Quantcast
Antonio Franco 5
Domingo, 30 de Abril de 2023

Mirar arriba

[Img #191378]No sé si han visto la película “No mires arriba”. Resumiendo brevemente: una estudiante y su profesor descubren la trayectoria de un comenta que se dirige a colisionar con nuestro planeta. Lo hacen saber a las autoridades, pero parece que a nadie le preocupa semejante hecho. Nadie quiere mirar arriba.


La película no deja de ser una sátira en la que queda de manifiesto la actuación desde la Política ante sucesos naturales. Si adelantamos que es una distopía, ya nos podemos imaginar cómo acaba.


La sequía que se nos ha venido encima no es algo nuevo. Los ciclos de falta de agua son, han sido, continuos a lo largo de la Historia de la Humanidad. Ante esto, los gobernantes se dedican a mirar para arriba a ver si llueve y se solucionan todas las adversidades que la ausencia de lluvia conlleva.


El remedio de almacenar agua de lluvia no es algo nuevo, como tampoco lo son los ciclos de sequías. Pero la periodicidad de épocas secas alternando con ciclos lluviosos no debería ser una razón para la relajación. Sobre todo porque el cambio climático ya está aquí.


Aunque dejemos aparcado el tema del cambio climático, aunque este sea desmentido por algunas voces, lo que es innegable es que la situación en cuanto al número de habitantes en este planeta nuestro ha variado en las últimas décadas. A pesar de que podemos consolarnos con que las sequías van y vienen, no se puede negar que necesitamos más aguas que a mediados del siglo pasado.


Somos más y consumimos más Hache dos O cada día. Hay más hoteles, más urbanizaciones y chalets con piscinas, más campos de golf...Esto en el sector turístico y habitacional. En el sector primario es una obviedad que existen más cultivos de regadío y más ganaderías y granjas intensivas.


También somos más limpios. Eso de asearnos en un lebrillo, usando unos pocos litros de agua hace ya tiempo que pasó a la historia. Afortunadamente, hay que decir. Baldeamos las calles, las terrazas de los bares, lavamos el coche, nos quitamos la arena de la playa de nuestros pies bajo un grifo...Lo dicho, somos más y gastamos más agua.


Todo esto en la parte “rica” del planeta, claro. En las zonas más deprimidas, ya sabemos lo que acarrean las sequías. Y no sólo es hambruna.


Ante la falta de agua, al contrario que en la citada película, miramos arriba. Si llueve en abundancia, todo solucionado. Estamos salvados. Hasta la próxima sequía. Mientras tanto, entre sequía y sequía, ¿qué se hace? ¿Nos planteamos las consecuencias de la próxima?


En este sentido, desde los albores de la Historia, las distintas civilizaciones ya planteaban alternativa ante la falta de agua. Tal vez, la más conocida por nosotros sea la del imperio romano. Ya saben: los acueductos, las termas, el impluvium de las casas...Sin olvidarnos de los egipcios y el aprovechamiento que hacían de las crecidas del Nilo construyendo canales y lagunas para el regadío y el consumo. Podríamos seguir recordando ejemplos históricos, pero este texto sería demasiado extenso.


El pasado marzo tuvo lugar en Nueva York una Conferencia de la ONU sobre el Agua. La última había tenido lugar en 1998, hace veinticinco años. Al parecer se les está empezando a “ver las orejas al lobo”. El desafío que supone los cambios de los patrones de precipitación y temperatura que provocan periodos extremos de sequías y de inundaciones crean una incertidumbre generalizada en el acceso al agua en un futuro muy cercano.
Al parecer ha llegado el momento de buscar soluciones y no sólo mirar arriba.

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • roteño

    roteño | Jueves, 04 de Mayo de 2023 a las 18:24:37 horas

    Incrédulo me quedo yo viendo la gramática del Incrédulo. O no sabe escribir en su propia lengua, el castellano, o es un inventor de palabras. ¿Asía, existe?

    Accede para responder

  • Incrédulo

    Incrédulo | Jueves, 04 de Mayo de 2023 a las 13:15:30 horas

    Además de mirar asía arribas debemos de mirar asía Izquierda y asía Derecha, que estamos en año de elecciones y analizar hechos y comportamientos y no fiarnos de promesas y músicas celestiales que ya sabemos se las llevan el viento.

    Accede para responder

  • LA REALIDAD

    LA REALIDAD | Lunes, 01 de Mayo de 2023 a las 12:42:32 horas

    No observo crítica alguna al actual gobierno central que no ha hecho absolutamente nada para resolver el problema y se ha dedicado a "mirar hacia arriba" durante estos años de gobierno.
    El mejor ejemplo lo tenemos en el trasvase que ellos mismos aprobaron en Huelva para dar agua a Doñana y a los agricultores, salió en el BOE quedando en "papel mojado".
    La "izquierdona" tampoco cumple sus promesas ni saliendo en el BOE. Pero esos son de los "nuestros" no es criticable.
    La crítica imparcial no es tu fuerte. La autocrítica tampoco, quizás deberías replantear esa estrategia porque me temo que no da votos no convence.

    Accede para responder

  • RebeldeRota

    RebeldeRota | Domingo, 30 de Abril de 2023 a las 17:49:28 horas

    Muy buen artículo del Sr Franco , con el que estoy de acuerdo aunque el no llega a lo que se debe decir y es a criticar a la incompetencia de los políticos que tenemos sean de izquierda o de derechas .
    Estos políticos estamos en cobrar y recibir subvenciones que resolver problemas.
    También tengo que decir que si no fuera por Franco hoy no tendríamos tantos pantanos y eso es un hecho incontestable por mucha ley de memoria antidemocratica que nos metan.
    Eso si no estoy de acuerdo con un comentario de un derechista de los de siempre , en el que no ve que es importante recuperar los ríos como eran antes y no es incompatible con crear pantanos por mucho que digan los pseudoecologistas.
    Finalmente decir que es el gobierno socialcomunista el que debe buscar soluciones para la sequía y lo mismo pasa por este ayuntamiento gobierne quien gobierne el las próximas municipales que las duchas y lavapies de la playa deben cerrarse o poner remedio evitar derroche.
    Por cierto Sr Franco porque cuando usted era concejal no hizo nada para ahorrar agua en Rota . Primero hay que dar ejemplo a nivel municipal si se quiere criticar.

    Accede para responder

  • Hermano Lobo

    Hermano Lobo | Domingo, 30 de Abril de 2023 a las 14:30:39 horas

    Básicamente de acuerdo.
    Sin embargo, Sr. Franco, D. Antonio, espero no ser perseguido por violar la llamada ley de Memoria Democrática, al decir que, durante la época de Franco, D. Francisco, se construyeron 615 pantanos, después 25.
    Para más inri, a instancias de ecos y progres se han destruido más de 100, para permitir que la fauna fluvial tenga más libertad de movimiento.
    Pues eso.

    Saludos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.