Ecologistas pide un mantenimiento regular de la vía verde y sus puentes para evitar deterioros y reparaciones más costosas
Desde hace algunas semanas, la empresa adjudicataria del arreglo de los dos puentes de la vía verde que une Rota con Costa Ballena, está trabajando en la reparación de estas infraestructuras que debido al mal estado en el que se encontraban, han estado casi cuatro años cerradas al paso de los numerosos usuarios. Una situación que el grupo La Plazoleta-Ecologistas en Acción pretende que no se repita pidiendo para ello al Ayuntamiento de Rota que cada año se incluya una partida en el presupuesto municipal que permita un mantenimiento regular de la vía verde evitando con ello que el deterioro sea cada vez mayor y por tanto, también más costosa su reparación como ha sido el caso.
Según el grupo ecologista, si los puentes de la vía verde se hubieran mantenido de forma adecuada como han venido reclamando, no haría falta ahora invertir 551.518,17 euros en su puesta a punto. Un dinero que sale finalmente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pero que hubiera salido de las arcas municipales de no haber conseguido esta ayuda. Por tanto, Ecologistas en Acción está contento por la reparación de los puentes porque eso permitirá que se usen de nuevo por cientos de usuarios que lo transitan y con la tranquilidad de que vuelven a ser seguros, pero el grupo asegura no poder estar satisfecho por varias razones: porque les parece que una infraestructura que ya estaba terminada, que utiliza muchísima gente, que es útil para desplazarse entre dos localidades de forma saludable, cómoda, segura y tranquila, que potencia las ofertas turísticas, etc., haya estado casi cuatro años sin poder utilizarse. Es un claro síntoma de una gran dejadez, han indicado, haciendo alusión al mayor gasto que eso conlleva por no tener un mantenimiento continuo.
Tampoco están satisfechos ni tranquilos porque para llegar hasta aquí, recuerdan que han sido años de escritos, denuncias, peticiones, movilizaciones, pidiendo desde el primer momento en el que empezó a deteriorarse que se actuara sin que nadie lo hiciera. En estos años, y para eso están las hemerotecas, han presentado solicitudes, recogido firmas, contactado con los colectivos que suelen utilizar la vía verde con más frecuencia, colocado pancartas, han organizado actos reivindicativos reclamando su arreglo y han sido cuatro años de espera.
La misma actitud encuentran en las administraciones cuando hablan de la vía verde "Entre ríos" que ahora Diputación de Cádiz impulsa, pero que Ecologistas en Acción lleva desde 2014 reivindicando, con marcha anual incluida para poder unir El Puerto de Santa María, Rota, Chipiona y Sanlúcar por este sendero medioambiental que se presenta como un valor turístico importante.
Este colectivo recuerda que se creó a iniciativa del Consejo de Participación Ciudadana de la Diputación Provincial de Cádiz y de Ecologistas en Acción de El Puerto una plataforma ante la inactividad de los ayuntamientos, con el fin de conseguir que alguien tomara las riendas de este proyecto. Reuniones con Diputación y ayuntamientos se han sucedido estos años hasta que en 2020, el proyecto parecía que iba progresando, gracias a que el responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible, de Diputación, Mario Fernández, creyó en él y se comprometió a su impulso. Este diputado consiguió librar una partida para la redacción del proyecto de factibilidad y que los diferentes ayuntamientos volvieran a reunirse para tratar este tema. Incluso se logró el compromiso para la colocación de un puente sobre el Arroyo Salado y así poder salvarlo, evitando desviarse de la conexión entre El Puerto y Rota por la vía de servicio. Un puente que debería haberse construido cuando se realizó el desdoble de la A-491.
Por desgracia, indican los ecologistas, un nuevo parón vino el pasado mes de marzo cuando Mario Fernández dejaba su puesto y el nuevo responsable, Javier Vidal, ha tardado casi nueve meses en reunirse con los grupos de Ecologistas en Acción, los representantes del Consejo de Participación Ciudadana y el grupo CANS de Chipiona.
Pese a la dilación en el tiempo, los grupos ecologistas aseguran que no les va a cansar nadie porque creen que las vías verdes son un medio de protección del entorno, de la flora y fauna autóctona y de conexión entre localidades cercanas de forma saludable.
Por eso, reclaman en los tramos ya hechos que se mantengan de forma correcta y dediquen dinero a su conservación evitando que a la larga el deterioro sea mayor y también el coste de su reparación. Igualmente, piden que se repare el pequeño puente existente sobre el Arroyo Hondo, de apenas unos 10 metros, ya que se encuentra en un estado de gran deterioro y temen que pueda llegar a inutilizarse al igual que ha pasado con los otros dos que ahora se están reparando cuatro años después.
































Para observador | Lunes, 16 de Enero de 2023 a las 23:30:57 horas
Jajajaja buena observación,en la Costilla todavía hay montada media torreta de vigilancia sin desmontar,como para que hagan mantenimiento a menudo jajaja,lo único que quieren son votos por eso tantas fotos
Accede para votar (0) (0) Accede para responder