Del atontamiento que produce la era digital
Habrá lectores, con una edad mejor que la mía, que no lo hayan vivido, pero antiguamente se llamaba a los teléfonos fijos de las casas y rara vez se hablaba con el interesado, se dejaba un recado para cuando llegase. Cuando el interpelado devolvía la llamada, era frecuente dejar otro recado porque tampoco estaba el que primeramente había llamado. Y así te podías llevar una semana.
La gente se sabía de memoria 30 ó 40 números fijos y se marcaban metiendo el dedo en una rueda retráctil con velocidad y virguería.
Para llegar a cualquier sitio, te parabas unas cuantas veces a preguntar a los lugareños y se abrían mapas de carreteras en los capós de los coches. Había un 5% de la población que estaba perdida a diario.
Pero ya no. Ahora todo el mundo tiene un pequeño ordenador muy potente en el bolsillo con aplicaciones que facilitan todo lo anterior y lo inimaginable.
Me enseñaba un amigo hace poco una app que apuntando el móvil al cielo te identificaba las constelaciones: Orión, la Osa mayor, Sagitario y toda la pesca.
Con que el teléfono identifique los primeros acordes de una canción ya te dice quien es el artista, la letra, la música y donde comprarla.
Otra que me gusta mucho, te identifica las hojas de las plantas y te dice si requiere mucho riego, si es autóctona, cómo plantarla, cuánto cuesta y el nombre en latín. ¡Qué cosas!
El hecho de que todo esté en Google, produce un efecto pernicioso y es que cada vez se ejercita menos el cerebro, nos ahorramos pensar.
A los desarrolladores de aplicaciones que nos estén viendo, les sugeriría una aplicación que detectara la fiabilidad y trascendencia de los discursos políticos.
Por ejemplo, le dicen a usted que van a bajar el IVA del pan, y sale en todos los noticieros, a bombo y platillo. Eso son 4 céntimos en dos barras de pan. La trascendencia es cercana al cero. No lo va a notar.
Pero al mismo tiempo el déficit en estos últimos años ha subido de un 95% a un 116%. Esto sale en pocos medios. Pero son trescientos mil millones de euros que tendremos que pagar todos los trabajadores. Unos 15 mil euros cada uno de los que trabajamos por el gasto dislocado de estos señores.
Trascendencia 90%: Lo va a notar usted, sus hijos y sus nietos.
También podría dar información sobre credibilidad. Por ejemplo, si nos dicen que jamás y bajo ningún concepto se permitirá un referéndum de independencia en Cataluña, la maquinita estudiaría los antecedentes de quien lo dice y dependiendo del personaje, arrojaría un resultado.
Esta aplicación, que yo sepa de momento no existe, por lo que nos toca pensar hasta que salga.
Y así me despido hasta el año que viene con mis mejores deseos. Como hubiese dicho el gran Chiquito de la Calzada: “No pelearse y llevarse bien, pecadores”
ROBERTO | Lunes, 09 de Enero de 2023 a las 16:04:23 horas
Mera propaganda del PP. ESTE SEÑOR SÓLO ESCRIBE A SU FAVOR. CON ARGUMENTOS PUERILES. TAMBIÉN HAY APPS QUE TIRAN PARA LA DERECHA... DEBERÍAS HACER UN ESTUDIO DE ELLO O SE QUEDA COMO ALGO SUBJETIVO!! ES QUE NO UTILIZA APPS PARA MIRAR LAS LEYES Y SUS ACTUALIZACIONES, ES IMPOSIBLE QUE UN LETRADO SE LAS SEPA DE MEMORIA! LAS APPS SON COMO LA VIDA MISMA, DEPENDEN DE USO QUE HAGAS DE ELLA. SIGA DEFENDIENDO AL BONILLA O COMENTE SU BAJADA DE IMPUESTOS PARA LOS QUE MÁS TIENEN.. ESO SUPONE QUE LA SANIDAD ANDALUZA VA DE MAL EN PEOR PORQUE EL PP QUIERE SU PRIVATIZACIÓN. SEGURO QUE USTED TIENE SEGURO PRIVADO!
UNA ARGUMENTACIÓN PUERIL Y SIN DATOS CONTRATADOS.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder