"La BNC de Rota" incluye en sus objetivos de 2023 trabajar por un archivo y un museo municipal para la localidad
Han iniciado además, los trámites para conseguir la declaración de utilidad pública
La asociación en defensa del patrimonio "La Base Natural y Cultural (BNC) de Rota" ha cambiado recientemente su junta directiva y pasa a estar presidida por María Dolores Ruiz de Lacanal que desde el principio ha estado vinculada a esta entidad, tomando el testigo de José Antonio Ursúa Toledo, que pasa a ser vicepresidente, junto a Lucía Prados Vilar como secretaria, y María de los Ángeles Sánchez Peña como tesorera.
El 2023 empieza para esta asociación, que se fundó en 2005, con nuevos objetivos sobre la mesa, siempre relacionados con la defensa del patrimonio cultural e histórico que son la base de sus actuaciones, tanto a nivel de las actividades que organizan como las apariciones en prensa o denuncias. Y es que si algo tiene claro esta entidad, es que está para defender un patrimonio que es de todos y que con el paso del tiempo por determinadas decisiones a lo largo de las últimas décadas, se ha visto perjudicado.
"La Base Natural y Cultural" de Rota tiene claro el camino a seguir y entre sus objetivos para este nuevo año tienen algunos bastante claros, especialmente, dos de ellos: la creación del museo y el archivo en lo que fuera el convento mercedario, un espacio de miles de metros en pleno centro histórico, que fue precisamente expropiado con ese fin y que no se ha cumplido hasta ahora, dando lugar a la especulación urbanística que para esta entidad, no es aceptable.
La asociación ha pedido en muchas ocasiones que se trabaje ya no en la falta de personal específico, conservadores de museo o técnicos de patrimonio, sino en paliar la ausencia de equipamientos culturales permanentes con dotación y recursos humanos especializados en Rota, entendiendo que la falta de estos ha ido favoreciendo la especulación urbanística y "ha viciado las gestiones y la política en el conjunto histórico".
"La BNC de Rota" recuerda que la expropiación del convento mercedario y su demolición, se justificó con el fin de construir un museo y un archivo municipal, y ninguno de los dos proyectos se ha cumplido, haciéndose eco de esta denuncia la propia asociación que entiende que son espacios necesarios para un pueblo con rico patrimonio como esta localidad, y que no ve prioritario antes un Centro Multicultural Hispano Americano como ha planteado el gobierno local para contar la influencia de la Base Naval en Rota antes que su propia historia.
Desde esta entidad indican que no tienen un tinte político aunque sí se han manifestado en más de una ocasión en temas de política local relacionados con la defensa del conjunto histórico reconociendo que han tenido por delante "un camino lleno de dificultades". Han denunciado intervenciones en el casco histórico, la falta de un museo y un archivo municipal con dotación económica estable y con recursos humanos.
Entre otros de los pasos importantes que darán este 2023, está el trabajo que han iniciado para poner en marcha los trámites necesarios para solicitar la declaración de utilidad pública o de interés social, que les dará apoyo jurídico para hacer valer la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía y la Ley del Patrimonio Histórico Español sobre la que se basan en la mayoría de sus denuncias y acciones.
Desde "La BNC de Rota" quieren que se produzca la declaración de BIC (Bien de Interés Cultural) para varios inmuebles como la parroquia de Nuestra Señora del Carmen, la Torre de la Merced o el muelle antiguo, para que queden protegidos; también la defensa de las construcciones domésticas del conjunto histórico; proteger casas singulares o casas que ya lo son por su antigüedad o su situación; y no volver a repetir episodios como los que ocurrieron con el convento de la Merced, con la Batería Duque de Nájera o los baluartes de la Veracruz y Salazar, al contrario, indican, quieren que queden protegidos tanto el conjunto histórico como sus inmuebles, sus calles y plazas. Para esta entidad, el recién aprobado Plan Especial de Protección del Casco Histórico no es la herramienta adecuada, porque a su juicio, "la realidad demuestra que una cosa es el plan y otra lo que está pasando: demoliciones, cambios de edificabilidad, edificios nuevos en el conjunto histórico".
Precisamente, alegaciones a este plan que se inició en 2018, y otras presentadas a los intentos de 2007 y 2011, que acabaron paralizados, han sido buena parte de su trabajo en defensa del patrimonio local siguiendo así unos estatutos en los que sus principales acciones están relacionadas con favorecer la información y la cooperación en todos los aspectos relacionados con la protección y defensa del patrimonio natural y cultural de Rota; potenciar la investigación del patrimonio de Rota; promover el uso didáctico del patrimonio y su integración en los currículums escolares; potenciar y colaborar con otras entidades en la labor de conservación y restauración de los bienes que integran el patrimonio de Rota; o colaborar en la creación de un archivo y museo municipal.
"La Base Natural y Cultural de Rota" participa desde hace años en los consejos sectoriales, especialmente aquellos referidos al patrimonio natural y medio ambiente y al patrimonio cultural, y han realizado diversas actividades como visitas a monumentos, a pueblos cercanos, organización de fiestas como la de la Tintilla y la calabaza, rutas para ver patios, pozos y otros aspectos del patrimonio. La idea para este nuevo año es mantener la misma línea de trabajo apoyándose en otras asociaciones que tienen los mismos intereses como la Asociación de Corraleros que trabaja en mantener Los Corrales, Ecologistas en Acción, que centra su actividad en el patrimonio natural, las propias hermandades que se encargan del patrimonio histórico artístico y monumental sacro, o la asociación de belenistas que trabajan por mantener el arraigo de una tradición.
La nueva junta directiva tendrá un trabajo continuista y abre esta asociación a nuevos socios que quieran sumarse para potenciar y defender el patrimonio natural o cultural o simplemente disfrutar de la riqueza y la diversidad del patrimonio roteño. El reto más cercano es buscar los apoyos necesarios para conseguir la declaración de utilidad pública y seguir adelante pidiendo el apoyo de los ciudadanos.
































Ciudadano | Jueves, 19 de Enero de 2023 a las 15:25:06 horas
El Museo debería instalarse en el Castillo de Luna es su lugar y los políticos que se trasladen al antiguo ayuntamiento excepto para los plenos nada más, todo es posible si se quiere pero no se está por la labor y siguen invadiendo los políticos un Castillo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder