Quantcast
Redacción 5
Miércoles, 21 de Diciembre de 2022

El roteño José Manuel Reales González, galardonado por su TFG con los Premios Cátedra de la Fundación CEPSA

[Img #182323]El ingeniero roteño José Manuel Reales González ha sido uno de los galardonados con los Premios Cátedra que otorga la Fundación CEPSA y que viene a premiar los mejores trabajos de fin de estudios y de investigación de la Universidad de Cádiz (UCA) en temas de energía, petróleo y medio ambiente.

 

En concreto, José Manuel Reales González ha destacado en la modalidad de Trabajo de Fin de Grado (TFG)  con su proyecto de adecuación de las instalaciones de suministro de combustibles para un arsenal marítimo.

 

Este ingeniero volvió a la universidad por segunda vez para obtener la segunda titulación en ingeniería, la de graduado en Ingeniería Mecánica. Su Trabajo de Fin de Grado (TFG) del curso 2021/22 consiguió una calificación de matrícula de honor, lo que le llevó a presentar su proyecto a los premios, animado por su tutor, el Dr. Andrés Pastor, ya que cumplía todas las premisas para ser un buen candidato, como finalmente lo ha sido, consiguiendo la distinción.

 

La Fundación Cepsa reconoce el potencial innovador e investigador de la Universidad de Cádiz (UCA) galardonando trabajos fin de estudios y proyectos de investigación, patentes y publicaciones vinculadas con el sector energético y la sostenibilidad por su carácter innovador, originalidad, relevancia, aplicabilidad y tratamiento científico-tecnológico.

 

En el caso del roteño José Manuel Reales, nunca pensó cuando empezó a trabajar en este Trabajo de Fin de Grado que podría optar a un premio de este nivel, quizás, como él mismo reconoce, se han visto reflejados los 25 años de experiencia que tiene como profesional en el ejercicio de su profesión. 

 

Para el trabajo presentado, que tiene una extensión de unas 1.000 páginas, le ha dedicado todo el tiempo del que ha dispuesto en verano compaginando sus obligaciones laborales y familia. Cree que la comisión ha valorado muy positivamente el hecho de haber plasmado todos los conocimientos y experiencia adquirida en el sector de la ingeniería en instalaciones petrolíferas, desarrollando un proyecto técnico con todo rigor de detalle, pensando siempre en compartir información y conocimiento con el alumnado de la escuela. Y es que hay que tener en cuenta, como él mismo apunta, que en este sector, las empresas especializadas tienen mucho celo en proporcionar información de detalle, pero en su caso, ha entendido que su deber era dejarlo todo perfectamente identificado, en la memoria descriptiva, anexo de cálculos, datos de productos, planos, procedimientos, normativas, etc.

 
El Trabajo de Fin de Grado que ha presentado es un  proyecto de adecuación de las instalaciones de suministro de combustibles para un arsenal marítimo. Básicamente, define una instalación de tanques de almacenamiento de combustible de superficie metálicos construidos según norma API-650, con las instalaciones asociadas de protección contra incendios según normas UNE y NFPA (National Fire Protection Association), rack de tuberías y salas de bombeos para el trasiego del combustible a un pantalán de atraque de buques.
 
 
En el aspecto medioambiental, entre muchos otros aspectos, se contempla el uso de válvulas de venteo de presión/vacío para evitar la propagación descontrolada de gases al medio, válvulas de diafragma autopilotadas para evitar un derrame por sobrellenado de combustible, válvulas de aislamiento de doble cierre para asegurar la integridad de toda la instalación, y también aspectos de actuaciones previas sobre el terreno para evitar el impacto en el camaleón, considerando una inspección de la zona de desbroce para localizar nidos de la puesta de huevos, el mantener el material del desbroce durante 5-6 meses que es el tiempo que puede tardar en eclosionar los huevos, o instalar barreras físicas sobre el terreno para evitar que el camaleón invada la zona de obra. Estas actuaciones son las que se hacen habitualmente en la Base Naval de Rota, según los planes aprobados para los proyectos que se localizan cerca de un pinar.
 
 
Contento por el reconocimiento a tantas horas de trabajo, José Manuel Reales González recogerá su premio el próximo 23 de enero, en un acto en la Escuela Superior de Ingeniería de Algeciras.
Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

  • Una mente clara

    Una mente clara | Jueves, 22 de Diciembre de 2022 a las 00:10:23 horas

    Enhorabuena!!! Tienes una mente clara con ideas claras, ojalá todo el mundo tuviera tus ideas.

    Accede para responder

  • Vecino

    Vecino | Miércoles, 21 de Diciembre de 2022 a las 13:51:16 horas

    Buen trabajo

    Accede para responder

  • roteño

    roteño | Miércoles, 21 de Diciembre de 2022 a las 13:38:37 horas

    Enhorabuena.

    Accede para responder

  • S. Castañar

    S. Castañar | Miércoles, 21 de Diciembre de 2022 a las 12:41:51 horas

    Querido José Manuel: Me alegro porque tu trabajo y constancia tenga fruto en sus resultados a lo largo de tu carrera profesional. Tu ex profesor y amigo Chan. Abrazos.

    Accede para responder

  • Jose de Rota

    Jose de Rota | Miércoles, 21 de Diciembre de 2022 a las 12:19:03 horas

    Enhorabuena!
    Un ejemplo para todos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.