El roteño José Manuel Reales González, galardonado por su TFG con los Premios Cátedra de la Fundación CEPSA
El ingeniero roteño José Manuel Reales González ha sido uno de los galardonados con los Premios Cátedra que otorga la Fundación CEPSA y que viene a premiar los mejores trabajos de fin de estudios y de investigación de la Universidad de Cádiz (UCA) en temas de energía, petróleo y medio ambiente.
En concreto, José Manuel Reales González ha destacado en la modalidad de Trabajo de Fin de Grado (TFG) con su proyecto de adecuación de las instalaciones de suministro de combustibles para un arsenal marítimo.
Este ingeniero volvió a la universidad por segunda vez para obtener la segunda titulación en ingeniería, la de graduado en Ingeniería Mecánica. Su Trabajo de Fin de Grado (TFG) del curso 2021/22 consiguió una calificación de matrícula de honor, lo que le llevó a presentar su proyecto a los premios, animado por su tutor, el Dr. Andrés Pastor, ya que cumplía todas las premisas para ser un buen candidato, como finalmente lo ha sido, consiguiendo la distinción.
La Fundación Cepsa reconoce el potencial innovador e investigador de la Universidad de Cádiz (UCA) galardonando trabajos fin de estudios y proyectos de investigación, patentes y publicaciones vinculadas con el sector energético y la sostenibilidad por su carácter innovador, originalidad, relevancia, aplicabilidad y tratamiento científico-tecnológico.
En el caso del roteño José Manuel Reales, nunca pensó cuando empezó a trabajar en este Trabajo de Fin de Grado que podría optar a un premio de este nivel, quizás, como él mismo reconoce, se han visto reflejados los 25 años de experiencia que tiene como profesional en el ejercicio de su profesión.
Para el trabajo presentado, que tiene una extensión de unas 1.000 páginas, le ha dedicado todo el tiempo del que ha dispuesto en verano compaginando sus obligaciones laborales y familia. Cree que la comisión ha valorado muy positivamente el hecho de haber plasmado todos los conocimientos y experiencia adquirida en el sector de la ingeniería en instalaciones petrolíferas, desarrollando un proyecto técnico con todo rigor de detalle, pensando siempre en compartir información y conocimiento con el alumnado de la escuela. Y es que hay que tener en cuenta, como él mismo apunta, que en este sector, las empresas especializadas tienen mucho celo en proporcionar información de detalle, pero en su caso, ha entendido que su deber era dejarlo todo perfectamente identificado, en la memoria descriptiva, anexo de cálculos, datos de productos, planos, procedimientos, normativas, etc.
































Una mente clara | Jueves, 22 de Diciembre de 2022 a las 00:10:23 horas
Enhorabuena!!! Tienes una mente clara con ideas claras, ojalá todo el mundo tuviera tus ideas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder