

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Jueves, 04 de Mayo de 2023 a las 11:59:37 horas

    PARA "CIUDADANO":

    Hola,

    Como he explicado en anteriores comentarios, se trata de intentar dar solución a la demanda de un colegio público en la zona de desarrollo urbanístico de Rota.

    La idea es trasladar el colegio, como institución, a los "suelos nuevos", y transformar ese espacio en parque urbano, mantiendo parte de las instalaciones para uso deportivo, asociativo y cultural.

    Amo mi trabajo y el lugar donde lo desarrollo. Fui alumno de este centro hasta que me trasladaron a Astaroth cuando lo convirtieron en colegio público, mi abuelo fue director de Calasanz, y mis hijos estudian en él. Me encanta el alumnado que tengo y la relación que tengo con el profesorado, las familias y el personal no docente.

    Trato de trabajar para mejorar la vida de mi alumnado, y de sus familias, y eso implica transmitir respeto tanto a las personas como al medioambiente, y también velar por su salud, por eso mismo creo que poder trasladar a la zona de los "suelos nuevos" el colegio puede ayudar también a mejorar la salud y calidad de vida de mi alumnado y de sus familias.

    Saludos.

    Accede para responder

  • Ciudadana

    Ciudadana | Jueves, 04 de Mayo de 2023 a las 10:50:19 horas

    Me sorprende la cantidad de pajaritos que plasmas en tu programa electoral. Especialmente me sorprende la propuesta de cerrar el colegio Calasanz, no sirve ninguno de los argumentos que propone. El número de docentes compartidos es mínimo y el pueblo es pequeño. Las familias viven en los suelos nuevos; pues que construyan viviendas para familias en el centro y atraigan a las personas. Si Calasanz, único centro público del casco antiguo, porque no considero centro las ubicaciones de Ponce, Pedro Antonio o Azorín, se cierra, el centro queda un poco más muerto. Sería una pena, y más pena que lo proponga Abraham López, que trabaja ahí como personal interino, qué poco cariño a su lugar de trabajo, será que no le gusta mucho.

    Accede para responder

  • Valientes

    Valientes | Jueves, 04 de Mayo de 2023 a las 00:10:38 horas

    Para que las cosas realmente cambien hay que ser valientes , el darle el voto a equo los verdes es de valiente , se ve que estas personas está. Dedicadas a su causa sin ánimo de lucro ,se le ve que son honestas que realmente quieren a su pueblo ,si salieran elegidos habría un cambio grandísimo en el pueblo , acostumbrado a los partidos de siempre corruptos,que trabajan para gente de fuera ,las mafias del ladrillo y las mafias del turismo desbocado , todos queremos que cambien las cosas ,ahora es el momento ,votaré a equo por una sencilla razón necesitamos un cambio ya un giro fuerte del timón ,y si no rota está perdido , con experiencia o ninguna no importa , es hora de no poner a ningún político profesional en el ayuntamiento,es hora de poner una persona honesta ,trabajadora, amante de la naturaleza y su pueblo

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Miércoles, 03 de Mayo de 2023 a las 22:49:25 horas

    PARA "FUNDACIÓN FAFE":

    Hola,

    Gracias por valorar así la intención de voto. Sería importante que sobre todo la juventud se animara a votar, independientemente de que lo hiciera a un partido o a otro, ya que es algo que nos preocupa de manera generalizada a mucha gente, y sabemos que será la generación que dentro de unos años tendrá que tomar las decisiones. El "no voto" de la gente joven preocupa. Se lo aseguro.

    Por otro lado, aunque tenga que decirle primero que el término "hijos del dominio" para referirse a un partido político no es el más apropiado y por mi parte queda rechazado, decirle que no habrá ocasión para dar explicaciones a nadie sobre ese posible pacto de gobierno con el PSOE, porque como usted bien ha dicho, todo queda grabado y la decisión es no pactar con el PSOE.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Miércoles, 03 de Mayo de 2023 a las 22:27:16 horas

    PARA "ROTEÑO":

    Hola,

    Calasanz, además de ser el colegio público de mayor antigüedad de Rota, es el que recibe mayor alumnado de la zona de los "suelos nuevos" (Laguna del Moral, La Matea, etc.), recibiendo incluso a alumnado residente en Costa Ballena. Y esto ocurre, como me imagino que bien sabrá, por "cuotas" y por sectorización del municipio en "áreas de influencia" (o distritos escolares). Por esa razón la propuesta es trasladar a la zona de los "suelos nuevos" el colegio Calasanz, mejorando así además los desplazamientos de las familias y la movilidad en el municipio.

    Por otro lado, sería también por razón de "logística educativa". No sé si sabe que hay profesorado de la escuela pública que "comparte centro". Esto significa que imparte docencia en dos centros a la vez, como puede ser el caso del profesorado de Religión Católica o de las especialidades de Audición y Lenguaje (AL) o de Pedagogía Terapéutica, quienes muchas veces se tienen que desplazarse de un centro a otro incluso en el mismo día. Por ello, mantener los colegios de Pedro Antonio, Luis Ponce y Azorín, que están muy próximos entre sí, podría favorecer el traslado de sus docentes entre centros; e incluso podrían compartir otro tipo de recursos e instalaciones. Pasaría lo mismo con el colegio Eduardo Lobillo y el que se proyecta en los "suelos nuevos". Al quedar todo más cerca podría ser más fácil de gestionar a parte del personal.


    Y por supuesto que se quiere promocionar el centro, pero la realidad es que mucha población se está yendo a vivir a la zona de los "suelos nuevos", en las que no hay servicios. Y entiendo que, quizás, lo quiere expresar, o defender, es que Calasanz acoge también a alumnado del centro de Rota y que sería el colegio de "referencia" por (posible) cercanía para ciertas familias, pero sabe, al igual que yo, que la distancia entre Calasanz y Pedro Antonio o Luis Ponce es mínima, y no son más de cinco minutos. De hecho, hay alumnado de Calasanz que vive más cerca de Pedro Antonio o Luis Ponce que del propio Calasanz.

    Con todo esto quiero decirle que la medida no es por simple "capricho", sino que tiene una razón lógica, al menos para Verdes EQUO Rota, que obviamente no será la correcta o la que comparta todo el mundo.

    Y ya para terminar, también decirle que obviamente ese traslado del centro escolar no sería "de la noche a la mañana", sino que conllevaría un período de transición y desarrollo lógico y pausado, con unos ritmos concretos, ya que intervendría además otra Administración superior.

    De todas formas, sea cual fuera la propuesta, y tal como coincidimos, lo que sí es cierto es que la zona de los "suelos nuevos" necesita de equipamiento escolar, y para Verdes EQUO Rota la propuesta es trasladar allí el colegio Calasanz. Quizás otros partidos tengan otras propuestas. Y como siempre habrá que escucharlas, leerlas y valorarlas, como todos los contenidos de cada programa electoral.

    Un saludo y gracias por su comentario para tratar de generar debate.

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Miércoles, 03 de Mayo de 2023 a las 17:21:06 horas

    Estoy viendo que mo os puedo votar, queréis quitar el colegio San José de Calazans, el único, a parte de Salesianos, que esta más o menos en el centro, por que no quitáis alguno de la zona de la parte de arriba ( Azorin, Pedro Antonio o Luis Ponce), si esta obsoleto pues reformarlo, que siempre será más económico que uno nuevo, o sea queréis promocionar el centro y le quitáis el único colegio público que hay, hacer uno en los nuevos suelos, que es verdad que es necesario pero a cambio de uno de los tres que he dicho.
    En el terreno de uno de esos tres, el que queráis quitar, que haga Pedro Sánchez unas viviendas sociales.

    Accede para responder

  • REVENGE

    REVENGE | Miércoles, 03 de Mayo de 2023 a las 16:26:57 horas

    Abraham, sigue comentando en este medio con educación. Explica a la gente tu postura de las cosas con cabeza y ánimo,.
    Aquí estaré yo para apoyarte y aconsejarte.
    Un saludo.

    Accede para responder

  • Fundación FAFE

    Fundación FAFE | Miércoles, 03 de Mayo de 2023 a las 13:55:08 horas

    Abraham todo está escrito y te digo una cosa tienes mi voto y vas a tener en el voto de muchiiiiisima gente ya veras sobre todo jóvenes que no son familia de ningún enchufado del PSOE , si no cumples con lo dicho de que ningún pacto con estos hijos deo demonio, la gente va pedirte explicaciones

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Miércoles, 03 de Mayo de 2023 a las 11:51:07 horas

    PARA "REBELDEROTA":

    Hola,

    Gracias por ofrecer su punto de vista sobre el programa de Verdes EQUO Rota y que tenga esa impresión tan positiva.

    Hace unos días, en uno de los comentarios de la publicación de la presentación de la candidatura de Verdes EQUO Rota, ya se expuso que Verdes EQUO Rota no apoyará un pacto de Gobierno con el PSOE.

    Es cierto que a nivel andaluz Verdes EQUO forma parte de la coalición "Por Andalucía", en la que entre otras formaciones también está integrada IU, pero esto no significa que a nivel local se tengan que seguir unas pautas, recomendaciones o requisitos por parte de la ejecutiva regional o nacional.

    Verdes EQUO es un partido federalista y municipalista. Las decisiones a nivel local las toma la asamblea, sin que tenga que intervenir, como digo, órganos superiores. Y la decisión fue y es muy clara: Verdes EQUO Rota no va a pactar un gobierno con el PSOE.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • RebeldeRota

    RebeldeRota | Miércoles, 03 de Mayo de 2023 a las 09:19:34 horas

    La verdad es que el programa de EQUO de medio ambiente es lo mejor y otros partidos lo van copiando . Y aunque ha dicho el candidato de EQuo que no apoyaría que salga elegido un gobierno del PSOE con IU sino tienen mayoría , yo lo dudo porque están en buenas migas con IU Andalucia y eso echa para atrás para votarlos

    Accede para responder

  • En Rota

    En Rota | Miércoles, 03 de Mayo de 2023 a las 01:25:32 horas

    PGOU ES DE 1994.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Miércoles, 03 de Mayo de 2023 a las 01:18:58 horas

    PARA "LOLITA":

    Hola,

    Entiendo que pueda tener esa sensación, pero creo que aún se está a tiempo de poder intentar parar "las máquinas".

    Un saludo y mucho ánimo.

    Accede para responder

  • Lolita

    Lolita | Martes, 02 de Mayo de 2023 a las 21:35:25 horas

    Se llega muy muy tarde para los especuladores . Han destrozado el pueblo

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.