Quantcast
José Mateos Mariscal
Sábado, 31 de Diciembre de 2022

Un español en Alemania: factores de expulsión

[Img #182691]En un "Un español en Alemania" les contamos la triste realidad de la emigración, un basurero en Alemania pone voz y rostro a esta triste realidad. La migración suele ser impulsada por “factores de arrastre” que atraen a la gente hacia un nuevo país, como la economía alemana fuerte y un sistema de construcción inquebrantable, un sistema de asilo en donde la resolución de cada caso suele tardar años, por lo que mucha gente lo pide a pesar de que intuya que difícilmente lo va a obtener. Sin embargo, la situación en el país de origen— uno de los llamados “factores de expulsión” — puede ser igualmente la causa de las cifras de la emigración o éxodo.

 

“Año nuevo, vida nueva”, reza un popular dicho español. Aunque cada día es una nueva oportunidad, lo cierto es que a una semana de que termine este año, comienzan las estimaciones de lo que sucederá en 2023, entre ellas, el aumento de los flujos migratorios de España a centro Europa.


La inflación generalizada en España, la pérdida del poder adquisitivo y los problemas de inseguridad económica que se presentan en la actualidad en España, aumentados por los efectos de la pandemia de Covid-19, desencadenarán que un mayor número de personas decida migrar como alternativa a la situación económica que enfrentan a los españoles, en muchos casos un viaje sin retorno, triste realidad en la migración. Por eso,  un año más y lo hace con su mítico lema que ya es todo un clásico de esta época en los migrantes españoles en Alemania: "Vuelve a casa por Navidad" en muchos casos, no se cumple.

 

Celebrar la Navidad por WhatsApp

 

Celebrar la Navidad por WhatsApp, la solución para los migrantes españoles en Alemania. Alrededor del 13% de la población española ha emigrado de su país en la última década. En Navidad, cuando se aspira al reencuentro, las familias separadas aprovechan las posibilidades digitales. Y tras varias fiestas a distancia, las familias han creado dinámicas como celebrar estas fechas dos y hasta tres veces, según donde se encuentren los familiares más cercanos.


"Hola, hija, buenos días ¿Cómo estáis? ¿Cómo están mis nietos gatos? Miau miau miau...". Cada mañana, de estas fiestas entrañables desde Alemania, María Antonia Chillón originaria de Valladolid (España) y residente en Madrid, envía saludos a su hija Vanesa, quien vive en Alemania en la ciudad de Hanover. Lo hace por una nota de voz de Whatsapp que más tarde abrirá paso a una videollamada. Es la manera que tiene esta mujer de una zona popular de la capital de España de estar en contacto con sus familiares migrantes.

 

"Tengo a mi hija en Alemania un hermano en Suiza. Llevo cinco años sin ver a mis familiares físicamente”, cuenta María Antonia. “Tengo a mi tío en Panamá, y a mi otro hermano en Costa Rica. Conozco a mi sobrino mayor pero al menor no lo conozco, solo por las redes sociales".

 

"A veces podemos hablar media hora, a veces podemos hablar una hora, a veces podemos hablar cinco minutos", agradece su hija el hecho de que hablen a diario, cuando la disponibilidad de internet se lo permite.

 

En estas navidades, como en la llegada del año nuevo, brindarán con más de dos mil kilómetros de distancia. Ella y sus familiares son parte de los 2,1 millones de españoles migrantes que registra la Agencia de la ONU en todo el mundo.

 

En el edificio donde vive la madre de Vanesa en Madrid se acumulan las familias separadas y los abuelos dejados atrás. Son los mayores quienes más sufren la precariedad económica de España, con pensiones minimizadas por la inflación en España. Al cierre 2022, estas no llegan a 759 euros mensuales. Por eso, la madre de Vanesa no puede viajar.

 

Dada esta situación, y tras cinco navidades celebradas a la distancia con los  familiares más cercanos, la madre de Vanesa cuenta que ya tienen algunas dinámicas. "El 24 y el 31 nos llamamos cuando es medianoche. Recibimos el año dos veces, a veces tres, cuando mi hermano está en Costa Rica".

 

"La fortaleza del amor de madre e hijos, hermanos es lo que impera y nos permite sentirnos muy cerca, con nuestras comunicaciones por Whatsapp, por Instagram", confesó María Antonia Chillón, quien desea un reencuentro, aunque tenga que esperarlo con paciencia.


"Un español en Alemania" les desea feliz año nuevo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.