Verdes Equo Rota propone instalar placas solares en colegios e institutos para el autoabastecimiento
En el último pleno ordinario de este año 2022, Verdes Equo Rota intervendrá con una propuesta que apuesta por el autoabastecimiento energético para ahorrar en la factura de la luz. En este caso, propondrá al gobierno local que el Ayuntamiento de Rota trabaje para la instalación de paneles solares fotovoltaicos, tanto en centros de Primaria como de Secundaria, ayudando con ello a dar solución a la problemática existente de climatización en las aulas, donde docentes y alumnado soportan temperaturas elevadas en verano y bajas en invierno.
Los verdes consideran que la financiación para esta actuación podría venir del proyecto escolar 50/50, que firmó el Ayuntamiento de Rota tras las reuniones que se propiciaron por parte de Verdes Equo con la organización Ecooo (Energía Solar Ciudadana: autoconsumo, inversión y consultoría), y que dio lugar al inicio de este proyecto en los colegios para conseguir reducir la factura de la luz y agua a través de la eficiencia: el 50% del ahorro conseguido por los colegios se revierte económicamente en las AMPAS con una aportación dineraria anual, y el otro 50% es una cantidad que el Ayuntamiento se comprometió a usar en proyectos de eficiencia energética e hídrica que redujeran aún más las facturas en siguientes ejercicios. Esta podría ser una vía, pero el partido verde también recuerda que existen los fondos europeos 'Next Generation', que tiene entre sus objetivos invertir en sostenibilidad, ahorro y eficiencia energética y que tal vez de ahí podría conseguirse la financiación.
En la actualidad, las instalaciones de los centros escolares no están preparadas para proporcionar una temperatura adecuada para el buen funcionamiento en clase y la instalación de los paneles solares podría ser una solución.
Conscientes de que en el caso de los institutos la competencia es de la Junta de Andalucía, plantea al Ayuntamiento de Rota que haga de interlocutor para proponer la instalación de paneles solares fotovoltaicos en los centros de Secundaria, confiando en que la postura de la Junta sea positiva dado que la Consejería de Desarrollo Educativo ya ha invertido 140 millones de euros en climatizar diferentes centros por toda la comunidad.
Hace una semana se ha aprobado en el Congreso de los Diputados la Proposición no de Ley sobre la creación de un proyecto piloto para la adaptación de centros escolares al cambio climático, presentado por la diputada verde, Inés Sabanes, en la que propone la adaptación de los centros escolares ante el cambio climático, creando a su vez una red de centros refugio para olas tanto de frío como de calor.
Verdes Equo Rota recuerda que la ciencia avala la presencia cada vez más contundente y sin precedentes del cambio climático y por ello, se deben tomar medidas para hacer frente a esta emergencia. Por eso, conseguir ser eficientes en el uso que se haga de la energía eléctrica es un objetivo que es viable y existen recursos como los paneles solares fotovoltaicos que proponen desde Verdes Equo Rota, que además de minorar las facturas de luz de los centros escolares, se pueden compartir los excedentes de producción con otros colegios, con la barriada en las que están situados, o con comercios y pymes, todo punto de consumo eléctrico que esté a 2 kilómetros del lugar de producción de energía. De esta forma, se crearían comunidades energéticas que disminuirían los efectos del cambio climático a la vez que mejorarían la salud de los bolsillos de todas las personas con el ahorro económico que se consigue.
Es una propuesta que hoy en el pleno planteará a la Corporación municipal Efi Carrasco, de Verdes Equo Rota, con la confianza de que sea asumida y se pueda poner en marcha.































Abraham López Morales | Viernes, 23 de Diciembre de 2022 a las 08:33:03 horas
PARA JENOFONTE:
Hola.
No sé a qué se refiere con lo de "cortar y pegar".
Por supuesto que conocemos el plan de bioclimatización de la Junta, y por eso mismo animamos al Ayuntamiento a que también se acoja o que implemente medidas, que por cierto las tiene recogidas en el "Plan Estratégico de la EDUSI". Y no sólo para centros escolares, sino también como imagino que sabrá, para edificios y dependencias municipales.
Sólo se trata de actuar según lo planteado, y priorizando.
Un saludo y que disfrute de estos días de fiesta.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder