IU eleva una propuesta a pleno para subir el impuesto sobre patrimonio a las rentas más altas
El concejal de Izquierda Unida, Pedro Pablo Santamaría, ha presentado al pleno ordinario de este jueves una moción para su debate con la que propone que la Corporación municipal apruebe una subida progresiva del impuesto sobre patrimonio a las rentas más altas para, de este modo, avanzar en una reforma integral del sistema tributario español, que considera que es muy deficiente y que además, promueve que las rentas más altas eludan sus obligaciones.
El impuesto sobre patrimonio es un tributo estrictamente individual que recae sobre las personas físicas y es complementario del IRPF. Aunque se trata de un tributo estatal, establecido y regulado por el Estado, su rendimiento total se cede a las comunidades autónomas, así como también se han cedido determinadas competencias normativas que ayudan, como en el caso de Andalucía, a despojar de capacidad recaudatoria a un tributo que solo afecta a un 0,5% de los habitantes del país que acumulan una riqueza de 769.000 millones de euros y por la que pagan únicamente el 0,15% del mismo. Según los datos de la moción que presenta Izquierda Unida, el actual impuesto recaudó en Andalucía en 2021 con cargo al Impuesto sobre el Patrimonio de las Personas Físicas cerca de 110 millones de euros, según consta en los datos provisionales de la Estadística de Recaudación Tributaria difundidos por la propia consejería de Economía y Hacienda de la Junta. En concreto, la recaudación acumulada del impuesto a diciembre de 2021 fue de 109.759.968 euros, lo que supuso un incremento del 20,35% respecto a lo recaudado en el ejercicio de 2020, cuando ascendió a 91.200.660 euros. Unos ingresos que ahora se dejan de percibir y que afectará a 18.000 "privilegiados".
Este partido está en contra de medidas que no ayuden a que el que más tiene pague más, y por eso, presenta esta moción mostrando su total desacuerdo además, con deducciones y bonificaciones a la cuota íntegra del impuesto sobre patrimonio, solicitando que se lleve a cabo por parte del Estado una modificación de la tarifa estatal del impuesto sobre patrimonio para hacer más progresivo el tributo.
En esta línea, indican que en los últimos 20 años en España, la recaudación tributaria ha sido claramente inferior al promedio de la Eurozona y para el partido, la situación tiene graves consecuencias teniendo en cuenta que si se recaudara el 40,5% del PIB como la media de la Eurozona, se habría obtenido 1,23 billones de euros adicionales que se podrían invertir en servicios públicos como la sanidad o la educación y la atención a los mayores.
"No son las familias trabajadoras quienes contribuyen menos que sus homólogas europeas sino más bien las personas de más elevada renta y patrimonio quienes cada vez eluden sus obligaciones y lo hacen gracias a medidas normativas y al fraude fiscal", indican en esta moción que también recoge datos que refleja el CIS.
Por citar algunos de los resultados a los que alude IU para apoyar su moción, según el estudio realizado sobre la base de 2.849 entrevistas telefónicas asistidas por ordenador llevadas a cabo entre el 21 y el 29 de julio de 2021 a personas mayores de 18 años de 1.007 municipios y 50 provincias, un 81,4% considera que los impuestos no se cobran con justicia porque no pagan más quienes más tienen. De hecho, un 65,2% cree que los impuestos se deberían recaudar a través de gravámenes directos como el IRPF que varían según la renta o la riqueza de las personas y empresas, en vez de a través de impuestos indirectos como el IVA que afectan a todo el mundo por igual porque gravan bienes de consumo y servicios, algo que solo apoya el 20,9% de los encuestados. En el lado contrario, el 15,5% de los encuestados opina que los impuestos se cobran con justicia, aunque a la hora de pagar el 49,2% cree que los españoles son poco conscientes y responsables. Más del 90% de los ciudadanos cree que en España existe mucho o bastante fraude fiscal y un 61% considera que la Administración hace pocos o muy pocos esfuerzos para evitarlo.
Con estos resultados de este estudio, IU concluye que una mayoría de la población coincide en la necesidad de dar respuesta a los tres problemas principales que entiende que tiene el sistema fiscal español, es decir, la suficiencia de ingresos, la falta de equidad y la elusión y fraude que se concentra en los que perciben elevadas rentas y poseen cuantioso patrimonio. Y, sin embargo, lamentan los izquierdistas, ante esta realidad social, las formaciones políticas de la derecha y la ultraderecha, ahondan más en esta injusticia fiscal con medidas regresivas recientemente anunciadas en relación con el impuesto sobre el patrimonio. "En vez de solucionar esta vergonzosa situación, más comunidades autónomas han anunciado bonificaciones y reducciones que beneficiarán a quienes más tienen al tiempo que comprometerán la prestación de servicios públicos de la mayoría social", por todo ello, presentan esta moción al pleno municipal para su debate.































RAFAEL | Viernes, 23 de Diciembre de 2022 a las 12:05:54 horas
Lo vuestro es solo subir impuestos para que para que se lo lleven los cuatro listos de turno, lo que hay que aportar son ideas para mejorar entre ellas eliminar el ochenta porciento de politicos que no valen nada mas que para que se llenen sus bolsillos, y tantas plebendas que teneis pero todos, eliminemos gentes que no hacen falta y el que sea politico que sea por aficion pero sin cobrar un centimo, ya esta bien que siempre son los mismos subir y subir impuestos si ya llegar a final d mes hay que hacer milagos impuestos paque
Accede para votar (0) (0) Accede para responder