Homenaje a "Las niñas de Rota" y la chirigota de Pedro Pablo por su trayectoria carnavalera
Reconocer la aportación al Carnaval, la implicación directa en la fiesta y los buenos momentos ofrecidos al público han valido para que este año, el Ayuntamiento de Rota haya elegido al grupo de "Las niñas de Rota" y a la chirigota de Pedro Pablo Santamaría como los dos homenajeados en estos carnavales.
Aunque este era un acto de reconocimiento público que se hacía coincidir en los últimos años con el pregón en la plaza de España, dando así pistoletazo de salida a la programación oficial, en esta ocasión se ha modificado y se ha celebrado una semana antes. Ha sido el salón capitular del Palacio Municipal Castillo de Luna el que ha acogido este homenaje aplaudido por carnavaleros y familiares de los integrantes de las dos agrupaciones protagonistas que han acudido en la tarde de este viernes a arroparlas por la distinción.
La chirigota de Pedro Pablo Santamaría y José María Puyana "Cheri" ha participado activamente en el Carnaval de Rota durante 17 años saliendo a la calle y estando en algunos actos oficiales con tipos como "Orquesta taller Astaroth" en 2002, tras el que vendrían otros como "Los ilegales", "Los frikis", "Los cantares de jeta", "Los que nos quitan el hipo" o "Los tiramillas" entre otros muchos, hasta que llegó 2018, último año en el que se les vio como ilegales como "Los iluminatis".
La delegada de Fiestas, Laura Almisas, que ha sido la encargada de presentar a los homenajeados, ha destacado la calidad de sus letras confiando en que este reconocimiento sirva a los componentes de la chirigota como aliciente para plantearse volver en un futuro a corto plazo.
El guante ha sido recogido por Pedro Pablo y José María, que han sido los encargados de agradecer el homenaje que han recibido junto a muchos de sus componentes, de manos del alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana. Ambos dejaban la puerta abierta a esa posible vuelta si no el año que viene, tal vez, acompañando a los hijos de muchos de ellos que hoy son cantera del Carnaval de Rota.
Pedro Pablo Santamaría ha reconocido que cuando la delegada de Fiestas ha ido enumerando muchos de los tipos que han lucido en carnavales, han vuelto a su memoria anécdotas, vivencias, buenos momentos y cierta nostalgia y que en realidad, aunque desde 2018 no salen, todos los años plantean la posibilidad de retomarlo. Lo que tienen claro es que el Carnaval y esta chirigota les ha ayudado a formar una gran familia donde empezaron jóvenes y hoy, multiplicados con hijos, no dejan de quedar y disfrutar juntos. Lo de la familia también se puede llevar a lo literal, porque es la agrupación en la que más parejas de hermanos y primos ha habido, algunos de ellos, con apellidos de tradición muy carnavalera en Rota. De sus filas han salido hasta dos pregoneros del Carnaval y algún que otro homenajeado individual, señal de que han formado parte de esta fiesta de forma muy activa e intensa.
A los que ahora toman el relevo y siguen en las calles, Pedro Pablo Santamaría les ha pedido crítica y "más caña" en las letras, algo que entiende que se ha ido perdiendo cuando el Carnaval es sátira, reivindicación y libertad. Agradecidos por el homenaje, amenazan con volver, como decía también José María Puyana, más breve, pero igual de encantado con el reconocimiento público a una chirigota que los unió para siempre.
Las segundas en recoger su homenaje eran "Las niñas de Rota", que como decía la delegada de Fiestas, han sido propuestas en varias ocasiones para ser protagonistas de esta cita aunque siempre, por su juventud, se ha ido dejando para ediciones posteriores. Este año, ya no podían retrasarlo más y así lo entendió el Consejo Sectorial de Fiestas, haciéndolo coincidir con un Carnaval en el que han debutado en el COAC del Gran Teatro Falla dejando muy buenas sensaciones pese a no haber pasado a cuartos de final.
