Verdes Equo Rota presenta una candidatura "heterogénea, en la que convergen ilusión, juventud y experiencia"
Verdes Equo Rota lleva 12 años trabajando en Rota, presentando mociones, participando en los plenos municipales y promoviendo actividades a favor del medio ambiente pese a no tener representación municipal. Y es que su objetivo, aseguran, no es buscar un sillón de concejal por el mero hecho de tenerlo, su finalidad es otra, que las políticas verdes vayan calando en la sociedad para buscar las soluciones a problemas actuales y del futuro y con esas, han manifestado hoy, se presentan a estas elecciones municipales del 28 de mayo.
Aunque es innegable que quieren formar parte del arco plenario, son conscientes de que en los pasados comicios fueron poco votados, sin embargo, están convencidos de que la coyuntura actual de emergencia climática, de sequía, de altas temperaturas en abril y de políticas que están destrozando el planeta, están ayudando a que la ciudadanía tome conciencia de que lo que Verdes Equo viene diciendo desde hace doce años, y aquellos malos augurios que nadie creía, se están cumpliendo y es necesario actuar. Por eso, aseguran que aunque tras el 28M no tengan los resultados deseados, su trabajo continuará incluso haciendo llegar sus propuestas a otros partidos que las puedan hacer realidad porque lo que quieren, es cambiar el presente para cuidar el futuro. Es su lema de campaña, como ya presentaron hace unas semanas, y la forma en la que resumen gran parte de su programa electoral.
En la cita de esta tarde de martes, además de abundar en las medidas y propuestas de su programa electoral, que presentarán oficialmente el 2 de mayo a las 19.00 horas, han dado a conocer la candidatura al completo que acompañará a Abraham López Morales, que se estrena en el papel de cabeza de cartel para ser alcalde de Rota. Junto a él han estado los primeros puestos de salida, María del Mar San José, quien fuera la candidata en 2019 que va en el número 2; Mateo Quirós, que ha sido el impulsor de Verdes Equo Rota desde el principio y que ocupará el número 3; y Efi Carrasco que irá en el 4.
Esta tarde han intervenido para poner sobre la mesa qué quiere aportar este partido a Rota, "que no va de izquierdas o derechas sino de sentido común". Una formación, decía Mateo Quirós, que se presenta con más ilusión si cabe que en 2019, con más experiencia, con más confianza porque saben que los temas que han abordado estos años y que se miraban como algo ajeno hoy forman parte de la actualidad; concurren con responsabilidad política y nunca pensando en el cortoplacismo sino a medio y largo plazo y lo hacen además, siendo un partido de corte local, sin que nadie desde arriba intervenga en sus decisiones como pasa en otras estructuras políticas, pero con la ventaja de tener una red representativa tanto en el Parlamento europeo como en el Congreso de los Diputados y en el Parlamento andaluz, que le permitiría llevar temas locales a otras instituciones.
Desde Verdes Equo Rota aseguran que saben cuáles son las soluciones que el sentido común daría al empleo, a la vivienda, al medio ambiente, a la economía y a otros ámbitos en los que simplemente, indicaba, hay que cambiar la forma de hacer política. Una política que es la que ofrecen, que no solo va de políticas verdes, aunque son un eje vertebrador de todo, sino que también se fija en otros aspectos como el social. Un ámbito que conoce bien Efi Carrasco, que esta tarde se centraba como miembro de la candidatura, en explicar qué es todo eso que debe cambiar especialmente, para colectivos como los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE), en los centros educativos donde sigue habiendo importantes carencias, afirmaba, como buena conocedora de la realidad. No obstante, esta alicantina afincada en Rota es voluntaria en Cruz Roja, presidenta del AMPA del IES Astaroth, vicepresidenta de la FLAMPA y miembro de la junta directiva de la asociación "Aula TGD", lo que le permite tener amplios conocimientos fundados en que la imagen que se vende y la que hay en realidad, poco tienen que ver.
Efi Carrasco ha puesto el foco en la necesidad de pelear por una mejor oferta educativa de formación, en eliminar burocracia a la hora de acceder a ayudas especialmente dirigidas a la infancia con necesidades diversas, en lo importante de contar con PTIS en las aulas, etc. A su juicio, lo que hay actualmente son partidos que se llenan la boca hablando de supuestos recursos que en muchos casos, insiste, son inexistentes. Para Verdes Equo Rota, manifestaba, no solo es importante el cuidado de la naturaleza, también las personas y su mejor calidad de vida, pero todo está relacionado según el partido verde.
Coincidía en ello la número 2, María del Mar San José, mujer autónoma y comprometida que reconoce que encontró en Equo sentido común, preocupación por el bienestar animal, por el feminismo y la equidad a partes iguales, un partido que defiende a colectivos minoritarios a los que hay que seguir dando visibilidad. A eso le suma, que es una formación que quiere transformar el presente.
En su intervención, ha desgranado algunas de las medidas del programa electoral relacionadas con la movilidad sostenible, con el consumo y la producción local especialmente relacionada con la pesca y la agricultura, con la transformación del turismo bien entendido, con la prioridad al pequeño comercio y la industria con ayudas que le permitan avanzar, y en definitiva, una forma de cambiar el presente para cuidar el futuro. Un lema que han repetido todos en un acto que se ha celebrado en la sede del partido, y que ha servido para seguir desgranando sus intenciones.
Para Abraham López Morales, profesor de Primaria, comprometido, empático y trabajador según la presentación de su compañero Mateo Quirós, todo el programa que han elaborado, también con ayuda de los ciudadanos, se pone en manos de una candidatura heterogénea, en la que hay artesanos, jubilados, profesores, científicos, jóvenes o sanitarios, pero especialmente, mucha gente vinculada al tejido asociativo de Rota. Esa relación les permite ser muy consciente de la realidad que tiene la localidad, que a su juicio, no se parece ni de lejos a la que se intenta vender desde otros partidos políticos. En común, decía, les unen las políticas verdes y sobre todo, la valentía de dar un paso al frente en un partido poco votado, pero que va ganando terreno porque la propia realidad está pidiendo políticas que ya ellos ofrecían hace años.
Para el candidato de Verdes Equo Rota a la alcaldía, hay que ser honesto, trabajador y coherente, pero sobre todo, tener sentido común, sin ser de derechas o izquierdas, por eso, está orgulloso de su equipo, con el que espera alcanzar representación municipal, pero con el que si no, está convencido de que seguirá trabajando por mejorar su pueblo, el lugar donde vive. Emocionado, ha reconocido que su única intención dando este paso en política, es que sus hijos no puedan reprocharle el día de mañana que él y su generación, no intentaron hacer nada, "que la cagamos y no buscamos soluciones", por eso, luchará por llevar las ideas verdes al Ayuntamiento de Rota y en vez de ver un futuro apocalíptico como el que se pinta, tener un presente en el que se haga algo por mejorarlo.
En cuanto a la candidatura en sí, Verdes Equo Rota se presenta con una lista en la que manifiestan que convergen la ilusión, la juventud y la experiencia en determinados sectores.
Esta es la candidatura de Verdes Equo Rota para las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023:
1. Abraham López Morales: 43 años, maestro y licenciado en Psicopedagogía. Profesor de Educación Física en el colegio San José de Calasanz, miembro del colectivo 'Teachers For Future Spain' y del seminario "Movilidad e Infancia" del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
2. María del Mar San José Maestre. Coportavoz del partido en Rota y tesorera del partido a nivel local y provincial, emprendedora con trece años de experiencia en el comercio local.
3. Mateo Rafael Quirós Hernández. Maestro de Primaria no docente en la actualidad, entrenador de
baloncesto. Doce años en Verdes Equo, coportavoz en Rota y la provincia de Cádiz, asesor de comunicación en el partido en Puerto Real durante el gobierno de coalición desde 2016 a 2019.
4. Efigenia Carrasco Mohamed. Persona enérgica y muy implicada socialmente.
5. Mercedes San José Moreno, coordinadora y responsable de la protectora de animales "Nueva Oportunidad".
6. Juan José Alcázar Sánchez, ebanista y con estudios en decoración e interiorismo, pintura y construcción. Más de 35 años como autónomo.
7. Juan Antonio Ramos Hernández, licenciado en Filología. Profesor de Secundaria en Sanlúcar.
8. Isabel María Cárdenas Marcial, graduada en Biología y Máster Universitario en Biología Avanzada, investigadora asociada en el Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla y del Área de Investigación Biológica I+D+i del Acuario de Sevilla.
9. María Davinia García Gutiérrez, madre de dos adolescentes, ha combinado la gestión de su hogar con la gestión empresarial en el sector reformas.
10. Miguel Doña Hidalgo, afincado en Rota desde el año 2000, al frente de una pequeña empresa de servicios.
Actualmente es monitor deportivo en una empresa privada.
11. María Dolores Caro Zambrano, trabaja como ayudante a domicilio para personas dependientes.
12. Davinia San José García, estudiante de administrativo en formación profesional.
13. Carmen Castillo Ruso, estudiante de cocina en grado medio.
14. Anthony Miguel Upton Ivison.
15. Víctor María Bernal Rodríguez Gómez, osteópata.
16. José Luis Moreno Gómez, ingeniero de sistemas retirado de la multinacional Imperial Tobacco, empresario, al frente de una ingeniería dedicada al diseño de sistemas de intercambio geotérmico para climatización.
17. Sara Amelia Algaba Maye, ingeniera técnica en química y trabaja en el polo químico del campo de Gibraltar.
18. Natividad Casares Ferrer, maestra y licenciada en Psicopedagogía.
19. María del Carmen Caballero González, fisioterapeuta y trabajadora social.
20. Miguel Ángel Travieso Domínguez, ingeniero técnico industrial jubilado.
21. Ana Jiménez Amaya, perita mercantil.
Suplentes:
1. David Muñoz Gallardo
2. María del Pilar Riera Astarloa
Abraham López Morales | Domingo, 30 de Abril de 2023 a las 21:59:26 horas
PARA "REVENGE":
Hola,
En primer lugar agradecerle sus palabras de estima hacia mi persona y hacia el partido que represento.
Mi defensa hacia Efi se centra básicamente en la valoración que hacen de ella por su ocupación y dedicación y la presupuesta falta de experiencia. Valorar a una persona por esos motivos creo que es, con todo el respeto, "menospreciarla". Y créame, la defiendo a ella y a cualquier otra persona que esté en la lista de Verdes EQUO Rota o en la de cualquier otro partido político siempre y cuando sea una persona honrada. Creo que no deberíamos valorar a las personas por sus profesiones, formaciones u ocupaciones, sino por lo que aportan. Sinceramente creo que en política a quienes deberíamos de valorar y/o "menospreciar" es a corruptos, ladrones, o incluso a aquellas personas que dan mal ejemplo a la ciudadanía incumpliendo, por ejemplo, normas de tráfico, como el presidente de la Diputación de Ourense. Imagino que sabrá a lo que me refiero.
Por otro lado, y con todo el respeto del mundo, creo que haber usado términos como "gitano", "ucraniano en paro", "aparcacoches de la feria" o "vendedor de globos", no ha sido de los más acertado para referirse a una persona que pueda estar al frente de una AMPA. Sinceramente, y discúlpeme de nuevo, creo que no son los términos más apropiados, aunque tiene razón. Efectivamente. Para ser presidenta de una AMPA no hace falta cumplir con ningún requisito ni experiencia (más allá que la de ser madre -en este caso- o padre de un alumno o alumna del centro en el que reside esa AMPA), que son justamente los mismos requisitos que se piden para poder formar parte de una lista electoral o incluso poder llegar a ser concejal. Lo pregunté en un comentario anterior, pero en esta ocasión le hago la pregunta a usted: ¿Cuáles son los requisitos, formación o experiencia que debe tener una persona para poder formar parte de una lista electoral o poder llegar a ser concejal? Y repito lo mismo que en aquel comentario... "Ojo con la respuesta porque ´podríamos pasar lista`" ;-P
Por cierto, la experiencia como presidente de comunidad, como usted ha indicado, para mí es tan válida como no tenerla, ya que como le he comentado antes se debería valorar a la persona por cómo es antes que por lo que es. Ahora bien, si me dice que ese presidente de cualquier comunidad ha robado a sus vecinos y propietarios de los otros inmuebles, no lo quiero cerca mía.
Le agradezco nuevamente su comentario, sobre todo por el respeto que muestra en su intervención y por las últimas palabras de apoyo y ánimo.
Un saludo y espero que pueda disfrutar del día festivo del 1 de mayo.
Hasta pronto.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder