Rota recibe 15.400 euros del Gobierno para compensar los descuentos aplicados en los abonos del transporte público
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido provisionalmente 1.670.872,48 euros en ayudas directas a siete ayuntamientos gaditanos que hayan rebajado al menos un 50% el precio de los abonos y títulos multiviaje de transporte público colectivo de su competencia durante seis meses, siempre y cuando se hayan aplicado, como muy tarde, desde el 1 de febrero.
Entre los ayuntamientos beneficiarios de estas ayudas directas al transporte público terrestre urbano en el ámbito local, reguladas por el Real Decreto-ley 20/2022 (de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad), son Cádiz, que percibe una ayuda directa de 1.012.387,01 euros; Jerez de la Frontera, con 272.078,44 euros; Algeciras, con ayuda de 167.821,07 euros; Chiclana de la Frontera, con 92.840,29 euros; Sanlúcar de Barrameda, con 58.996,25 euros; La Línea de la Concepción, con 51.326,02 euros; y Rota, con 15.423,40 euros.
Estos importes suponen el 12,75% de los ingresos de los servicios de transporte terrestre de sus respectivas competencias, según certificado aportado por el ayuntamiento solicitante de las ayudas.
Los detalles
Se han concedido un total de 326,5 millones de euros en el conjunto de España, de los cuales 37,2 millones son para Andalucía (20,2 millones de euros directamente asignados a la Junta y 17 millones de euros otorgados a ayuntamientos andaluces).
Las subvenciones se asignan a todas las comunidades y a 138 entidades locales para cubrir su parte de la rebaja en 2023: hasta el 30%. Las comunidades autónomas y las entidades locales deberán asumir el resto del coste de la medida (al menos el 20%) con cargo a sus presupuestos.
Las subvenciones directas se han calculado en proporción de los ingresos dejados de percibir por la venta de los abonos o títulos multiviaje que estén rebajados al 50%. Se destinan 209 millones a comunidades autónomas y 117 millones a ciudades autónomas y entidades locales.
Las ayudas se calculan a partir de la información comunicada por las autoridades locales y autonómicas sobre qué tipo de títulos para viajeros habituales registrarán descuentos del 50% adjuntando una declaración responsable del porcentaje estimado de la facturación que supondrá su venta respecto del total de ingresos procedentes de la venta de billetes de sus servicios de transportes en el año 2023, cifra que se ha utilizado para ajustar las ayudas directas a otorgar.
El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana publicó la resolución provisional de la concesión de las ayudas directas a las comunidades autónomas el pasado 4 de abril y ayer se hizo pública la de las entidades locales. Ahora se abre un plazo de alegaciones antes de su otorgación definitiva.
El objetivo es seguir impulsando el uso del transporte público colectivo como un modo de transporte esencial, seguro, fiable, cómodo, más económico, que evita atascos frente al transporte en vehículo particular, lo que además permite aprovechar ese tiempo de viaje para otros fines.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6