Laura Almisas ha destacado las voces, la garra y la fuerza de esta comparsa femenina que ha irrumpido representando a la mujer en el Carnaval, confiando la delegada que su paso por el Falla no quede en esta edición. La mayoría del grupo de "Las niñas de Rota" vienen de la cantera del coro de Antoñín Bernal que consiguió durante varios años el primer premio del concurso infantil del Falla. Fue en 2007 cuando ya adolescentes se agruparon como comparsa para ser "El duende de la bahía" y ahí empezó su aventura. Tras tipos como "El paraíso", "Sin rumbo" o "Las malas del cuento", hicieron u parón por los estudios y volvieron en 2014 como chirigota ilegal bajo el nombre de "Este año salimos por los pelos", "Las Puigdemonas" o "Conmigo no cuentes" en 2020 hasta que en este 2023 han vuelto como "La guasona", con fuerza y garra.
Han sido Alba Fernández y Violeta Fernández las encargadas de tomar la palabra tras recibir una placa de manos del alcalde, coincidiendo ambas en que para ellas el Carnaval es una forma de vivir que les da energía y una fiesta en la que siempre llevan a Rota por bandera. Tras cada voz, decía Violeta, hay esfuerzo, trabajo y mucha gente que las apoya para que puedan cantar, desde familia, amigos y parejas. Aunque son jóvenes, añadía Alba, llevan muchos años de Carnaval a las espaldas, por eso, agradecen este reconocimiento que es el reconocimiento a tantas personas que las han ayudado en este camino, empezando por su profesor Antoñín que sembró en ellas el ritmo carnavalero.
"Las niñas de Rota", reconocía Alba Fernández, directora de la agrupación, es más que un grupo que canta, son lazos de amistad, de apoyo, un lugar en el que empoderarse y crecer como personas y mujeres. Son las niñas de Rota, orgullosas de todas las componentes que han pasado bajo este nombre, creciendo y compartiendo lucha, ensayos y vida.
A las puertas de celebrar el Carnaval 2023, animaban a las agrupaciones a salir a la calle, a la chirigota de Pedro Pablo con la que han compartido homenaje, a volver a cantar y hacer disfrutar de esta fiesta de Don Carnal.
Para cerrar el acto, tomaba la palabra el alcalde de Rota, Javier Ruiz, que reconocía la importancia de las chirigotas, comparsas y otras modalidades que dan esencia a esta celebración; agrupaciones que tienen mucho trabajo detrás para que cuando llegue febrero se disfrute por las calles del ambiente coplero. Unas coplas que también echa de menos que sean más reivindicativas animando a la crítica y aprovechar el humor para ser reivindicativos y enviar mensajes que hacen falta en esta sociedad.
El alcalde ha reconocido las horas de esfuerzo que hay detrás de cada agrupación y ha destacado el buen papel que la chirigota "El niño de Isabelita" y las comparsas "Tierra" y "La guasona", esta última la de "Las niñas de Rota", han hecho en el COAC haciendo sentir orgullosos a los roteños y deseando que continúen muchos años más.
Javier Ruiz ha deseado un buen Carnaval que este fin de semana seguirá mañana sábado a las 13.00 horas con la rotulación de la plazoleta Mina con el nombre de Plazoleta de Bernardo Cala, a petición de la Peña Dosa, Tertulia Flamenca "Viejo Agujetas" y peña cadista "El Camaleón", donde habrá actuaciones de flamenco y Carnaval, y el domingo con la XXI Erizá Popular en la plaza de La Cantera a partir de las 13.00 horas.
El broche al acto lo han puesto "Las niñas de Rota" cantando un par de letras de su comparsa de este año, "La guasona", dejando al público con ganas de más, pero con el aliciente de que en una semana, cuando empiece el Carnaval oficialmente, habrá oportunidad de verlas en más de una ocasión por las calles de Rota. De igual forma, hay otras agrupaciones que también aportarán su granito de arena al ambiente callejero propio de esta fiesta que está a la vueta de la esquina y que hoy ha celebrado uno de sus actos previos oficiales.












































Amigo | Lunes, 13 de Febrero de 2023 a las 12:23:26 horas
El homenaje q le ha dado el ayuntamiento es para compensar el babuchazo q le han dado en caí......
Accede para votar (0) (0) Accede para responder