Quantcast
Redacción 5
Viernes, 10 de Febrero de 2023

Faunatura inicia un proyecto para localizar charcas y lagunas temporales en Rota y alrededores

[Img #184683]La asociación Faunatura, con el apoyo de la convocatoria de Medioambiente 2022 de CaixaBank, ha dado comienzo al "Proyecto charcas vivas", una iniciativa que pretende proteger las lagunas y charcas temporales mediterráneas de la comarca Costa Noroeste de Cádiz, así como las poblaciones de anfibios presentes en ellas.

 

A lo largo de los ocho meses que durará el proyecto, el equipo de Faunatura llevará a cabo diversas acciones. La primera de ellas será tratar de localizar todas las charcas y lagunas temporales que aún existen en los términos  municipales de Rota, Chipiona, Sanlúcar y Trebujena, elaborando un catálogo que incluya el estado de conservación tanto de las masas de agua como de las comunidades de anfibios presentes.

 

Por otro lado, se desarrollarán campañas de sensibilización y educación ambiental a través de la instalación de carpas informativas en cada uno de los municipios implicados y rutas interpretativas abiertas a la participación  ciudadana, con el objetivo de que la población local conozca la importancia de estos humedales y descubra la  gran riqueza de especies que albergan.

 

Ya se han prospectado y evaluado las primeras charcas, y las labores continuarán en los próximos  meses. Si bien este proyecto actualmente se centra en la Costa Noroeste de Cádiz, el equipo de Faunatura planea ampliar  este estudio al resto de comarcas de la provincia, con el fin de tener un mejor conocimiento del patrimonio natural  gaditano.

 

Y es que a pesar de su importancia, las lagunas y charcas temporales mediterráneas se encuentran en riesgo de desaparición. El cambio climático o la mala gestión del agua son algunas de las problemáticas que les afectan, pero sin duda, el mayor de sus problemas es el desconocimiento de su existencia a causa de su naturaleza fugaz (únicamente presentan agua algunos meses al año), lo que supone que a menudo pasen desapercibidas y no sean tenidas en consideración en los pertinentes planes de gestión territorial o en los estudios de impacto ambiental. Por tanto, conocer la localización de estos humedales y mejorar su estado de conservación es crucial para preservar este hábitat así como las comunidades biológicas asociadas al mismo.

 

El pasado día 2 de febrero se celebró el Día Mundial de los Humedales. Un día para dar a conocer y reivindicar la importancia de estos ecosistemas acuáticos en el mantenimiento de los equilibrios naturales del planeta. De entre todos los tipos de humedales presentes en nuestro país, las charcas y lagunas temporales mediterráneas son, sin duda, uno de los hábitats más amenazados. Su alto valor ecológico radica no solo en su papel como reservorios de agua, sino también en que albergan comunidades vegetales y animales características. Es el caso de los anfibios, uno de los grupos faunísticos más amenazados debido a que son especialmente sensibles a la degradación de sus hábitats, las enfermedades emergentes y el cambio climático, y que encuentran en estos micro humedales sus lugares de alimentación, refugio y reproducción.

 

Gracias a este proyecto, Rota, y las localidades de la comarca en las que se centrarán, tendrá localizada sus charcas y humedales, formando parte de un catálogo importante para ser conservadas como patrimonio natural.
 

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

  • A los biólogos

    A los biólogos | Martes, 14 de Febrero de 2023 a las 14:22:00 horas

    Estudiar mejor a los gorriones que cada día quedan menos y especies invasoras,las gaviotas son aves carroñeras de toda la vida

    Accede para responder

  • RebeldeRota

    RebeldeRota | Lunes, 13 de Febrero de 2023 a las 17:07:16 horas

    El tal juan m arroyo se ofende y sale con lo de siempre, lo de escondió , que le gusta a este tipo de gente conocer a los que les critican , pero con que motivo oculto?.
    Aún a pesar de este tipo de ecologismo falso estoy a favor dela protección de los humedales pero por lo visto el falso ecologismo ,solo ve lo negativo hacia ellos . El ecologismo de verdad no puede ser subvencionado por partidos políticos pues como se ve que ha pasado en Rota , este ecologismo calla cuando hay algún tema de medio ambiente que sus amiguitos políticos han hecho mal .

    Accede para responder

  • juan m-arroyo

    juan m-arroyo | Sábado, 11 de Febrero de 2023 a las 15:15:48 horas

    Sra concejala de m ambiente
    Desde hace unos años ecologistas en acción tienen entre sus objetivos el
    Humedal de Asomadas
    Podría Hacer algo para su recuperación. ?
    Aquello, en su mayoría, es yermo pero es también lugar de anidamiento y vida para pequeños reptiles e invertebrados. Total, Biodiversidad ,
    (Que decir del rebelde, escondio, y, a lo peor, habitante del humedal...)

    Accede para responder

  • RebeldeRota

    RebeldeRota | Viernes, 10 de Febrero de 2023 a las 16:25:25 horas

    Ojalá se proteja esas zonas de verdad , es necesario porque forma parte de lo que somos los roteños . Pero gobernando Rota el PSOE , el medio ambiente peligra y más sin unos verdaderos ecologistas que lo defiendan

    Accede para responder

  • Ciudadano

    Ciudadano | Viernes, 10 de Febrero de 2023 a las 14:34:03 horas

    En la curva de punta candor llegarse ya veréis la charca que hay y tienen de todo chiringuito y todo

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.